Fisica clásica práctica 1 esime
Enviado por Luigi Ra • 26 de Septiembre de 2018 • Práctica o problema • 1.935 Palabras (8 Páginas) • 535 Visitas
Mediciones Indirectas
Damasio Morales Cruz
Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Instituto Politécnico Nacional
e-mail: damoralesc@hotmail.com
Victorio Santiago Francisco, Ramos González Luis , Rodriguez Arellano Omar Jacinto, Juan Hernandez Hector, Hernández García Jorge Antonio.
Resumen— En esta práctica utilizaremos diferentes herramientas de medición para poder obtener las medidas de diversos objetos y de ello obtener los cálculos para cada objeto, utilizaremos magnitudes de medidas directas para poder determinar las medidas indirectas de dichos objetos y haremos uso de la Ley de propagación de incertidumbre además de los promedios de varias medidas realizadas.
Introducción
Las mediciones se pueden clasificar en directas e indirectas. Cuando la medición es directa, el parámetro buscado es idéntico al parámetro que se mide. En mediciones indirectas el parámetro buscado no está indicado por un instrumento, sino que es función de otras magnitudes que se miden directamente.
Cuando se miden ciertas cantidades, los valores medidos se conocen sólo dentro de los límites de la incertidumbre experimental. El valor de esta incertidumbre depende de varios factores, como la calidad del aparato, la habilidad del experimentador y el número de mediciones realizadas. El número de cifras significativas en una medición sirve para expresar algo acerca de la incertidumbre.
En experimentos de laboratorio una actividad común es tomar mediciones que fungen como datos no analizados. Estas mediciones son de varios tipos (longitud, intervalo de tiempo, temperatura, voltaje, y así sucesivamente) y se toman mediante varios instrumentos. Sin importar la medición y la calidad de la instrumentación, siempre hay incertidumbre asociada con una medición física. Esta incertidumbre es una combinación de la que se asocia con el instrumento y la relacionada con el sistema a medir.
Las incertidumbres se expresan en dos formas. La incertidumbre absoluta se refiere a una incertidumbre expresada en las mismas unidades que la medición.
Para dar una explicación más descriptiva de la incertidumbre, se usa la incertidumbre fraccionaria o la incertidumbre porcentual. En este tipo de descripción la incertidumbre se divide por la medición real
Cuando se combinan mediciones en un cálculo, la incertidumbre porcentual en el resultado final por lo general es mayor que la incertidumbre en las mediciones individuales. A esto se le llama propagación de incertidumbre y es uno de los retos de la física experimental.
Desarrollo experimental
Si se realizan medidas directas y se utiliza una ecuación matemática, entonces se podrá obtener una medida indirecta, utilizando la ley de la propagación de la incertidumbre, y utilizando el promedio de los datos, obtendremos las incertidumbres.
Material y Método
- 1 Probeta.
- 1 Calibrador vernier.
- 1 Regla de 30 cm.
- 1 Regla de 1m.
- 1 Hoja de papel milimétrico.
- 1 Flexómetro.
- 1 Transportador.
- 1 Hilo cáñamo.
- 1 Disco de madera.
- 1 Cilindro de aluminio.
Figura 1. Balanza y Probeta graduada[pic 1][pic 2]
[pic 3][pic 4]
Figura 2. Regla y Vernier
Características de los instrumentos
Tabla 1. Características de los instrumentos
Instrumentos | Capacidad Mínima | Capacidad Máxima | Resolución | Incertidumbre |
Probeta Graduada | 3 ml | 50 ml | 1 ml | ±0.05 ml |
Flexómetro | 0.1cm | 5m | 0.1 cm | ±0.05 cm |
Regla de 30cm | 0.1 cm | 30 cm | 0.1 cm | ±0.05 cm |
Vernier | 0.005 cm | 15.485cm | 0.001 cm | ±0.005 cm |
Regla de 1 metro | .01 mts | 1 m | .01 mts | ±0.005 mts |
III. cálculos
Mida la longitud de ancho y largo de su mesa de trabajo con dos instrumentos diferentes y tabule sus resultados. Obtenga la incertidumbre absoluta para las dichas medidas y calcule la precisión correspondiente. Interprete el significado de los resultados obtenidos.
Tabla 2. Medidas directas
Mesa medida con | Ancho | Largo |
Flexómetro | 100.6 cm | 240.0 cm |
Regla | 100.9 cm | 240.0 cm |
Incertidumbre absoluta ±0.5 cm
δx= 1 cm / 2 = 0.5cm
Flexómetro I = 240.0 cm ± 0.05cm
Regla I = 240.0 cm ±0.5cm
Precisión correspondiente
Flexómetro P = 0.49
Regla P = 0.20
Incertidumbre relativa
Flexómetro inc rel = 0.004
Regla inc rel = 0.002
...