Fisica.
danygb100Tesina8 de Junio de 2014
630 Palabras (3 Páginas)231 Visitas
1. Resumen
En este laboratorio se tomaron diferentes medidas de un paralelepipedo de madera, con los cuales se determinara su volumen y densidad; todo esto mediante la teoría del error y el uso de los instrumentos necesarios.
Introducción
En ocasiones al realizar un Laboratorio podemos descubrir diferentes fenómenos científicos con materiales fáciles de conseguir y procedimientos que no tienen mucha dificultad para usarse.
En el siguiente informe se podrá observar y demostrar la aplicación de los criterios de la teoría del error en los procesos de medición directa e indirecta de un objeto, con los cuales después realizaremos diversos cálculos.
Método Experimental
3.1 El método que utilizamos en este Laboratorio fue:
Se utilizaron instrumentos de medición como el pie de metro, regla y balanza.
Medición de un cuerpo sólido, que en este caso fue un paralelepípedo de madera, para luego poder determinar el volumen y densidad del mismo.
Se obtienen los resultados de los cálculos a partir de las medidas expresadas con su respectiva incerteza y estimación del error.
3.2 Fórmulas utilizadas:
Cálculo promedio con Margen de Error: x = ̅x ± ∆x
Volumen de un paralelepípedo : V= A h. Donde A es el área de una de sus caras y h es la altura.
Densidad de un cuerpo: d = masa/volumen
3.3 Ventajas y limitaciones del método utilizado:
Las ventajas del método utilizado:
Debido a que utilizamos el pie de metro en la medición, obtuvimos un resultado con dos cifras significativas, lo que nos permite llegar a un resultado más exacto.
El margen de Error o la incerteza nos permite eliminar inexactitudes y evitar malas interpretaciones de los resultados que obtuvimos.
Las limitaciones del método utilizado:
La precisión del pie de metro es más baja que la de otros instrumentos de medición, lo que nos puede llevar, con este método, a una mayor probabilidad de errores en el estudio de las medidas.
Resultados y Desarrollo de Actividades
4.1 Materiales usados:
Pie de metro
Paralelepípedo
Balanza
4.2 Datos obtenidos en el Laboratorio:
Largo Ancho Alto Masa
Medición 1 58,05 mm 28,75 mm 14,40 mm 14,8 gr
Medición 2 57,95 mm 28,80 mm 14,40 mm 14,7 gr
Medición 3 58,05 mm 28,70 mm 14,30 mm 14,8 gr
Medición 4 57,95 mm 28,80 mm 14,40 mm 14,8 gr
Medición 5 57,95 mm 28,80 mm 14,30 mm 14,8 gr
Promedio de medición 57,95 mm ± 0,05 mm 28.77 mm ± 0,05 mm 14,36 mm ± 0,05 mm 14,78 gr ± 0,1 gr
4.3 Cálculo de Densidad y Volumen:
Volumen:
A = (57,95 mm ± 0,05 mm) (28.77 mm ± 0,05 mm)
= 1667,22 mm ² ± 15 mm²
h = 14,36 mm ± 0,05 mm
V = (1667,22 mm ² ± 15 mm²) (14,36 mm ± 0,05 mm)
= 23941,2 mm³ ± 239.4 mm³
Densidad:
d = masa / volumen
Masa = 14,78 gr ± 0,1 gr
Volumen = 23941,2 mm³ ± 239.4 mm³
d = 14,78 gr ± 0,1 gr / 23941,2 mm³ ± 239.4 mm³
Relación entre el valor de referencia y error
Valor de referencia: 0.0005 gr/mm³
Valor experimental: = 0,0006 gr/mm³ ± 0,00009 gr/mm³
Error Porcentual: (|0.0005 gr/mm³ - (0,0006 gr/mm³ ± 0,00009 gr/mm³|) / 0.0005 gr/mm³) x 100
Conclusiones
Con este informe, puede concluirse que
...