Fisica.
Enviado por marialejandrafb • 24 de Noviembre de 2014 • Ensayo • 802 Palabras (4 Páginas) • 173 Visitas
La física es la ciencia que se ocupa de los componentes fundamentales del Universo, de las fuerzas que éstos ejercen entre sí y de los efectos de dichas fuerzas. La física está estrechamente relacionada con las demás ciencias naturales, y en cierto modo las engloba a todas. Estudia los procesos de la naturaleza desde un punto de vista energético, cinemático o estadístico. Tiene dos fines principalmente: averiguar y comprender las causas de los sucesos, y predecir los sucesos provocados por dichas causas. En la Física el objeto de estudio está justamente en la Materia, analizando sus distintas cualidades y propiedades como también a todos los factores que puedan generarle una modificación sin que esta pierda su Esencia Material (es decir, que siga siendo el mismo objeto pero con otras condiciones).Además de analizar estas propiedades, también tiene como objeto de estudio la Energía y todos los intercambios que las distintas materias realizan entre sí o envían hacia el medio, como también el análisis del Tiempo en conjunción del Espacio, la Trayectoria que describe un objeto determinado como también otras operaciones derivadas de la combinación de distintos conceptos. La Física es una de las ciencias naturales que más ha contribuido al desarrollo y bienestar del hombre, porque gracias a su estudio e investigación ha sido posible encontrar en muchos casos, una explicación clara y útil a los fenómenos que se presentan en nuestra vida diaria. La utilización de la Física en la vida cotidiana quizá pasa desapercibida, pero lo cierto es que la utilizamos muy a menudo, contando por ejemplo con la medición de una Velocidad cuando utilizamos algún vehículo, cuando nos tomamos el Peso Corporal utilizando una balanza (o bien cuando compramos Frutas y Verduras o cualquier alimento que se venda por kilo) o bien todo lo relativo a la Energía Eléctrica aplicado a los Dispositivos Electrónicos. También es aplicada no solo en la Industria sino también en la Arquitectura e Ingeniería, sin la cual no podríamos tener hogares ni realizar emplazamientos de grandes estructuras sin el riesgo de que colapsen o existan fallas en su diseño y conformación. La Física para su estudio, se divide en dos grandes grupos Física Clásica y Física Moderna. LA CLASICA: esta derivación de la física se considera a partir de la teoría de la relatividad y de la teoría cuántica en la descripción de sistemas microscópicos como los átomos, moléculas, etc. y una compresión de tallada de los sólidos, líquidos y gases. Con excepción de los fenómenos en el mundo microscópico y el movimiento de partículas a velocidades próximas a la de la luz, la física clásica describe adecuadamente el resto de nuestro mundo físico. Los fenómenos que se estudian en las diferentes ramas de la física relacionan entre sí, mediante un pequeño número de principios básicos (leyes generales). Estos principios básicos pueden ser abortados en el
...