ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fisica.

RAULmateesTarea26 de Octubre de 2012

662 Palabras (3 Páginas)309 Visitas

Página 1 de 3

2.-OBTENCION DE DATOS.-

N° “X” Profundidad h(m) “Y” Altura del líquido manométrico H(m) x*y (m2) X2 (m2)

1 0 m 0,008 m 0 m2 0 m2

2 0,03 m 0,035 m 0,00105 m2 0,0009 m2

3 0,06 m 0,063 m 0,00378 m2 0,0036 m2

4 0,09 m 0,094 m 0,00846 m2 0,0081 m2

5 0,12 m 0,118 m 0,01416 m2 0,0144 m2

6 0,15 m 0,144 m 0,0216 m2 0,0225 m2

7 0,18 m 0,165 m 0,0297 m2 0,0324 m2

8 0,21 m 0,193 m 0,04053 m2 0,0441 m2

9 0,24 m 0,223 m 0,05352 m2 0,0576 m2

10 0,27 m 0,253 m 0,06831 m2 0,0729 m2

∑ 1,35 m 1,296 m 0,24111 m2 0,2565 m2

3.-PROCESAMIENTO DE DATOS.-

X*Y (m2)

1.- x*y = 0 m*0,008 m = 0 m2

2.- x*y = 0,03 m*0,035 m = 0,00105 m2

3.-x*y = 0,06 m * 0,063 m = 0,00378 m2

4.- x*y = 0,09 m * 0,094 m = 0,00846 m2

5.- x*y = 0,12 m * 0,118 m = 0,01416 m2

6.- x*y = 0,15 m * 0,144 m = 0,0216 m2

7.- x*y = 0,18 m * 0,165 m = 0,0297 m2

8.- x*y = 0,21 m * 0,193 m = 0,04053 m2

9.- x*y = 0,24 m * 0,223 m = 0,05352 m2

10.- x*y = 0,27 m * 0,253 m = 0,06831 m2

X*X (m2)

1.- x*x = 0 m*0 m = 0 m2

2.- x*x = 0,03 m*0,03 m = 0,0009 m2

3.-x*x = 0,06 m * 0,06 m = 0,0036 m2

4.- x*x = 0,09 m * 0,09 m = 0,0081 m2

5.- x*x = 0,12 m * 0,12 m = 0,0144 m2

6.- x*x = 0,15 m * 0,15 m = 0,0225 m2

7.- x*x = 0,18 m * 0,18 m = 0,0324 m2

8.- x*x = 0,21 m * 0,21 m = 0,0441 m2

9.- x*x = 0,24 m * 0,24 m = 0,0576 m2

10.- x*x = 0,27 m * 0,27 m = 0,0729 m2

REGRESIONES SACAMOS a, b

b= (n∑x*y-∑x*∑y)/(n∑x^2-(∑x)^2 ) = (10*0,24111 -1,35 *1,296)/(10*0,2565 -(〖1,35 )〗^2 ) = 0,890909

a= (∑y-b∑x)/n = (1,296 -0,890909* 1,35 )/10 = 0,009327

4.- CUESTIONARIO.-

4.1 ¿Es importante medir la temperatura del agua para determinar la densidad del líquido manométrico?

R.- Si depende la temperatura el cálculo de la densidad la temperatura de referencia utilizada por la CGA (Compressed Gas Association). 20 °C (68 °F).

4.2 ¿Es posible calcular la densidad del líquido manométrico desconocido con otro líquido que no sea agua?

R.- Si se puede calcular la densidad del líquido manométrico desconocido con otro líquido que no sea agua como ser el Aceite violeta este aceite se utiliza en lugar del agua cuando se requiere de un menisco mejor formado.

4.3 De la figura 3,¿Por qué se mide la altura H en el manómetro para conocer la presión en la capsula de inmersión ?

R.- Se mide H para saber cuál es el diferencia de altura en los dos cuerpos del tubo.

5.-CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES.-

En las conclusiones podemos destacar las siguientes observaciones:

- Llegamos a una conclusión sobre el líquido que se encuentra en el tubo derecho era AGUA los dos líquidos en los dos tubos e4ran agua ya que en la prueba de laboratorio en el manómetro hicimos la primera medición con 3cm en el otro tubo nos dio una variación de unos 30mm aproximadamente eso nos llevó a la conclusión de que los dos líquidos son AGUA.

- Como vimos la presión del líquido debe incrementarse al aumentar la profundidad de manera lineal tal como lo muestra nuestro gráfica

- También vimos que para la interpretación de las lecturas despreciamos la influencia del aire, es decir su contribución en la presión.

- Recomendamos mucho cuidado en la toma de datos ya que cualquier error produciría errores grandes.

- Hay que observar que para tener una verdadera precisión debemos trabajar con la gravedad verdadera y con la densidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com