Fisiopatologia Sexual
coaori24 de Enero de 2014
4.432 Palabras (18 Páginas)1.434 Visitas
SALUD SEXUAL
La OMS considera la Salud Sexual como "la integración de los elementos somáticos, emocionales, intelectuales y sociales del ser sexual, por medios que sean positivamente enriquecedores y que potencien la personalidad, la comunicación y el amor".
FISIOPATOLOGÍA.
Es el estudio de los procesos patológicos (enfermedades), físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales. Estudia los mecanismos de producción de las enfermedades en relación a los niveles máximos molecular, subcelular, celular, tisular, orgánico y sistemático o funcional.
La fisiopatología está muy relacionada con la anatomía, biología molecular, bioquímica, biología celular, genética, fisiología, inmunología, farmacología y ciencias morfológicas. La fisiopatología se desprende de la fisiología (ciencia biológica que tiene por objeto el estudio de la dinámica de los cuerpos organizados). Por ende, la fisiopatología se constituye en una disciplina basada en proporcionar las bases científicas de la práctica médica. Además, constituye un puente entre las disciplinas básicas y clínicas y, al estudiar a los animales (entre ellos al ser humano), tiene una importante proyección hacia la veterinaria.
FILIAS
Las filias, en psicología, son atracciones a determinadas realidades o situaciones. Significan lo contrario que las fobias que hacen referencia a los miedos.
PARAFILIAS
Es un patrón de comportamiento sexual en el que la fuente predominante de placer no se encuentra en la cópula, sino en alguna otra cosa o actividad que lo acompaña.
1. FISIOPATOLOGÍA DE LA FUNCIÓN SEXUAL A NIVEL DE ESTIMULO:
- Zoofilia.
La zoofilia (del griego zoon, "animal", y philia, "afinidad") o bestialismo obestialidad o incluso zoosexualidad es una parafilia que consiste en la atracción sexual o incluso la realización del acto sexual entre un ser humano y otra especie. Las personas que sienten esta afinidad o atracción sexual son conocidas como zoófilos o zoofílicos, zoosexuales o simplemente "zoos". La zoofilia es también conocida como zoosexualidad.
Para mayor claridad, en este artículo se utilizará el término zoofilia para la atracción sexual, y el término bestialismo para el acto sexual. La zoofilia es considerada en muchas ocasiones como antinatural, y el acto sexual con otros animales como un abuso de éstos o como un "crimen contra la naturaleza" o un "delito nefando". Algunas personas, por ejemplo el filósofo y autor Peter Singer (involucrado en movimientos por los derechos de los animales), defienden que esto no es así. Aunque la investigación de la zoofilia se muestra optimista y apoya a los zoófilos en su mayor parte, la cultura general se muestra hostil al concepto de la sexualidad animal-humana.
- Gerantofilia.
Es una parafilia que consiste en la búsqueda de una pareja sexual mucho mayor de edad
Cronológica.
Está compuesta de dos variantes:
La Alfamegamia: que hace referencia a la atracción por un hombre extremadamente mayor.
La Matronolagnia: basado en la atracción por una mujer extremadamente mayor.
Etimológicamente proviene del griego: geron, anciano; y philie, amor, tendencia o simpatía.
La atracción por personas mayores proviene, tal vez, del porte reconfortante de los individuos maduros, que es, con frecuencia determinante.
Las características físicas del/la anciano/a, como la piel arrugada, flácida, calvicie, canas e incluso el olor, son atractivas para el gerontófilo y se puede presentar, tanto en relaciones heterosexual, como homosexual.
La gerontofilia puede también derivar de la inteligencia, experiencia y calma de las personas de edad, que los hace ser capaces y estar preparados para escuchar al otro.
Como en otras parafilias, la gerontofilia puede estar asociada a una evitación de la intimidad con iguales, es decir, con personas de edad similar, pues una figura venerable es, en general, menos amenazante que una joven.
La sexualidad de las mujeres longevas no está en absoluto limitada por la angustia de quedar encinta (menopausia). Del mismo modo, a los varones ancianos que hayan tenido una operación de próstata les es imposible lafecundación.
Es importante el diagnóstico diferencial para descartar que sea una experiencia gerontofílica y de sintomatología psicótica. Para esto se debe realizar el protocolo de caso del paciente que permite evaluar el motivo de su consulta, antecedentes familiares y sociales, la historia sexual y otros.
Además, se debe establecer la diferencia entre:
Gerontofilia verdadera: fascinación cuando la persona joven se siente atraída y excitada por la anciana y de soportabilidad, cuando simplemente se acepta la situación y, de paso, se disfruta placenteramente y hasta se goza.
Gerontofilia espuria: cuando se acompaña muchas veces de “onanismo psíquico pluralista”, que no es otra cosa que pensar en situaciones mejores mientras el varón o hembra cohabita con el anciano, de forma que resulte posible la excitación y la masturbación, y, por consiguiente, el orgasmo.
Al igual de las demás parafilias y, dependiendo del grado, debe ser tratada por un médico sexólogo, por un psiquiatra o por un psicólogo.
- Pedofilia.
Lo distintivo de esta alteración es que el individuo, durante un período de por lo menos seis meses, experimenta necesidades sexuales intensas y recurrentes así como fantasías sexualmente excitantes que implican actividad sexual con niños pre-púberes (generalmente de 13 años o menos). La edad del paciente se sitúa arbitrariamente en 16 años o más y debe ser por lo menos cinco años mayor que el niño.
2. FISIOPATOLOGÍA DE LA FUNCIÓN SEXUAL: HOMBRE - MUJER
Fase de deseo
En la fase de deseo sexual se distingue el impulso sexual (o drive en la literatura americana), sensación física de estar sexualmente necesitado, urgencia sexual, el individuo siente deseos de estar con su pareja. Este impulso está mediado por hormonas tales como la testosterona, algunos neuropéptidos y feromonas. Podría considerarse una respuesta más bien de carácter instintivo.
Este impulso se ve afectado negativamente por la dieta, el estrés, las enfermedades tanto crónicas como agudas, y por la depresión. La percepción del impulso tiene una enorme variación individual así como de género. El impulso sexual es habitualmente más pronunciado en el hombre.
El otro componente del deseo sexual es la motivación psicológica, estando condicionado por los sentimientos internos de afecto y de amor, así como por los estímulos externos, tales como los atributos físicos del individuo, su forma de comunicarse, los olores, el lenguaje corporal, etc.
Se produce expectación consciente de la manifestación sexual, pero en cierta medida modulada por las normas sociales y culturales imperantes. La motivación psicológica puede verse afectada por las respuestas emocionales como tabúes, fobias. También presenta una enorme variación individual y de género.
Fase de excitación
Durante la fase de excitación se produce una gran vasodilatación del área pelviana. En la mujer, principalmente del introito vaginal, erección del clítoris, engrosamiento y crecimiento de los labios mayores y menores. Esto se traduce en una lubricación importante de la vagina y del introito vaginal.
El clítoris aumenta de volumen, se produce una erección de los pezones. Luego se produce una expansión del tercio superior de la vagina, con elevación del útero. En algunas mujeres suele producirse un rubor sexual, enrojecimiento de la cara anterior del tronco.
En el hombre, la vasocongestión del área genital lleva a la erección del pene, se produce un endurecimiento y cambio del ángulo de presentación del pene, dada por el llene sanguíneo de los cuerpos cavernosos. El aumento de tamaño del glande, está dado por el llene sanguíneo del cuerpo esponjoso. También suele producirse una erección de los pezones y rubor sexual.
Fase de meseta
En la fase de meseta se producen algunos cambios generales tanto en el hombre como en la mujer. Estos cambios consisten en la aparición de tono parasimpático mantenido y vasocongestión máxima. También se produce miotonía con aumento del tono muscular. Hay un aumento de la presión arterial (PA), de la frecuencia respiratoria (FR) y de la frecuencia cardíaca (FC).
En la mujer, aumenta el tamaño del útero, el clítoris se retrae bajo su capuchón, produciéndose su máximo crecimiento. Hay dilatación de los músculos vaginales, produciéndose la plataforma orgásmica y se produce cambio de color de los labios. Estos cambios son indicación de un orgasmo inminente.
En el hombre, los cuerpos esponjosos llegan a su máxima plétora sanguínea, produciendo aumento considerable de volumen y rigidez del pene. Se produce secreción de las glándulas de Cowper, responsables de la lubricación. Hay elevación y crecimiento testicular.
Fase de orgasmo
La fase orgásmica lleva a una serie de cambios generales en el hombre y en la mujer. El tono sexual parasimpático cambia a tono simpático. Se produce el cambio máximo de la PA, FR y FC. Comienzan las contracciones rítmicas de los músculos del piso de la pelvis. Apareciendo luego sensaciones agradables, placenteras centradas en la pelvis; pero que
...