Formato Vancouver. La eutanasia.
Enviado por Stallin78 • 14 de Junio de 2016 • Informe • 3.085 Palabras (13 Páginas) • 660 Visitas
Formato Vancouver
Integrantes:
- Rengifo Helfer Hans Christian
- Cordova Vela Ana Maria
- Vasquez Gutierrez Zamir Willian
- Chicoma Mucha Jose Felix
Formato Vancouver
Introducción:
La normativa Vancouver (del International Committee of Medical Journal Editors) debe utilizarse para todas las carreras relacionadas para el ámbito de la salud. Los Requisitos de Uniformidad para Manuscritos presentados a Revistas Biomédicas son instrucciones para los autores sobre cómo elaborar trabajos de investigación científica a ser publicados en el área de medicina. La normativa incluye pautas relativas tanto a la redacción, formato de los manuscritos, contenido, descripción de los métodos; así como para los principios éticos, derechos e intimidad.
TEMA: La eutanasia
LLUVIA DE IDEAS:
- Muerte
- Enfermedad
- Suicidio
- Asesinato
- Sufrimiento
- Tristeza
- Hospital
- Medicina
- Inyección
- Letal
- Oportunidad
- Derecho
- Legalidad
- Controversia
- Religión
- Opinión
- Elección
- Debate
- Drogas
- Aceptación
- Humanidad
- Apropiado
- Integridad
- Salvación
- Familia
- Importancia
- Negación
- Estado
- Coma
- Vegetativo
- Terminal
- Casos
- Empatía
- Acto
- Asistido
- Doctor
- Enfermero
- Gasto
- Perdida
- Felicidad
- Fin
- Vida
- Deseo
- Querer
- Alargar
- Posponer
- Dios
- Pecado
- Estrés
- Tratamiento
ESQUEMA:
- Definición
- Tipos de eutanasia
- Puntos de vista
BLOQUE SEMANTICO:
- Definición: suicidio, asistido, muerte, fin, dolor.
- Tipos de eutanasia: directo, indirecto, involuntaria, voluntaria.
- Puntos de vista: ético, religioso, moral, derecho, medico.
PUNTO DE VISTA
El punto de vista tomado es de alguien que analiza cuales son las posturas a favor y en contra de la eutanasia sin inclinarse a ninguna de ellas.
REDACCIÓN DE PARRAFOS:
La Eutanasia
- Definición:
La eutanasia es la acción de acelerar la muerte de un paciente desahuciado, con o sin su consentimiento, con la intensión de evitar sufrimiento y dolor. La eutanasia está asociada al final de la vida sin sufrimiento.ˡ
- Tipos de eutanasia:
Existen cuatro tipos de eutanasia, la directa, la indirecta, voluntaria e involuntaria. La eutanasia directa es cuando las acciones realizadas sobre el enfermo tienen la intención de ocasionar su muerte ya sea dejando de suministrarle el tratamiento o suministrándole sustancias letales. La eutanasia indirecta se da cuando no se tiene intención de acortar la vida del paciente sino su sufrimiento. La eutanasia involuntaria se cuando el individuo no posee las capacidades físicas y mentales para oponerse al proceso. La eutanasia voluntaria se da cuando un individuo que tiene las capacidades físicas y mentales para pedir que lo ayuden a morir lo ha pedido.ˡ
- Puntos de vista:
Cuando se habla de la eutanasia desde el punto de vista ético-religioso se considera como una práctica contraria a la ética ya que infringe la inviolabilidad de la vida humana, la defensa de su dignidad independientemente de las condiciones de vida o la voluntad del implicado.²-³
Desde el punto de vista médico la eutanasia es una solución efectiva para evitar el sufrimiento y dolor de un paciente en estado de coma o con una enfermedad terminal, también para la limitación de esfuerzo terapéutico, limitación de tratamientos, etc. Para esto la medicina ha creado métodos indoloro de inducir la muerte al paciente .²-³
Bibliografía
- Javier Vega Gutiérrez. Eutanasia: concepto, tipos, aspectos éticos y jurídicos (Pg. 1-6). Roma,2005.
- César Nombela Cano, Francisco López Timoneda, José Miguel Serrano Ruiz-Calderón. La eutanasia: perspectiva ética, jurídica y médica. Madrid ,2008.
- Josep Antoni Alvarez . La eutanasia a debate : Reflexiones desde una perspectiva cristiana . Barcelona , 2004 .
PASOS PARA LA REDACCIÓN
1. ESCOGER EL TEMA.
2. ACOPIO DE INFORMACIÓN:
- LLUVIA DE IDEAS
- Zika
- Siglo XX.
- Nigeria
- Dengue
- África
- Mosquitos
- Brasil
- 2015
- Tanzania
- Zancudos
- Transmisión sexual
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Conjuntivitis
- América
- Infección
- Colombia
3. ESQUEMA
- ORIGEN
- ZONAS AFECTADAS
- TRANSMISIÓN
- SINTOMAS
4. BLOQUES SEMÁNTICOS
- ORIGEN: Siglo XX, Zika, Nigeria, África, Tanzania, mosquitos.
- ZONAS AFECTADAS: Brasil, América, zancudos, 2015, Colombia.
- TRNSMISIÓN: Mosquitos, zancudos, transmisión sexual, dengue
- SÍNTOMAS: Dolor de cabeza, fiebre, conjuntivitis, infección.
5. PUNTO DE VISTA
Redactado desde el punto de vista de un ciudadano informado.
6. REDACCIÓN DE PÁRRAFOS
- ORIGEN
El virus del Zika fue descubierto en el 1947 y se le dio ese nombre por el bosque Zika en Uganda. Se identificó en macacos de la India, a través de una red de monitoreo de la fiebre amarilla selvática. Posteriormente, en 1952, se identificó en el ser humano en Nigeria y la República Unida de Tanzania, siendo tres personas las infectadas. Fue en 1968 que se logró aislar el virus con muestras provenientes de personas en Nigeria. Se han registrado brotes de enfermedad por este virus en África, las Américas, Asia y el Pacífico. Este virus se cataloga como un parvovirus perteneciente al género flavivirus, que son aquellos que animales invertebrados como zancudos y garrapatas.
...