Fuente De Heron
Enviado por adrianamusa • 11 de Enero de 2014 • 398 Palabras (2 Páginas) • 1.663 Visitas
FUENTE DE HERÓN
La fuente de Herón es una máquina neumática que produce un chorro vertical de agua o algún otro líquido. El aparato fue inventado por Herón, un matemático y científico griego que radicaba en Alejandría, Egipto, en el primer siglo de nuestra era. Este aparato, junto con otros dispositivos mecánicos, fue descrito por Herón en su libro Neumática. En la Europa del Renacimiento este tipo de dispositivos fue usado en los elaborados jardines de las mansiones y los palacios reales. En nuestros días, la fuente de Herón es usada como una demostración de los principios de hidráulica y neumática.
HERÓN
No se sabe casi nada de su vida. Herón de Alejandría (aproximadamente año 10 dC. - alrededor de los años 70) fue un ingeniero griego que descubrió la ley de acción y reacción, mediante experimentos con vapor de agua. Describió un gran número de máquinas sencillas y generalizó el principio de la palanca de Arquímedes. Sin olvidar que realizó grandes trabajos, hizo numerables innovaciones en el campo de los autómatas.
Su mayor logro es la invención la primera máquina de vapor, conocida como eolípila, una esfera situada sobre una caldera, a la que el vapor hace girar al salir proyectado por dos tubos excéntricos. Utilizando la energía del vapor o del agua, y dispositivos como tornillos, palancas y poleas, construyó diversos juguetes y mecanismos, como la "Fuente de Herón" un órgano acuático, una bomba de incendios y una máquina tragaperras. Es autor de numerosos tratados de mecánica, como La neumática donde estudia la hidráulica, y Los autómatas.
En lo referente a la óptica, Herón, en su libro Catóptrico, propuso que la luz viaja a lo largo del camino geométricamente más corto. Hoy se sabe que esto es falso. Estudió la reflexión de la luz en espejos de distinta forma. También demostró la Ley fundamental de la reflexión.
A Herón le cabe también el privilegio de haber identificado el cerebro como el órgano de la inteligencia, que hasta entonces era considerado el corazón.
FUNCIONAMIENTO
Está formada por tres botellas: una abierta (a) y dos cerradas herméticamente (b y c). Unidas por tres tubos.
Se basa en el desplazamiento de un fluido por parte de otro, el agua que sale de a que desplaza el aire que hay en c y este a su vez se desplaza el agua que hay en b que sube hasta el recipiente a.
...