Fuentes actuales de energia
Dianita Caraguay CumbicusInforme10 de Julio de 2019
12.563 Palabras (51 Páginas)136 Visitas
CONTENIDO
1. TEMA 2
2. OBJETIVOS 2
3. INTRODUCCIÓN 2
4. MARCO TEÓRICO 3
4.1 Fuentes de energía 3
4.2 Qué se considera fuente de energía y qué tipos existen 3
4.3 Fuentes renovables o alternativas 3
4.3.1 Energía Hídrica 4
4.3.2 Energía eólica 5
4.3.3 Energía solar 7
4.3.4 Energía geotérmica 10
4.3.5 Energía marina 12
4.3.6 Energía de biomasas. 15
4.4 Fuentes de energía fósil o no renovable 18
4.4.1 Carbón 19
4.4.2 Petróleo 20
4.4.3 Gas natural 20
4.4.4 Uranio 21
4.5 Cuáles son las fuentes de energía más utilizadas en el mundo: datos mundiales 22
4.6 Ejemplos de estudio de caso en Ecuador. 23
4.6.1 La energía renovable en Ecuador 23
4.6.2 El desarrollo de la energía renovable en el Ecuador 24
4.6.3 La calidad de energía en Ecuador. 25
4.7. Usos de la energía renovables en Ecuador 27
4.7.1. Hídrica (Hidroeléctrica) 27
4.7.2. Eólica 28
4.7.3. Solar 30
4.7.4. Geotérmica 31
4.7.5. Marina 31
4.7.6. Biomasas 31
4.8. Principales centrales Eléctricas en Ecuador. 32
5. CONCLUSIONES 34
6. BIBLIOGRAFÍA 34
TEMA
Fuentes actuales de energía, energías alternativas vs energías fósiles en el mundo y en el ecuador.
OBJETIVOS
Objetivo general
Investigar cuales son las Fuentes actuales de energía, energías alternativas vs fósiles en el mundo y en el ecuador como también determinar sus consecuencias al ser utilizadas.
Objetivos específicos:
- Establecer que es una fuente de energía y que tipos existen.
- Investigar cuales son las principales fuentes de energía renovables a nivel mundial y en el ecuador
- Indagar cuales son las fuentes de energía fósil presentes a nivel mundial y en nuestro territorio
- Determinar la fragilidad y consecuencias que tienen las fuentes de energía actuales en el ecuador
INTRODUCCIÓN
Prácticamente todas las actividades que se desarrollan en la moderna sociedad tecnológica utilizan fuentes de energía no renovables. El origen de esa energía es el carbón, petróleo o fisión nuclear del uranio, los cuales precisan en su mayoría ser transformadas antes de ser consumidas. Estas fuentes de energía no son renovables porque no tienen posible sustitución una vez agotadas o, dicho de otro modo, el ciclo cronológico de formación es tan largo que no es posible su restauración.
El carbón o el petróleo existen en cantidades limitadas y se consumen a un régimen mayor que el de su producción; estas materias necesitan miles de años para formarse, sin embargo, al ritmo actual de consumo su agotamiento se estima en unos pocos cientos de años.
Las energías basadas en la fisión nuclear del uranio son igualmente no renovables. Además de la ausencia de ciclo de renovación, para generar este tipo de energías se precisa centrales muy costosas, debido a las extremas medidas de seguridad que exigen. Generan además unos residuos de difícil eliminación, por el largo periodo de radiactividad latente que poseen.
Por otra parte, una energía renovable es una energía alternativa a las que utilizamos actualmente (ecológicamente hablando). Al encontrarse en cantidades infinitas puede renovarse tan pronto como es consumida.
Existen energías renovables que apenas aprovechamos, generalmente motivado por el rendimiento. Sin embargo, sólo es necesario ver a nuestro alrededor para darnos cuenta que estamos rodeados de energía. Entre ellas tenemos la energía eólica, energías solares, energía hidráulica etc…
En este capítulo hablaremos de las fuentes de energía: que son, como se generan, como y cuál es la que más se utilizan a nivel mundial como también dentro de nuestro país y cuidad mencionando así también sus ventajas y desventajas que poseen cada una de ellas.
MARCO TEÓRICO
Fuentes de energía
Las fuentes de energía que usamos hoy en día son muy variadas y, aunque a primera vista pueda parecer que las energías renovables ocupan un puesto importante, la realidad es que los datos dejan claro que todavía hay mucho por hacer si queremos tener un futuro verde y respetuoso con el medio ambiente.
Qué se considera fuente de energía y qué tipos existen
Se denomina fuente de energía a cualquier método que tenga el ser humano de obtener la energía que va a utilizar para para realizar diferentes trabajos. Es decir, las fuentes de energía serían los orígenes que tiene la energía. De este modo, la energía eléctrica que proceda de un panel solar tendrá como fuente de energía la luz del sol, la energía obtenida de la quema de gas natural, procederá la fuente de energía del propio gas natural, y así con todas y cada una de las fuentes de energía existentes.
Actualmente, las fuentes de energía se dividen en dos grandes tipologías, las energías renovables y las energías no renovables, también llamadas a veces energías fósiles. En el caso de las energías renovables se engloban a todas aquellas que, cuando se explotan, no degradan el medio ambiente, al menos no al nivel de las otras y si se hace realmente bien no se degrada, y no se consumen a sí mismas (como por ejemplo la solar, la eólica o la hidráulica). Por el contrario, las energías fósiles que son no renovables son aquellas que proceden de combustibles que tienen su origen en la fosilización de materia orgánica de hace millones de años y que da como resultado combustibles que se pueden quemar para transformarlos en energía útil para el ser humano (carbón, petróleo y gas natural principalmente).
Así mismo, también cabría mencionar otro tipo de energías que, sin ser renovables, tampoco sería exacto catalogarlas como fósiles. Este tipo de energía se correspondería con la energía nuclear, obtenido a partir del uranio y el plutonio, así como los biocombustibles, entre los que se puede incluir desde el biogás a la madera o leña tradicionales. (Arriols., 2018)
Fuentes renovables o alternativas
Son fuentes de energía inagotables o que pueden ser repuestas a corto o medio plazo, espontáneamente o por intervención humana.
Estas fuentes de energía ya están bastante extendidas en todo el mundo, su importancia va aumentando y a día de hoy representan una parte considerable de la producción mundial de energía. Entre ellas tenemos:
...