ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funciones de la oxitocina, el cortisol y la melatonina

knmmmsjiie pala eeEnsayo5 de Octubre de 2020

715 Palabras (3 Páginas)498 Visitas

Página 1 de 3

Tema: Funciones de la oxitocina, el cortisol y la melatonina

Introducción: Antes de analizar la importancia de la oxitocina, el cortisol y la melatonina, es necesario saber que función cumplen estas hormonas en el ser humano. Las hormonas son sustancias químicas que se producen en distintos lugares de nuestro cuerpo y que, actuando como mensajeros, llegan a unos órganos o tejidos diana donde influyen en su funcionamiento. Por lo tanto, estas moléculas regulan la actividad celular de todo nuestro organismo. Cada molécula cumple con una función muy específica, y todas ellas juntas permiten la correcta actividad del cuerpo humano en función de los estímulos que recibe. Producidas en glándulas endocrinas o secretoras, las hormonas son indispensables para la vida.

Desarrollo:

La oxitocina una sustancia producida por nuestro propio cuerpo, concretamente, en una estructura del encéfalo llamada hipotálamo y en otros órganos repartidos por el organismo. En cuanto a su función, la oxitocina es tremendamente versátil, y puede actuar como hormona y como neurotransmisor. Una de sus funciones concretas más significativas tiene que ver con el amor y en el afecto.

Se dice frecuentemente que la oxitocina es la sustancia responsable de que exista el amor. La oxitocina es una hormona neurohipofisiaria que, aún como hipótesis, coordina la causa y efecto de las interacciones sociales positivas. Existe un creciente interés por conocer si el sistema de la oxitocina participa en el comportamiento y la adaptación psicológica positiva relacionada con el crecimiento y los procesos de restauración. La oxitocina cumple una función fundamental en la creación de fuertes uniones entre la madre y el hijo.

En cuanto el cortisol es considerado la hormona del estrés pues el organismo la fábrica ante situaciones de emergencia para ayudarnos a enfrentarnos a los problemas. Cuando se produce una situación de alarma y estrés nuestro cerebro envía un mensaje a las glándulas adrenales para que liberen cortisol, esta hormona hace que el organismo libere glucosa a la sangre para enviar cantidades masivas de energía a los músculos. De esta forma todas las funciones anabólicas de recuperación, renovación y creación de tejidos se paralizan y el organismo cambia a metabolismo catabólico para resolver esa situación de alarma. Los síntomas de niveles elevados de cortisol son los: cambios del comportamiento, falta de sentido del humor, irritabilidad constante, sentimientos de ira, ganas de llorar.

La melatonina es una hormona segregada principalmente por la epífisis o glándula pineal a partir del triptófano y la serotonina. Se trata de una hormona muy liposoluble, con gran facilidad para penetrar en la barrera. Esta hormona es generada cuando la retina percibe ausencia de luz, produciéndose el máximo pico de esta hormona durante la noche y reduciéndose ante la presencia de luminosidad. Al margen de la función de regular el ciclo sueño-vigilia, investigaciones recientes han demostrado que esta hormona tiene una gran utilidad en numerosos sistemas. Participa activamente en la regulación de fenómenos estacionales y reproductivos, como el celo en los animales. También incide en la potenciación a largo plazo de la memoria.  El sistema inmune también se ve afectado por esta hormona y teniendo un importante efecto antioxidante que contrarresta el exceso de radicales libres. Así, esta hormona participa también en los procesos de crecimiento y envejecimiento, en los trastornos del estado del ánimo, actuación sobre la reproducción y el crecimiento, cefaleas y más

A continuación, se presentará los argumentos que justifican nuestra tesis:

  • La oxitocina es la hormona en nuestro organismo que favorece las relaciones sociales, estimula la secreción de leche de las mamas e interviene en el proceso de contracciones de útero.
  • El cortisol es considerado la hormona del estrés, libera glucosa a la sangre para enviar cantidades masivas de energía a los músculos.
  • La melatonina hormona encargada de regular los ciclos de sueño y vigilia, también se ha demostrado que frena el envejecimiento prematuro. Un déficit de melatonina provocará insomnio y debilitará otros procesos cognitivos.

Conclusión: Las hormonas desempeñan un papel fundamental en los procesos químicos de nuestro organismo al transmitir mensajes entre las células y los órganos, estas también afectan las funciones de nuestro cuerpo, desde el crecimiento, el desarrollo sexual y el estado de ánimo hasta lo bien que dormimos, la manera en que manejamos el estrés y la manera en que nuestro organismo descompone los alimentos.

Bibliografía: (Torres, s.f.) (López, 2014) (Mimenza, s.f.) (Santa Lucía , 2018)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (60 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com