GENETICA Y COMPORTAMIENTO
Enviado por iresv242 • 29 de Noviembre de 2013 • 804 Palabras (4 Páginas) • 498 Visitas
La genética estudia la variación y la transmisión de rasgos o características de una generación a la otra y es influenciada por la herencia. La genetica esta relacionada con el comportamiento ya que hoy en dia el comportamiento se entiende como el resultado de la interaccion constante entre factores geneticos y ambientales.
LA PSICOLOGIA GENETICA
Es el estudio del desarrollo de las funciones mentales, consiste en utilizar la psicología infantil para encontrar la solución de los problemas psicológicos generales.
Si se presenta atención a la relación genética con la psicologíca, se reconoce que los cromosomas se encuentran en el núcleo de todas las células del cuerpo ADN.
Las alteraciones cromosomitas como el XXY, XYY y el X frágil se relacionan a trastornos mentales de todas las maneras. Se asocia a malformaciones del corazón, cara, paladar, y otras partes del cuerpo, como también a problemas psíquicos de desordenes, tales como el retraso mental.
Ahora que los científicos han secuenciado el genoma humano, se ha popularizado la idea de que la conducta humana pudiera determinarse por nuestra constitución genética. Este pensamiento es una forma de determinismo genético.El termino genoma se refiere al complemento total del material genetico de un organismo.
QUE ES UN GEN?
Un gen es un pequeño segmento de ADN que contiene instrucciones para un rasgo particular o un grupo. El ADN es la única molécula conocida que puede replicarse o reproducirse a si misma, lo que sucede cada vez que se divide una célula.
Los genes están localizados en hebras de ADN, estas hebras de ADN conforman los cromosomas.
RELACION GENETICA Y COMPORTAMIENTO
Los genes no determinan directamente la conducta de una persona sino que determinan la existencia y propiedades de circuitos cerebrales y estos afectan la conducta, aunque no concretamente una conducta especifica, sino rasgos psicologicos que dependen de ciertas estructuras cerebrales y estas a su vez de ciertos genes, los genes que intervienen en la conducta suelen afectar a numerosos aspectos de la misma, de cualquier manera podemos decir que nuestra psicologia depende solo de un 50% de lo genes o menos dependiendo de la edad; Creciendo desarrollas nuevas habilidades o conocimientos, toda la información procedente del ambiente social modifica al propio cerebro, cambiando los niveles de neurotransmisores, conexiones sinápticas y otras cosas que modifican tu conducta y tu estructura cerebral que va cambiando conforme pasa el tiempo para bien o para mal, y de esa manera tienes una personalidad única.
La genetica conductual se concentra en la medida en que la herencia explica las diferencias individuales en conduca y pensamiento.
La psicologia evolutiva estudia las raices evlutivas de las conductas y los procesos
...