GEOLOGIA BASICA
Enviado por Naruto234 • 26 de Julio de 2013 • 20.145 Palabras (81 Páginas) • 300 Visitas
G E O L O G Í A
B A S I C A
CONTENIDO
Definición de geología y estructura de la tierra
Páginas 3 a la 4
Procesos geológicos y sus efectos
Páginas 4 a la 5
Estructuras geológicas
Páginas5 a la 16
El ciclo de las rocas
Páginas 16
Clasificación de las rocas según su origen
Páginas 17 a la 24
Clasificación de las rocas según su composición mineralógica
Páginas 24
Rocas sedimentarias o estratigráficas
Páginas 25 a la 28
Principales rocas sedimentarias
Páginas 28 a la 29
Arenas, descripción y generación
Páginas 29 a la 50
Ejemplos de rocas sedimentarias
Páginas 50 a la 52
Rocas metamórficas
Páginas 53 a la 58
Minerales constituyentes de las rocas
Páginas 58 a la 60
Propiedades físicas de los minerales que constituyen las rocas
Páginas 60 a la 63
Minerales formadores de rocas sedimentarias
Páginas 63 a la 70
Propiedades de las arcillas
Páginas 71 a la 72
Resumen general de las rocas para la industria petrolera
Páginas 73 a la 76
Orden de descripción para muestras de canal
Páginas 76 a la 79
Breve descripción de rocas sedimentarias
Páginas 79 a la 89
Concentración promedio de carbonatos en las rocas
Páginas 90
Procedimiento para efectuar un análisis litológico
Páginas 91
Formato y recopilación:
TSU José Bernardo García Olvera
GEOLOGÍA
Es la ciencia que estudia los cambios sucesivos que han operado en los reinos orgánico e inorgánico en la naturaleza. Los procesos geológicos y sus efectos.
Estructura de la tierra.
La tierra forma parte del sistema solar y por lo tanto debe tener una estructura y composición similar a los otros planetas y estar sometida a las mismas leyes generales. La tierra tiene un radio aproximado de 6400 Km.
La temperatura interna de la tierra aumenta para cada 33 m 1 ºC llamándose a este aumento gradiente geotérmico. Si el aumento continuase uniformemente la temperatura en el centro de la tierra llegaría hasta los 193,000 ºC, es decir, unas 35 veces más caliente que el sol que tiene una temperatura de 5500 ºC, Pero en realidad la temperatura en el centro de la tierra oscila entre los 2200 y 4400 ºC.
Litosfera. La litosfera o corteza terrestre parece tener dos componentes principales: una capa de unos 5 Km. de basalto duro que circunda la tierra llamada (SIMA), compuesta fundamentalmente de silicio y magnesio y, sobrepuesta a esta, bloques de roca granítica liviana de hasta 65 Km de espesor en las raíces montañosas que forman los continentes, llamadas (SIAL) compuesta de silicio y aluminio.
Manto o Pirósfera. La pirósfera está compuesta de hierro y silicato de aluminio, tiene una temperatura aproximada de 2000 ºC. Tiene un espesor desde 1500 a 3000 Km.
Barísfera. La barísfera está compuesta de níquel y hierro llamándose también por este motivo NIFE, tiene un espesor alrededor de 3000 Km y alcanza temperaturas de más de 4000 ºC.
Procesos geológicos y sus efectos. Dentro de los procesos geológicos está:
La geología física o dinámica
La cual se divide en:
Dinámica interna
Estudia los procesos geológicos internos como son:
Actividades magmáticas (magmatismo). Con este término se designa a todos aquellos fenómenos que se originan desde la fusión hasta el enfriamiento de un magma.
Vulcanismo. Significa uno de los principales procesos geológicos y abarca el origen, movimiento y solidificación de la roca fundida. También debajo de la superficie terrestre se efectúa extensamente el vulcanismo. La roca fundida subterránea se llama magma, al enfriarse forma la roca ígnea y puede alcanzar la superficie a través de fisuras o erupciones volcánicas en cuyo caso se llama lava. A este proceso geológico se le atribuye la formación del globo terrestre.
Terremotos. Son temblores de tierra causados por el paso de vibraciones a través de las rocas, constituyen los más terribles de los fenómenos naturales, el estudio de los temblores se llama sismología.
Maremotos. Es una concusión o sacudida del fondo del mar, causante de una agitación violenta de las aguas, que a veces se propaga hasta las costas, dando ocasión a inundaciones.
Tectonismo. Es llamado también diastrofismo, con este término se indican todos los movimientos de las partes sólidas de la tierra de los que resultan desplazamientos (fallamiento) o deformación (plegamiento), todos estos movimientos son debidos a las presiones.
Metamorfismo. Es un término general, que se refiere a cualquier alteración sufrida por las rocas. Los agentes que producen el metamorfismo son el calor, la presión y las soluciónes. El proceso predominante es la recristalización. Ejemplo típico es el metamorfismo de la caliza convertida a mármol.
Dinámica externa
Estudia los procesos geológicos externos causados por la energía atmosférica:
Acción atmosférica
Acción geológica de los ríos
Acción de los mares
El proceso llamado gradación (intemperismo).
Estructuras geológicas.
Todas las masas de roca tienen algunas características o aspectos que constituyen su estructura. El estudio de las disposiciones y significación de éstas, constituye el campo de la geología, llamado geología estructural. Las estructuras geológicas están relacionadas con todos los accidentes tectónicos de la masa rocosa, estas son formadas por movimientos epirogenéticos y movimientos orogénicos.
Estructura es la forma en la que han sido depositadas las rocas, es decir, como están colocadas. Ayudan a determinar el método y costo de excavación como material de relleno ya sea para una carretera o vía férrea, la excavación de un túnel y la ubicación de posos de agua subterránea.
Tipos de estructuras.
Estructura primaria. Por ejemplo la estratificación
...