GOBIERNO BOLIVARIANO DE VENEZUELA
Ernynavas15 de Enero de 2014
1.488 Palabras (6 Páginas)399 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E El Consejo
Valencia. Estado. Carabobo
Gobierno Bolivariano de Venezuela
Profesor:
Manuel Arteaga
Alumna:
Génesis Sánchez
C.I.: 25.814.662
9º Semestre
Valencia, Enero de 2014
Características de Gobierno Bolivariano de Venezuela
• La democracia es una forma de gobierno en la que todos los ciudadanos adultos ejercen el poder y la responsabilidad cívica, ya sea directamente o por medio de representantes libremente elegidos.
• La democracia se basa en los principios del gobierno de la mayoría y los derechos individuales. Las democracias evitan los gobiernos centralizados todopoderosos y los descentralizan en múltiples niveles de regiones y localidades, sabiendo que todos los niveles de gobierno deben ser lo más accesibles y dúctiles al pueblo como sea posible.
• Las democracias comprenden que una de sus principales funciones es proteger ciertos derechos humanos básicos, como la libertad de expresión y de religión; el derecho a la protección de la ley en un plano de igualdad; y la oportunidad de organizarse y participar plenamente en la vida política, económica y cultural de la sociedad.
• Las democracias realizan con regularidad elecciones libres y equitativas, abiertas para todos los ciudadanos en edad a votar.
• Los ciudadanos de una democracia no solo tienen derechos, sino también la obligación de participar en el sistema político y este, a su vez, protege sus derechos y libertades.
• Las sociedades democráticas se comprometen a respetar los valores de la tolerancia, la colaboración y el compromiso. En palabras de Mahatma Gandhi, "La intolerancia es, en sí misma, una forma de violencia y un obstáculo para el desarrollo de un espíritu verdaderamente democrático”
• Las democracias se dividen en dos categorías básicas: Directas y Representativas. En la democracia directa, los ciudadanos pueden participar en la toma de decisiones públicas sin la intermediación de funcionarios elegidos o designados.
• La democracia representativa es en la cual los ciudadanos eligen a funcionarios para que tomen las decisiones políticas, creen las leyes y administran los programas para el bien público.
• La democracia se basa en la suposición recurrente de que más de la mitad de personas tienen la razón en más de la mitad de las ocasiones.
• Los derechos de las minorías están garantizados porque las leyes y las instituciones democráticas protegen los derechos de todos los ciudadanos.
• En la mayor parte de las sociedades democráticas hay miles de organizaciones privadas, algunas locales y otras nacionales. Muchas de ellas actúan como mediadoras entre los individuos y las reservadas para el gobierno y dan a los individuos la oportunidad de ser miembros de su sociedad sin tener que formar parte del gobierno.
• En el activo ámbito privado de la sociedad democrática, los ciudadanos pueden explorar sus posibilidades de autorrealización pacífica y las responsabilidades de pertenecer a una exigencia de apoyar las opiniones de la mayoría y de las personas que detentan influencia o poder.
• La democracia se basan en principios fundamentales.
• Todas las democracias son sistemas donde los ciudadanos toman decisiones políticas libremente según el mandato de la mayoría.
• Los ciudadanos pueden participar en la toma de decisiones públicas.
• El gobierno debe ir acompañado de garantía a los derechos humanos individuales.
• El gobierno protegerá sus derechos y su seguridad y los grupos pueden participar en las instituciones democráticas.
• El principio del gobierno caracteriza a todas las democracias modernas, no importa los términos de la historia, cultura, población y economía.
• El régimen democrático es un gobierno representativo de separación flexible o colaboración de poderes.
• El gobierno no basta para caracterizar la democracia.
• Los derechos de la buena voluntad de la mayoría no pueden ser suprimidos por mayoría de votos.
• En una democracia, el gobierno no es más que uno de los hilos de un tejido social formado por muchas y varias instituciones.
• En una democracia, los poderes del gobierno están claramente definidos en la ley y esta les impone límites precisos.
Ventajas y Desventajas
Las ventajas:
Crecimiento económico, 8.9 PIB es decir hay trabajo y sueldos bien remunerados, 8 dólares sueldo mínimo cuando en México apenas llega a 2.9 PIB con casi 4 dólares de sueldo mínimo muy buena ventaja no??
Combustible accesible a todos los bolsillos 10 centavos
...