GUIA DE REPASO PARA EL SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE FISICA I
Enviado por Issa Torres • 27 de Agosto de 2017 • Apuntes • 1.438 Palabras (6 Páginas) • 452 Visitas
GUIA DE REPASO PARA EL SEGUNDO EXAMEN PARCIAL DE FISICA I
1.-. ¿Qué estudia la Física?
Estudia las propiedades de la materia y de la energía y establece las leyes que explican los fenómenos naturales, excluyendo los que modifican la estructura molecular de los cuerpos.
2.- ¿Qué estudia la Física Clásica y en qué siglos se desarrolló?
Física basada en los principios previos a la aparición de la mecánica cuántica. Se desarrolla en el siglo XIX.
3.- ¿Qué estudia la Física Moderna y en qué siglos se desarrolló?
Estudia las manifestaciones que se producen en los átomos, los comportamientos de las partículas que forman la materia y las fuerzas que las rigen. Se desarrolla en el siglo XX.
4.- Enlista las ramas de la Física Clásica
Incluye el estudio de la mecánica, la termodinámica, el electromagnetismo, la óptica, la acústica.
5.- ¿Qué estudia la Termodinámica?
Se ocupa del estudio de las relaciones que se establecen entre el calor y el resto de las formas de energía.
6.- ¿Qué estudia la Acústica?
Es una rama de la física interdisciplinaria que estudia el sonido, infrasonido y ultrasonido, es decir ondas mecánicas que se propagan a través de la materia (tanto sólida como líquida o gaseosa) (no pueden propagarse en el vacío) por medio de modelos físicos y matemáticos.
7.- ¿Qué estudia la Óptica?
Se considera a la óptica como la parte de la física que trata de la luz y de los fenómenos luminosos.
8.- Enlista las ramas de la Física Moderna
Relatividad, mecánica cuántica, física atómica, física nuclear, física del estado sólido y física de partículas elementales.
9.- ¿Qué estudia la Relatividad?
Teoría según la cual las leyes físicas se transforman cuando se cambia el sistema de referencia; se demuestra que es imposible hallar un sistema de referencia absoluto.
10.- ¿Qué estudia la Mecánica?
Es la rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas. Modernamente la mecánica incluye la evolución de sistemas físicos más generales que los cuerpos másicos.
11.- ¿Qué estudia la Cinemática?
Es la rama de la física que describe el movimiento de los objetos sólidos sin considerar las causas que lo originan (las fuerzas) y se limita, principalmente, al estudio de la trayectoria en función del tiempo.
12.- ¿Qué estudia la Dinámica?
Es la rama de la física que describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con los motivos o causas que provocan los cambios de estado físico y/o estado de movimiento.
13.- Enlista los tres modelos o etapas de la historia de la Física
Modelo aristotélico, modelo de la física clásica y modelo de la física moderna.
14.- Define cantidad física
Es todo aquello que pueda medirse y tiene representación en el mundo real.
15.- Define unidad de medida o patrón
Es toda magnitud de valor conocido y perfectamente definido que se toma como referencia para medir y expresar el valor de otras magnitudes de la misma especie.
16.- Define cantidad física fundamental y escribe cuatro ejemplos
Son aquellas que se seleccionan de manera arbitraria y que no se definen en función de otras magnitudes físicas. Ej.: Longitud, masa, tiempo, carga eléctrica.
17.- Define cantidad física derivada y escribe cuatro ejemplos
Se forman a partir de la combinación de dos o más cantidades fundamentales. Ej.: velocidad, aceleración, fuerza, impulso.
18.- Escribe las unidades de medida en el Sistema Internacional de: longitud, masa, tiempo, temperatura, rapidez, velocidad, aceleración, área, volumen y fuerza.
Longitud- metro(m), masa- kilogramo(kg), tiempo- segundo(s), temperatura- kelvin(k), rapidez-metro sobre segundo (m/s) , velocidad- metro sobre segundo(m/s), aceleración- metro sobre segundo al cuadrado (m/s2), área- metro al cuadrado(m2), volumen- metro al cubo(m3), fuerza-kilogramo-metro sobre segundo al cuadrado(kg-m2/s2=N/M=Joule).
19.- Son los instrumentos que se utilizan para medir: longitud, masa, tiempo, temperatura y volumen.
Vernier, bascula, cronometro, termómetro, regla métrica, micrómetro, probeta.
20.- Define error de medición
Al medir y comparar el valor obtenido con el valor exacto, o verdadero, siempre habrá una diferencia llamada error de medición.
21.- Define error sistemático
Se presentan de manera constante en una serie de lecturas realizadas al hacer la medición, las causas pueden ser: Instrumental, calibración, paralaje, de escala. Existen tres tipos: absoluto, relativo y porcentual.
22.- Define error circunstancial
Ocurren principalmente debido a condiciones externas a la medición como condiciones climáticas de temperatura, presión atmosférica, humedad, etc.
23.- ¿Qué es una cantidad vectorial? Escribe 3 ejemplos.
Cantidad que tiene magnitud y dirección. Ej.
24.-
...