ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Generadores eléctricos


Enviado por   •  23 de Septiembre de 2013  •  Tesis  •  1.164 Palabras (5 Páginas)  •  601 Visitas

Página 1 de 5

Generadores eléctricos

1. Introducción

La realización de un generador eléctrico es una buena manera de aprender los principios de los generadores, también es un proyecto de ciencia apasionante. Como un producto de pantalla, solo tiene que hacer un generador y demostrar su estructura.

2. Fundamento teórico

Un generador eléctrico es todo dispositivo capaz de mantener una diferencia de potencial eléctrico entre dos de sus puntos, llamados polos, terminales o bornes. Los generadores eléctricos son maquinas destinadas a transformar la energía mecánica en eléctrica, esta transformación se consigue por la acción de un campo magnético sobre los conductores eléctricos dispuestos sobre una armadura (denominada también estator). Si mecánicamente se produce un movimiento relativo entre los conductores y el campo, se generara una fuerza electromotriz (F.E.M) están basados en la ley de Faraday.

El generador eléctrico de una fase que genera una corriente eléctrica alterna (cambia periódicamente de sentido), haciendo girar un imán permanentemente cerca de una bobina.

Un generador es una maquina eléctrica que realiza el proceso inverso que un motor eléctrico, aunque la corriente generada es corriente alterna, puede ser rectificada para obtener una corriente continua.

Otros sistemas de generación de corrientes eléctricas

No solo es posible obtener una corriente eléctrica a partir de energía mecánica de rotación, sino que es posible hacerlo con cualquier otro tipo de energía como punto de partida. Desde este punto de vista más amplio, los generadores se clasifican en dos tipos fundamentales:

• Primarios: convierten en energía eléctrica la energía de otra naturaleza que reciben o de la que disponen inicialmente, como alternadores, dinamos, etc.

• Secundarios: entregan una parte de la energía eléctrica que han recibido previamente, es decir, en primer lugar reciben energía de una corriente eléctrica y la almacenan en forma de alguna clase de energía. Posteriormente, transforman nuevamente la energía almacenada en energía eléctrica. Un ejemplo son las pilas o baterías recargables.

Generadores primarios

Se indican de modo esquemático la energía de partida y el proceso físico de conversión. Se ha considerado en todos los casos conversiones directas de energía, por ejemplo, el hidrogeno posee energía química y puede ser convertida directamente en una corriente eléctrica en una pila de combustible. También seria de combustión con oxigeno para liberar energía térmica, que podría expansionar un gas obteniendo así una energía mecánica que haría girar un alternador para (por inducción magnética) obtener finalmente la corriente deseada.

En la mayoría de los casos, el rendimiento de la transformación es tan bajo que es preferible hacerlo en varias etapas , por ejemplo, convertir la energía nuclear en energía térmica, posteriormente en energía mecánica de un gas a gran presión que hace girar una turbina a gran velocidad, para finalmente, por inducción electromagnética obtener una corriente alterna en un alternador, el generador eléctrico más importante desde un punto de vista práctico como fuente de electricidad para casi todos los usos de ahora.

Generadores ideales

Desde un punto de vista teórico (teoría de circuitos) se distinguen dos tipos de generadores ideales:

• Generador de voltaje o tensión: un generador de voltaje ideal mantiene un voltaje fijo entre sus terminales con independencia de la resistencia de la carga, Rc, que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com