Generalidades De Anatomia
paupau469 de Enero de 2013
8.010 Palabras (33 Páginas)605 Visitas
TEMA 1: GENERALIDADES DE ANATOMÍA HUMANA
Se habla de anatomía humana porque se trabaja con humanos. La anatomía es aquella parte de la ciencia que se encarga de estudiar las estructuras que forman al cuerpo humano y las relaciones de esas estructuras con otras que están cerca de ellas, es decir, estudia las estructuras en sí y las relaciones de esas estructuras unas con otras. ¿De dónde viene la palabra anatomía? Viene del griego ANA y TOMIA,”ANA” quiere decir repetir una acción y “TOMIA” viene como tal. La Anatomía la podemos dividir en dos grandes partes: La anatomía Macroscópica y la Anatomía Microscópica, estudiaremos la anatomía macroscópica, (Gran tamaño, no se necesita el microscopio para estudiar al ser humano). Dentro de las ramas de la anatomía macroscópica veremos la anatomía topográfica, la anatomía regional, estudiaremos al cuerpo humano por regiones, en el primer lapso veremos la región del cuello y la región de los miembros superiores, en el segundo lapso la región del tórax y el abdomen y en el tercer lapso la región pelviana y la región de los miembros inferiores. En esta anatomía se incorpora la anatomía con imágenes.
Para estudiar el cuerpo humano hay que saber como está organizado, sus niveles de organización. El nivel de organización del cuerpo humano más simple es el nivel de organización “químico”, el cuerpo humano esta formado por la unidad elemental química mas simple en donde sus átomos se agrupan para formar moléculas y en el cuerpo humano una de esas moléculas es el ADN y el ARN, esas moléculas se organizan de acuerdo a la función que van a desempeñar para formar el siguiente nivel de organización; El nivel de organización “celular”, ahí se encuentran los glóbulos blancos, los glóbulos rojos, las células que forman el tejido epitelial, las células que forman el sistema nervioso llamadas neuronas, etc. Luego entonces esas células se van a organizar para formar el siguiente nivel más especifico que es el llamado nivel “tisular”, vamos a tener entonces los cuatro tejidos mas importantes y básicos que forman el cuerpo humano, el tejido epitelial, el tejido colectivo, el tejido muscular y el tejido nervioso, esos tejidos de acuerdo a la función que vayan a desempeñar se agrupan por afinidad para formar el siguiente estrato mas especializado que es el siguiente nivel de “órganos”, entonces los órganos que van a realizar una función de digestión se agrupan por afinidad, etc., entonces se va a forma el siguiente nivel de organización denominado “sistemas” entre todos aquellos órganos que vayan por ej. A efectuar la digestión, hasta la excreción de las sustancias que digerimos, se agruparan en el sistema digestivo, aquellos que van transportar los nutrientes a través de la sangre para llevarlos a las células formaran el sistema circulatorio, aquellos órganos que van a comandar a los demás órganos del cuerpo humano se agruparan entonces en el sistema nervioso y así entonces se forman los sistemas digestivo, circulatorio y nervioso, y los sistemas se acomodan en el cuerpo humano para formar entonces al “individuo”, el individuo se agrupa entonces en géneros, el femenino y masculino. Para estudiar todos esos órganos y sistemas que se encuentran en el cuerpo humano se deben seguir ciertas reglas: Utilizar la posición anatómica.
¿Qué es la posición anatómica? Es la posición que adopta el cuerpo humano cuando el individuo se coloca con la planta de los pies en una superficie horizontal, los dedos de los pies unidos hacia delante, la posición del cuerpo humano en forma erguida, la cabeza erguida, con la mirada dirigida hacia el horizonte, los miembros superiores al lado del tronco, y las palmas de las manos dirigidas hacia adelante, esa es la posición anatómica, si se está en la posición anatómica y se descansa o realiza otro movimiento, ya no se está en la posición anatómica, todos los libros y clases van a referirse a la posición anatómica, por ej. Si se dice que el corazón está por detrás del esternón, así se esté agachado, boca abajo o boca arriba, el corazón siempre estará detrás del esternón.
A la parte de atrás del cuerpo humano se le dice “dorsal” o “posterior”, a la parte de adelante “ventral” o “anterior”, en la posición anatómica hay ciertas regiones que pueden cambiar de nombre por ej., la parte anterior de la mano también se puede denominar “parte ventral de la mano” y la podemos denominar “región palmar de la mano”, esto es solamente en la mano, en anatomía hay ciertos términos que se usan para regiones determinadas que no se pueden usar en otras regiones del cuerpo humano, se puede decir “parte anterior del tórax”, “parte anterior de la mano”, “parte anterior del abdomen”, pero no se puede decir “parte palmar del tórax”, porque solamente el termino “palmar” es propio de la parte anterior de la mano, otro termino seria “plantar”, se refiere a la parte anterior del pie que se apoya sobre el suelo, planta se refiere al pie, y del pie a la parte que se apoya sobre el suelo.
En el cuerpo humano se van a tener una serie de pliegues, llamados pliegues de flexión y pliegues de extensión y esos pliegues generalmente están a nivel de donde se realizan movimientos, por ej. un caso típico es la rodilla, al verla por adelante se ven una serie de pliegues, si se observa por detrás se ven otra serie de pliegues, la rodilla se flexiona gracias a que posee pliegues de flexión por detrás, por lo tanto si la rodilla tiene pliegues de flexión por la parte posterior, sus pliegues de extensión estarán por la parte contraria, por la parte anterior, en cambio en la mano cuando se flexionan los dedos es por la parte palmar, los pliegues de la manos están por delante, es decir ventral, por lo tanto sus pliegues de extensión están por la parte dorsal, todo lo contrario a la rodilla.
POSICIONES QUE ADOPTA EL CUERPO HUMANO ADEMÁS DE LA ANATÓMICA:
1. Posición de pie, no es una posición anatómica no cumple con las características de la posición anatómica ya mencionadas, por lo tanto no puede ser posición anatómica.
2. Posición sentada, cuando estamos sentados en una silla, en una superficie que puede ser una cama, puede ser un taburete etc., ¿Cuál es la posición sentada? La espalda erguida, la cadera flexionada, las rodillas flexionadas, esto es característico de la posición sentada.
3. Posición de cuclillas ¿Cuándo se adopta esta posición? Cuando estamos cansados de estar sentados, estamos cansados de estar parados.
4. Posición en decúbito dorsal es cuando estamos por ej. acostados con la espalda, es decir. La parte dorsal del cuerpo apoyada sobre una superficie horizontal, de ahora en adelante no se debe decir estoy boca arriba, sino, estoy en posición de decúbito dorsal, también se puede usar la palabra de supino.
5. Posición de decúbito ventral o decúbito prono, otra posición anatómica decúbito lateral, entonces de decúbito lateral se tienen dos variantes: decúbito lateral derecha y decúbito lateral izquierda, se dice decúbito lateral izquierda cuando se apoya la parte izquierda del cuerpo sobre una superficie horizontal y decúbito lateral derecho cuando se apoya la parte derecha del cuerpo sobre una superficie horizontal.
6. Posición ginecológica, es la posición que adoptan los pacientes ante un partero, ante un doctor que va a realizar un examen ginecológico, una prueba de Papanicolaou, una citología o cuando la mujer va a parir.
7. Posición de fowler, es la llamada posición semisentada, hay pacientes que no se pueden colocar en posición de decúbito dorsal porque se asfixian, entonces hay que colocarlos 45° de inclinación semisentados, por eso se llama posición de fowler.
8. Posición de trelenderburg es cuando se esta en posición de decúbito dorsal y se inclina la cabeza hacia abajo, de tal manera que se quede con la cabeza mas baja que los pies, esta posición es utilizada por ej., cuando un paciente se desmaya se coloca en esta posición para que de tal manera la sangre retorna al corazón y el corazón la bombee al cerebro y a la persona se le pase el estado de inconsciencia, esta es la posición de trelenderburg.
9. Posición pectoral, es cuando una persona apoya la parte del pecho y las rodillas a una superficie y entonces se adopta esta posición, esta posición se dopta mucho cuando se va al urólogo, al proctólogo, cuando se les va a realizar un examen rectal, etc.
LÍNEA MEDIANA DEL CUERPO HUMANO.
ANTERIOR
1. Va a pasar entonces por una estructura que está en el cráneo que se llama la sutura sagital, eso es una sutura que une a los dos huesos parietales del cráneo y pasa por allí.
2. En la región de la frente pasa por una sutura metótica.
3. A nivel de la nariz pasa por la unión de los dos huesos nasales.
4. A nivel de la parte superior del labio, pasa por el centro que se conoce con el nombre de filtrum
5. Si abrimos la boca la línea debe pasar por los dos incisivos centrales, tanto como los incisivos centrales superiores como los incisivos centrales inferiores. (4 dientes centrales). Los dos del centro tienen una separación que en algunas personas es mayor que en otra.
6. Desde la mandíbula pasa por el centro de las dos mandíbulas, en el proceso de desarrollo primero hay dos huesos en la mandíbula que luego se unen, la sínfisis de la mandíbula de esto se forma un solo hueso
7. A nivel del cuello tiene que pasar por la protuberancia laríngea, prominencia laríngea, comúnmente llamada manzana de Adam, por el centro, por la escotadura, por allí pasa
8. En la base
...