Geofísica Aplicada En El Subsuelo
Enviado por enriquedemier • 26 de Noviembre de 2014 • 1.373 Palabras (6 Páginas) • 585 Visitas
Geofísica aplicada en el subsuelo
La prospección geofísica, o geofísica aplicada, consiste en un conjunto de técnicas de
medición de parámetros físicos, naturales o inducidos, que suministran información sobre las propiedades físicas de los materiales presentes en el subsuelo. Estas mediciones se pueden realizar sobre la superficie del terreno, con instrumentos aereotransportados, oen el interior de sondeos y minas.
Los principales métodos de prospección geofísica se han desarrollado a partir de las
técnicas empleadas en un principio para el estudio de las características terrestres a
gran escala: atracción gravitatoria, ondas sísmicas generadas por terremotos, polaridad
magnética, magnetismo terrestre, etc.
Todos los métodos de prospección petrolífera, así como muchos de prospección mineral, están encaminados a localizar estructuras favorables que puedan albergar estos recursos.
La prospección para obra civil tiene como finalidad localizar la profundidad de
cimentaciones, calculando los recubrimientos y determinar los parámetros geotécnicos
de las rocas del subsuelo.
En hidrogeología tradicionalmente se ha utilizado la prospección geofísica para
identificar las formaciones más favorables que puedan constituir acuíferos
subterráneos.
La selección del método o métodos geofísicos a utilizar dependerá de los objetivos
propuestos y de su entorno, buscando un alto contraste entre las propiedades a medir de
los recursos investigados y las mismas propiedades del medio circundante.
Propiedades geofísicas de rocas y suelos calcáreos de la península de Yucatán.
Los espesores de los sedimentos cretácicos de la península de Yucatán, varían de 1,300 a más de 3,150, lo cual indica el hundimiento continuo del piso marino del cretácico, hasta parte del Eoceno en el que también prevalecieron condiciones evaporíticas y de hundimiento.
Se llevó a cabo un conjunto de mediciones de laboratorio de resistividad eléctrica y de velocidad de onda elástica en especímenes pequeños de esos materiales.
Las rocas estudiadas fueron: la caliza de la capa superficial, conocida como laja; el material calcáreo no consolidado denominado sahcab y el limo arcilloso rojo que se conoce también como cancab. Las mediciones se hicieron sometiendo a los especímenes inicialmente a un estado seco y después a condiciones de humedad parcial y de saturación con agua de bajo contenido salino. Los resultados indican que la velocidad de onda elástica es cuatro veces mayor en la roca caliza que en los otros dos materiales estudiados y que ésta característica no es sensible a las condiciones de humedad de los
materiales. En cambio, la resistividad eléctrica sí es muy sensible a la humedad ya que, independientemente del material, esta propiedad aumenta en forma importante al disminuir el agua contenida en los especímenes de prueba
Identificación y preparación de especímenes para las pruebas
Roca caliza: de cada uno de los bloques de roca de forma irregular, se extrajeron de dos a seis especímenes cilíndricos de 5.1 cm de diámetro y 10.2 cm de longitud, logrando
un total de 169 (66 procedentes de la cantera de Santa Gertrudis Copó y 103 de la carretera a Dzityá). Una vez que el espécimen fue identificado con tinta indeleble se procedió de acuerdo a la secuencia que se ndica más adelante.
Material calcáreo no consolidado (sahcab): Una vez extraído este material se transportó al laboratorio a donde llegó en estado suelto. Las mediciones de laboratorio se efectuaron en especímenes representativos del material en condiciones naturales.
El peso volumétrico seco y la humedad in situ determinados durante el muestreo de campo como arriba se ha descrito varían entre 1.456 y 1.683 tn/m3y 7.4 y 19.9 %, respectivamente, valores que fueron reproducidos en los especímenes fabricados en el
laboratorio, los especímenes se “fabricaron” compactando el material inicialmente suelto en un molde Proctor (10.16 cm de diámetro y una altura aproximada de 11.64 cm), utilizando una presión de compactación de 140 kilogramos por centímetro
cuadrado. De esta manera se elaboraron un total de 90 especímenes (30 procedentes de la cantera de Santa Gertrudis Copó y 60 de la carretera a Dzity
Suelo limo arcilloso de origen vegetal (cancab): Los especímenes de este material fueron preparados mediante el mismo procedimiento empleado para obtener los especímenes del material calcáreo no consolidado (sahcab). El total de especímenes
utilizados fue de 15.
Agua
...