ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geografía Física contiene las siguientes áreas: Geoquímica, sedimentología, volcanismo, orogénesis, sismicidad etc.

Santiago Ruiz SaaApuntes23 de Agosto de 2017

692 Palabras (3 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 3

RESUMEN TEMAS PARA PARCIAL GEOCIENCIAS

GEOMORFOLOGIA

Estudia las formas del relieve terrestre, su origen dinámico, desarrollo y comportamiento.

Ciencias auxiliares: Climatología e Hidrología

La geomorfología se divide en: Geografía Física y Geografía Humana

Geografía Física contiene las siguientes áreas: Geoquímica, sedimentología, volcanismo, orogénesis, sismicidad etc.

Geografía Humana se refiere a: Las migraciones, a la acción antrópica en el entorno ocasionando zonas de riesgo por desastres y variación del paisaje        

SISMOLOGIA

Estudia los terremotos, su Repartición geográfica, Frecuencia y Condiciones en que se produce.

Sismo es un golpe o temblor que resulta de un movimiento brusco en las masas terrestres internas, es la liberación instantánea de energía mecánica acumulada durante los movimientos relativos entre las capas internas

Foco o Hipocentro: Es el punto donde se produce el movimiento a partir del cual las hondas se propagan según superficies esferoidales hasta aflorar al exterior.

Epicentro: Es el punto de la superficie de la tierra ubicada por encima del foco, es su proyección.

Magnitud: es la medida de la energía liberada por el sismo. Se gradúa y mide mediante  la escala de magnitudes de Richter, cuya magnitud de 7 equivale a grave y 8 a devastador.

La intensidad de los terremotos es medida en la escala modificada de 12 puntos de Mercalli y se refiere al efecto local del movimiento varía según:

Distancia del hipocentro y fuerza intrínseca del mismo.

Los terremotos se producen cuando la roca está sometida a grandes tensiones, esfuerzos y presiones más allá de los límites elásticos y de ruptura.

Se caracterizan por: su corta duración, gran  intensidad y efectos destructivos.

Las ondas P y S tienen velocidades diferentes que aumentan con la distancia recorrida el tiempo que separa la llegada de las ondas P y S en una misma estación permite establecer la distancia entre la estación y el foco el mismo.

Los sismos se presentan en: Los límites de placas, en el eje de las dorsales oceánicas los focos son de profundidad intermedia (100 y 500 km), en las fosas y arcos insulares su profundidad es (500 y 700 km) y en zonas afectadas por fallas geológicas activas.

FORMAS DEL AGUA EN EL SUELO

El agua contenida en el suelo procede principalmente de la infiltración de las aguas lluvias, hielo, nieve fundida y de las filtraciones provenientes de ríos, lagos canales etc.

Hay aguas subterráneas aprisionadas en los sedimentos durante su proceso de depositación y aguas que ascienden en los magmas.

El agua que está recorriendo el suelo hacia el manto freático es el agua gravitacional, una vez depositada en el manto freático es llamada agua freática.

El agua que se evapora por la acción del calentamiento del agua superficial (ríos, lagos, arroyos etc.), suelo y evapotranspiración de las plantas se llama agua higroscópica, las aguas contenidas en la atmósfera se conocen como aguas meteóricas

En el suelo hay agua adherida a los minerales mediante el  proceso de adsorción, por humedad de contacto, y por capilaridad.

En los suelos, mediante los procesos geoquímicos se presenta el agua de constitución de los minerales que obedece a la composición química de estos materiales.  

Es importante  anotar, se debe  identificar cual es la forma que presenta el agua en cada terreno donde se programe realizar una obra o proyecto, ya que el agua, puede cambiar en un corto trayecto, las propiedades de un suelo, ejemplo. Oxidación, hidratación en el caso de suelos arcillosos, o la migración de materiales calizos en soluciones, además  la presencia de humedades en las  construcciones por efecto de la capilaridad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (43 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com