ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Geologia Historica


Enviado por   •  25 de Mayo de 2014  •  1.062 Palabras (5 Páginas)  •  341 Visitas

Página 1 de 5

Eventos de significación para la geología histórica

Los procesos externos modelan y transforman las formas de la superficie terrestre. Estos procesos tienden a mover y transportar el material geológico, influenciados por las condiciones que proporcionan agentes como el agua, los vientos y la atracción de la gravedad. Pero la forma exacta del terreno, en un sitio determinado, no solo obedece a estos procesos externos, también dependen del tipo de roca y las condiciones imperantes en el momento de formación.

Para interpretar los acontecimientos en una determinada zona o área, es necesario indagar sobre las condiciones del pasado a través de algunas señales o indicios que puedan dar respuestas a preguntas como las siguientes:

- ¿Estuvo esta área cubierta por el mar o por capas de hielo?

- ¿Esto ocurrió antes, después o durante, levantamiento, inclinación de los materiales que allí yacen?

- ¿Se interrumpió la continuidad de la sedimentación en un tiempo? ¿Cuando? ¿Volvió a establecerse?

La transgresión marina

Es un evento geológico por el cual el mar ocupa un terreno continental, desplazándose la línea costera tierra adentro. Estos avances se pueden producir por hundimiento de la costa y/o la elevación del nivel de mar (por fusión de glaciares).

Una transgresión siempre va acompañada por el depósito de sedimentos marinos sobre el territorio invadido, por ejemplo favoreciendo las facies carbonatadas típicas de plataforma continental sobre sedimentos terrígenos depositados en un ambiente costero o fluvial previo.

Regresión Marina

Es el retroceso del mar, dejando al descubierto zonas antes sumergidas en las aguas. Se produce por descenso del nivel mar o por elevación del continente. Es característico de las glaciaciones, por la retención de agua continental en estados sólidos en los glaciares; también puede ocurrir en el caso de procesos orogénicos que ocasionan el levantamiento de grandes aéreas del relieve por encimas del nivel mar, así la línea de costa se ve obligada a retrogradar.

Discontinuidades estratigráficas

La discontinuidad o discordancia estratigráfica es la separación entre dos series estratigráficas, debida a la existencia de una laguna estratigráfica. Hay varios tipos:

1. Discordancia angular: la serie antigua se encuentra plegada, de modo que forma un ángulo con la serie moderna.

Esto representa un largo periodo, durante el cual por efectos de levantamiento tectónico se interrumpió la sedimentación, la erosión elimino las rocas previamente formadas y luego se reinicio la sedimentación.

2. Discordancia erosiva o disconformidad: la serie antigua se encuentra erosionada en su parte superior, y sobre ella se ha depositado la serie moderna. Los estratos se mantienen paralelos, pero su superficie de contacto muestra la cicatriz producida por la erosión que puede ser irregular.

3. Inconformidad: La serie estratigráfica está depositada sobre un material no estratificado (rocas metamórficas o ígneas).

4. Paraconformidad: la separación entre las dos series estratigráficas es horizontal y, por lo tanto, no se distingue de la separación normal entre dos estratos.

La Tierra Precámbrica

Es la primera y más larga etapa de La Historia De La Tierra, un Súper Eón que engloba los eones Arqueano (conocido también como Azoico o Arcaico) y el Proterozoico.

El precámbrico se inicia con la génesis del planeta tierra, hace 4.570 M. a y concluyo hace 542 M. a. Su duración por tanto se estima en aproximadamente 4.027 M. a; para dar paso al Eón Fanerozoico.

El estudio del Precámbrico entraña muchas complejidades, porque las rocas formadas durante este tiempo están muy transformadas. Por una parte, por haber estado expuestas a diferentes ciclos orogénicos como deformación tectónica e intenso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com