Gestión de la Calidad Pepsi
Enviado por 97515lamc • 7 de Junio de 2017 • Práctica o problema • 348 Palabras (2 Páginas) • 2.925 Visitas
Gestión de la Calidad
UNIDAD II: Herramientas para la calidad
Subtema:
2.5 Reingeniería
Herrera Enriquez Brenda Valeria
COMPETENCIA A ALCANZAR:
Aplicar la reingeniería a la empresa Pepsi y el impacto que se obtuvo.
Historia de Pepsi
- En 1902 se registró la marca de Pepsi y la empresa fue fundada con 97 accionistas de capital.
- En 1923 Pepsi se declaró en bancarrota debido al brusco descenso del precio del azúcar. Después de la quiebra Roy Megargel formo la corporación Pepsi Cola.
- En el año 1926 el logó se rediseño por primera vez desde 1905 y en 1929 experimentó nuevos cambios.
- En 1931 en medio de la gran depresión la nueva corporación quebró tras sufrir continuas pérdidas durante varios años.
- En 1950 logra consolidarse después de varios cambios directivos y ejecutivos.
MOTIVOS PARA APLICAR REINGENIERIA
En medio de una crisis económica mundial, Pepsi tiene problemas de ventas a nivel mundial en el 2008. Tiene que buscar si quedarse a que pase la crisis o arriesgarse por la innovación.
Recurre a la reingeniería que incluía cambios desde sus envases hasta su logo que llevaba años modernizándolo, adoptándolo a nuevas generaciones.
El objetivo era que Pepsi mejorará sus ventas a través del posicionamiento mundial y sacarle provecho a la era digital que se aproximaba.
APLICACIÓN DE REINGENIERIA
Al aplicar la reingeniería se tuvo una alta inversión en publicidad y difusión de Pepsi, esto costó millones de dólares.
- Recurrió a un cambio de imagen corporativa en logo y envase.
- Hizo uso de la tecnología para insertarse en redes sociales.
BENEFICIOS OBTENIDOS DESPUÉS DE LA REINGENIERIA
Logró posicionarse y adaptarse al contexto mediante una inversión importante.
Captar a un gran número de consumidores.
En los empleados la adaptación de una nueva plataforma y cultura más juvenil y formas de pensar en el producto y cliente.
Para la empresa Pepsi realizar grandes cambios durante una crisis mundial fue un gran riesgo, pero optando por la reingeniería en la imagen corporativa y la publicidad con el uso de tecnología fue de gran ayuda dando como resultado participación del cliente en sus campañas e indicando en el 2012 un crecimiento de 5.0% mayor a lo que alcanzó Coca cola el mismo año
CONCLUSIÓN
...