Gestion Empresarial
Enviado por sandros • 9 de Abril de 2014 • 304 Palabras (2 Páginas) • 257 Visitas
LECCIÓN 6 LA RESISTENCIA AL CAMBIO
* Son tipos de cambio que originan desequilibrio (seleccione al menos dos respuestas):
a) Cambios de personal
b) Cambios en la estructura formal de la organización
c) Oposición abierta, rebelión y hasta destrucción
d) Las personas sufren un desequilibrio temporal en relación con la satisfacción de sus necesidades
Justificación: de acuerdo a las respuestas, muchas veces por temor no dejamos que los cambios generen expectativas y nuevas oportunidades.
LECCIÓN 7 MÉTODOS ESTADÍSTICOS MÁS COMUNES
* El coeficiente de correlación constituye:
a) Un intento estadístico para asignar un valor a la correlación de dos conjuntos de datos, y se expresan en un valor que fluctúa entre +1 y -1.
b) Las relaciones entre los factores de naturaleza cuantitativa
c) La estimación de los valores de un factor
d) Los valores de un factor similar o asociado a él.
Justificación: Los métodos estadísticos en organización y métodos son muy importantes, nos ayudan a dar valor y resolver situaciones administrativas, por tal motivo debemos aplicarnos en nuestra vida profesional.
LECCIÓN 8 APLICACIONES GENERALES
* En cuanto a la mejor utilización de los materiales los métodos estadísticos pueden determinar también:
a) Si existe una diferencia en las especificaciones, entre un material y otro.
b) Mediciones cuantitativas y estimaciones apropiadas de la exactitud
c) La mejora de la capacidad competitiva de la organización
d) Una ayuda a la administración en campos tales como el diseño de productos
LECCIÓN 9 INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE DATOS
* En la Investigación con variables de intervalo o de razón se utiliza:
a) El análisis de regresión
b) Técnicas como el análisis de varianza
c) Los coeficientes <d>
d) Modela <log-linear>
Justificación: En resumen, el análisis de varianza sirve para comparar si los valores de un conjunto de datos numéricos son significativamente distintos a los valores de otro o más conjuntos de datos. El método para comparar estos valores está basado en la varianza global observada en los grupos de datos numéricos a comparar.
...