ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glandulas Venenosas

carrillo_love_883 de Junio de 2014

653 Palabras (3 Páginas)461 Visitas

Página 1 de 3

GLANDULAS VENENOSAS

• Glándulas venenosas: numerosos peces poseen glándulas venenosas, que segregan un tóxico más o menos activo para el hombre.

• Peces venenosos: se denominan peces venenosos los peces cuya ingestión provoca intoxicaciones, que pueden llegar a ser mortales, pues sus órganos internos encierran una toxina mortal: la tetrodontoxina.

La capacidad de formación de sustancias toxicas que poseen los animales es muy reducida y por ello los tipos de venenos animales existentes en la naturaleza son poco numerosos. En los peces es donde existe mayor variedad de animales venenosos.

La capacidad de segregar sustancias toxicas puede constituir una poderosa arma ofensiva para defenderse de sus enemigos o bien para asegurar la captura de sus presas. sin embargo la peligrosidad del veneno elaborado por la glándulas encargadas de producirlas varía mucho de acuerdo principalmente a la especie, y secundariamente, al tamaño, madures, desgaste fisiológico, etc., del animal ; y naturalmente también depende de la gravedad de la picadura de la zona afectada así como de otras circunstancias referidas a la víctima.

Existen especies de peces ponzoñosos que producen enfermedades graves incluso la muerte, valiéndose para ello de dos medios diferentes: una por inyección de veneno a la víctima por medio de una espina o algún otro medio de mecanismos punzante o por ingestión de carne o por algunos de sus órganos. La mayoría de los peces presenta pequeñas glándulas que están conectadas con algún radio de las aletas dorsal o caudal, o en conexión con espinas situadas en la cabeza o el opérculo.

La Ictiotoxicología estudia a estas glándulas y sus secreciones. Esta incluye el ictiosarcotoxismo ( ingestión de peces venenosos ) y el ictioacantotoxismo ( picadura con las espinas venenosas).

ESTRUCTURA:

Los órganos venenosos en los peces son de estructura muy variada. En los condrictios suelen ser de naturaleza más simple que en los peces osteíctios.

a. ESTRUCTURA DE LOS ORGANOS VENENOSOS EN LOS CONDRICTIOS:

En numerosas especies de rayas es característica la presencia de una fuerte y poderosa espina aserrada o no, que emerge del apéndice caudal, es una poderosa estructura siendo incrustante y peligrosa cuando es introducida en la piel de cualquier animal que resultase su víctima. La espina en referencia se halla cubierta por una fina piel de color blanco plateado y de aspecto brilloso. Debajo de la piel que cubre la superficie cóncava de la espina hay un tejido sub-epidérmico; dentro del cual se alojan las glándulas venenosas.

Resulta frecuente que en ciertas playas infestadas por rayas de púa, los bañistas hayan sufrido picaduras más o menos graves. Es común observar en el paciente que ha sido picado, síntomas de dolores muy agudos, fiebre y a veces, convulsiones y vómitos. En ciertos casos se presentan infecciones secundarias cuando el tratamiento no ha sido adecuado y oportuno. Se han presentado casos fatales por picaduras de esta raya, previo shock y falla cardiaca.

En el caso de los Holocéfalos como el peje gallo, estos presentan una primera aleta dorsal grande provista de una espina grande y venenosa.

b. ESTRUCTURA DE LOS ORGANOS VENENOSOS EN LOS OSTEICTIOS:

En los peces óseos, los órganos encargados de elaborar e inyectar el veneno son más elaborados que en los condrictios. En la base de sus espinas venenosas presentan un saco o bolsita que contiene el veneno con su respectiva abertura de salida. Las espinas están perforadas longitudinalmente por un verdadero conducto abierto en ambos extremos.

Al ser presionada la espina la bolsita vierte su contenido venenoso a través de la abertura basal de la espina y esta penetra en la herida producida por la espina a través de su orificio apical.

Las picaduras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com