ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glandula Pineal


Enviado por   •  2 de Diciembre de 2013  •  2.342 Palabras (10 Páginas)  •  336 Visitas

Página 1 de 10

1.- ANATOMÍA FUNCIONAL

1.1.- UBICACIÓN, RELACIONES Y ESTRUCTURA:

En la especie humana la glándula pineal es un órgano impar, es de color marrón rojiza, situado en la región de la comisura posterior ocupando una depresión entre los tubérculos cuadrigeminos del mesencéfalo.

Embriológicamente se origina como una evaginación del epéndimo que forma el techo del tercer ventrículo al que permanece unida a través del tallo pineal. En el ser humano adulto pesa unos 150 mg, con una longitud y anchura de unos 8 y 5mm respectivamente. La mayor parte de la glándula esta en vuelta por la piamadre, desde la que penetra a vasos sanguíneos, fibras nerviosas amielínicas y tractos de tejido conectivo que divide el parénquima en lóbulos. Con el envejecimiento en los tractos conectivos se hacen más prominentes, apareciendo depósitos de calcio. En el seno de la malla conectiva se encuentran células gliales y un tipo celular especial denominado pinealocitos, el cual constituyen el elemento con actividad secretora.

1.2.- HISTOLOGÍA DE LA GLÁNDULA PINEAL

La glándula pineal se encuentra dividida en lóbulos por un tejido conectivo vascular que contiene algunas células gliales entre las cuales destacan los astrocitos. Sin embargo, la mayor parte de la glándula se encuentra compuesta por células secretoras parenquimatosas conocidas como pinealocitos.

La estructura de estos pinealocitos se caracteriza por poseer un núcleo alargado y considerablemente grande, rodeado de un citoplasma granular.

Existen motivos sustanciales para suponer que los aspectos bioquímicos y funcionales específicos de la glándula pineal están vinculados a la presencia de dichas células, las cuales constituyen más del 85% de la masa total de la glándula. El resto de la masa de la glándula está constituido por las células gliales, las cuales se distribuyen como elementos de sostén y por terminaciones nerviosas.

Los pinealocitos emiten en la mayoría de los casos procesos citoplasmáticos que terminan en los espacios perivasculares o intercelulares a través de los cuales pueden alcanzar la cavidad ventricular. A pesar de todo esto, aún no está totalmente definido el sitio primario de secreción pineal

1.3.- CITOLOGIA COMPARADA:

Desde el punto de vista filogenético, los pinealocitos proceden de las células fotoreceptoras presente en la pineal de peces y anfibios elementos exclusivamente sensoriales en los que la producción circadiana de melatonina está dirigida por la actividad de marcapaso intracelular sincronizándose con el ciclo nictameral por la acción directa de la luz sobre su polo receptor. Durante el curso de la evolución la célula pineal fue reduciendo sus características sensoriales desarrollando una función neurocrina. De esta manera se convirtió en un fotoreceptor modificado y rudimentario en las aves, en las que la actividad rítmica esta generada por un marcapasos endógeno situado en el núcleo supraquiasmatico del hipotálamo (NSQ), persistiendo la acción directa de la luz sobre el pinealocito. En los mamíferos la célula pineal ha perdido completamente su carácter sensorial mostrándose ya como una célula neuroendocrina típica. En estas especies el marcapasos principal reside en NSQ, el cual esta sincronizado con el ciclo luz-oscuridad a través de la retina trasmite esta información a la glándula pineal por medio de la inervación simpática.

Desde el punto de vista estructural los fotoreceptores pineales de los vertebrados inferiores recuerdan claramente a los conos de retina. Por el contrario los pinealocitos de los mamíferos presentan una característica de su función secretora, aunque conservan algún vestigio fotorreceptor, encontrándose entre sus componentes subcelulares abundantes mitocondrias, microtúbulos y microfilamentos, además de ciertas estructuras especiales denominadas bandas sinápticas.

1.4.- INERVACIÓN Y VASCULARIZACIÓN

La actividad secretora de la pineal de los mamíferos y su adaptación a un patrón circadiano requieren la integridad de su inervación. Diversas observaciones han mostrado que lesiones degenerativa en el tronco del encéfalo, tumores hipotalámicos o lesiones espinales a nivel cervical ocasionan una reducción marcada de los niveles nocturnos de melatonina en sangre y orina. Las conexiones neurales entre la retina y la pineal son similares en todos los mamíferos, incluida la especie humana. La señal neural procesada en la retina es enviada al hipotálamo a través de los axones de las células ganglionares constituyendo el tracto retinohipotalamico. En el quiasma estas fibras se separan del tracto óptico principal para dirigirse NSQ desde donde se inicia una vía multisináptica que hace escalas en el núcleo paraventricular del hipotálamo( NPV) y la columna intermedio lateral de la medula espinal torácico(CIL). Desde allí los axones preganglionares procedentes de las neuronas simpáticas espinales abandonan la medula por la raíz ventral y establecen conexiones con las neuronas del ganglio cervical superior (GCS). Finalmente, fibras pos ganglionares se introducen en el parénquima pineal y alcanzan los pinealocitos en una relación anatómica que recuerda a una estructura sináptica. En los mamíferos el principal neurotransmisor utilizado por las fibras pos ganglionares simpáticas es la noradrenalina, aunque ciertos péptidos como en neuropeptido Y (NPY) o el péptido intestinal vaso activo (VIP), podrían estar presentes como cotranmisores en algún especie en otras se ha descrito, además, la presencia de fibras parasimpática colinérgicas, probablemente relacionadas con la regulación de la actividad secretora. En roedores se han descrito conexiones neurales entre diversas regiones del SNC y la glándula pineal lo que incluye la comisura posterior de la región pretectal o la habenula. En estas especies varios núcleos hipotalámicos que reciben conexiones de la retina o del NSQ como el área preóptica, el hipotálamo anterior y lateral o el área subventricular envían proyecciones directas a la glándula pineal cuyo significado funcional se desconoce.

Los neurotransmisores potencialmente implicados en estas aferencias centrales incluyen acetilcolina, serotonina y dopamina, así como diversos péptidos como arginina, vasopresina (AVP) y vasotocina (AVT), LHRH, NPY, somatostatina y TRH.

El flujo sanguíneo pineal es muy elevado (4ml/min/g) y únicamente se ve superado por el del riñón, estando suministrado por arteriolas procedentes de las arterias coroideas posteriores, las cuales proporcionan una extensa red capilar. En la rata y en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com