ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario De Oncologia

rosselys032 de Febrero de 2015

798 Palabras (4 Páginas)573 Visitas

Página 1 de 4

CONCEPTOS DE ONCOLOGIA

1. ¿Qué es oncología?

Se conoce como oncología a la especialidad médica que se especializa en el análisis y el tratamiento de tumores tanto benignos como malignos.

Deriva del griego onkos (masa o tumor) y el sufijo -logos-ou (estudio de). Especialidad o rama de la medicina que estudia, diagnostica, previene y trata de manera integral las neoplasias (enfermedades benignas o malignas)

2. ¿Qué es una neoplasia?

Neoplasia es el término que se utiliza en medicina para designar una masa anormal de tejido. Se produce porque las células que lo constituyen se multiplican a un ritmo superior al normal. Las neoplasias pueden ser benignas cuando se extienden solo localmente y malignas cuando se comportan de forma agresiva, comprimen los tejidos próximos y se diseminan a distancia.

Tejido de nueva formación. Masa anormal de tejido que crece excesivamente y de forma incoordinada respecto al tejido normal, que persiste luego que cesa el estimulo inicial que lo provoco. Puede ser maligna o benigna.

3. ¿Qué es cáncer?

El cáncer es una enfermedad provocada por un grupo de células que se multiplican sin control y de manera autónoma, invadiendo localmente y a distancia otros tejidos. En general, tiende a llevar a la muerte a la persona afectada, si no se trata adecuadamente.

Conjunto de enfermedades caracterizadas por una alteración del equilibrio entre la proliferación y los mecanismos normales de muerte celular, lo que conduce a la expansión de una clona capaz de invadir los tejidos adyacentes y diseminarse hacia sitios distantes.

4. ¿Qué es una lesión pre maligna?

Son aquellas patologías que clínicamente e histológicamente pueden considerarse susceptibles a malignizarse.

5. ¿Qué es Pronóstico?

Es el conjunto de datos que posee la ciencia médica sobre la probabilidad de que ocurran determinadas situaciones en el transcurso del tiempo o historia natural de la enfermedad. Es la predicción de los sucesos que ocurrirán en el desarrollo de una enfermedad en términos estadísticos.

6. ¿Qué es supervivencia o sobrevida global?

Es la acción y efecto de sobrevivir. Se utiliza sobre todo para vivir con escasos medios o en condiciones adversas.

Abarca desde el inicio del tratamiento hasta que el paciente fallece.

7. ¿Qué es calidad de vida?

Es la percepción de un individuo de su situación de vida, puesto en su contexto de su cultura y sistemas de valores, en relación a sus objetivos, expectativas, estándares y preocupaciones.”

8. ¿Qué es Estatificación o estadio clínico?

(Estado o Estadiaje) es la clasificación de la extensión y gravedad de una enfermedad cancerosa.

Estadio del cáncer (cantidad o grado de diseminación del cáncer en el cuerpo) que se basa en los resultados de pruebas que se realizan antes de la cirugía. Estas pruebas incluyen exámenes físicos, pruebas de imágenes y análisis de laboratorio (como los análisis de sangre) y biopsias.

9. ¿Qué son los Factores de riesgo?

Es toda circunstancia o situación que aumenta las probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro problema de salud.

10. ¿Qué es Tamizaje?

Tamizaje es hacer pruebas básicas y sencillas a una población específica o a una población en general en busca de enfermedades o datos patológicos que indiquen la presencia de problemas graves que no den síntomas todavía.

11. ¿Qué es prevención?

Medidas tomadas para reducir las probabilidades de contraer una enfermedad o afección.

12. ¿Qué es Grado de diferenciación?

Se refiere a cuánto se asemejan las células parenquimatosas de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com