Grupos de verbos irregulares
Enviado por angelap1 • 18 de Julio de 2014 • Informe • 268 Palabras (2 Páginas) • 338 Visitas
Se denominan verbos irregulares aquellos en que, al ser conjugados, se operan modificaciones sea en la raíz, sea en alguna de las terminaciones que correspondería aplicar en base al modo y tiempo; sea en ambas.
Sin embargo, existen casos en que alguna forma conjugada de determinados verbos recibe un cambio; pero no por irregularidad de su conjugación, sino por razones de índole ortográfica, por lo cual esas modificaciones no los convierten en verbos irregulares.
Los principales casos en que eso ocurre, son:
• Los verbos terminados en CAR, CER o CIR — cuando deben cambiar la C por Q o Z, para mantener el sonido originario:
tocar, vencer, zurcir en sus formas toqué, zurzo, venzo.
• Los verbos terminados en GAR, GER o GIR — cuando deben cambiar la G por GU o J, por las mismas razones:
llegar, recoger, colegir en sus formas llegué, recojo, colijo.
• Los verbos terminados en AER, EER u OER — cuando deben cambiar la I de alguna terminación, por una Y, para evitar la cacofonía:
caer, creer, roer en sus formas cayó, cayendo; creyó, creyendo; royendo.
• El verbo DELINQUIR — alguna de cuyas formas conjugadas deben cambiar QU por C: Yo delinco.
Grupos de verbos irregulares.
Los numerosos verbos irregulares existentes en español pueden agruparse, en función de que dentro de cada uno de esos grupos, las irregularidades se producen en igual forma; lo cual facilita su reconocimiento.
Los principales grupos de verbos irregulares, y sus irregularidades, son:
• Verbos que tienen E en su raíz o en su penúltima sílaba — cambian la E por IE en presente de indicativo, de subjuntivo y en imperativo:
Cerrar en sus formas cierro, cierre, cierra tú.
Integran este grupo los verbos:
ACERTAR
APRETAR
CALENTAR
CERRAR
COMENZAR
DESPERTAR
EMPEZAR
ENCENDER
ENTENDER
ESCARMENTAR
FREGAR
GOBERNAR
HELAR MANIFESTAR
MERENDAR
NEVAR
PENSAR
PERDER QUEBRAR
RECOMENDAR
SEGAR
SEMBRAR
SENTIR
SOSEGAR
TRASEGAR
TROPEZAR
...