Guayas Y Poleas
Enviado por luiscuellar10 • 27 de Febrero de 2013 • 10.079 Palabras (41 Páginas) • 707 Visitas
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR
DE LA EDUCION UNIVERSITARIA
I.U.T.A.I. ALDEA UREÑA
Autores: Andrés Nieto
Leonardo Candela
Javin Álvarez
Luis Cuellar
Adrián Rodríguez
Luis Contreras
P.N.F: Mecánica
Trayecto: 2
Trimestre: 4
Profesor: Ing. Adán Torres
UREÑA, NOVIEMBRE, 2012
CABLES
Los cables metálicos son elementos flexibles de máquinas y aparatos de transporte para elevar cargas. Están constituidos por alambres agrupados formando cordones, que a su vez se enrollan a un alma formando un conjunto apto para resistir esfuerzos de tracción.
ELEMENTOS COMPONENTES DEL CABLE.
Alambre (o hilos): generalmente de acero
Alma: núcleos s en torno a los cuales se enrollan los alambres y los cordones. Suelen ser metálicos o textiles.
Cordones: estructuras más simples que se pueden construir con alambres y almas. Se forman trenzando los alambres, bien sobre un alma o incluso sin alma.
Cabos: son agrupaciones de varios cordones en torno a un alma secundaria.
Con alambres, almas, cordones y cabos se construyen los cables.
ESTRUCTURA TRANSVERSAL DE LOS CORDONES.
La estructura transversal de los cordones está estrechamente relacionada con el trenzado longitudinal de los alambres, pudiendo ser este:
De pasos iguales en cordones con alambres diferentes. En ellos los alambres no se entrecruzan, sino que se apoyan unos en otros en toda su longitud, consiguiéndose una mayor flexibilidad, mayor resistencia a la compresión y mayor capacidad de carga.
Normal (o de ángulos iguales). Todos los alambres son de igual diámetro, formando el mismo ángulo de cableado, por lo que los pasos de cada capa de alambres son distintos y proporcionales a los diámetros medios de cada capa.
Tanto en unos como en otros el torcido de los cordones sobre el alma se puede realizar a derechas o a izquierdas.
Cordones de alambre de igual diámetro.
Los alambres son de forma circular, y cada capa tiene 6 alambres más que la precedente.
Cordones de alambres de diferentes diámetros.
SEAL – LAY: las dos últimas capas llevan igual número de hilos.
WARRINGTON: la capa exterior lleva alambres de dos diámetros distintos.
FILLER – WIRE: con hilos más finos para llenar los huecos existentes en las capas.
Cordones de alambre de forma especial.
Con alambres de secciones especiales en sus capas exteriores.
Cables o guayas de acero
Un cable de acero es un tipo de cable mecánico formado un conjunto de alambres de acero o hilos de hierro que forman un cuerpo único como elemento de trabajo. Estos alambres pueden estar enrollados de forma helicoidal en una o más capas, generalmente alrededor de un alambre central, formando los cables espirales.
Estos cables, a su vez, pueden estar enrollados helicoidalmente alrededor de un núcleo o alma, formando los cables de cordones múltiples. Estos cables se pueden considerar como elementos y también se pueden enrollar helicoidalmente sobre un alma, formando los cables guardines, o bien acoplarse uno al lado del otro, para formar los cables planos.
Características fundamentales
Diámetro
Se considera diámetro de un cable a la circunferencia circunscrita a la sección del mismo, expresado en milímetros (mm).
Cuando un cable nuevo entra en servicio, los esfuerzos que soporta le producen una disminución del diámetro, acompañada de un aumento en su longitud, a causa del asentamiento de los distintos elementos que forman el cable. Esta disminución de diámetro es mayor cuanto mayor es la proporción de fibra textil que lo forma.
Composición
Combinando la disposición de los alambres y los cordones se obtienen cables de composiciones muy diversas. Los fabricados con alambres gruesos resisten bien el desgaste por rozamiento, pero tienen una gran rigidez y son poco resistentes a la flexión. Los cables compuestos por un gran número de alambres finos son muy flexibles, pero poco resistentes al rozamiento y a la corrosión.
Almas o núcleos
El alma del cable es el soporte de tamaño y consistencia aptos para ofrecer un apoyo firme a los cordones, de modo que, incluso a la máxima carga no lleguen a entallarse los alambres de los cordones entre sí.
Generalmente, el alma de los cables es de fibra textil,siempre y cuando no se trabajen en ambientes con un elevado porcentaje de humedad y elevadas temperaturas, ya que estos factores difieren con la resistencia del alma, haciéndola débil hasta punto tal que se pueda cortar. Para ello, se utilizan almas metálicas, que no se ven afectadas con estos ultimos factores.
Notación
La composición de un cable viene expresada por una notación compuesta de tres cifras, por ejemplo 6x19+1 Seale. La primera indica el número de cordones del cable, la segunda el número de alambres de cada cordón y la tercera el número de almas textiles. La palabra Seale indica una disposición especial de los cordones, que veremos en las clases de arrollamientos.
Si el alma del cable es metálica formada por alambres, se sustituye la última cifra por una notación entre paréntesis que indica la composición de dicha alma. Por ejemplo, 6x19+(7x7+0). Cuando los cordones o ramales del cable sean otros cables, se sustituirá la segunda cifra por la notación que señale su composición, también entre paréntesis. Por ejemplo, 6x(6x7+1)+1.
Arrollamiento
Los alambres de los cordones están colocados en forma de hélice alrededor de un alambre central, formando una o más capas.
El paso del cordón es la longitud que abarca una vuelta completa del alambre alrededor de su núcleo central. Esta distancia se mide paralelamente al eje del cordón. En los cables corrientes, las distintas capas de alambres que forman los cordones tienen pasos diferentes.
Los cordones, a su vez están colocados en el cable en forma de hélice alrededor del alma. El paso de hélice que describe un cordón es el paso del cable.
Clases de arrollamiento
Considerando los sentidos de arrollamiento de los alambres en el cordón, y de los cordones en el cable, se pueden distinguir:
Arrollamiento cruzado o corriente;
...