Guia Ceneval Exenii 2 2012
Enviado por inavoeg1000 • 2 de Mayo de 2012 • 2.025 Palabras (9 Páginas) • 1.661 Visitas
Biología
1.1 caracter cientifico y metodologico de la biologiala biologia se considera cientifica,
por que es nos explica los procesos de la naturaleza parasaber en que mundo estamos, metodologica,
por utilizar el metodo cientifico, donde laobservacion, experimentacion son los pasos escenciales..
y el inevitable uso del metodocientifico para formular las leyes e hipotesis de todo investigador.
1.2 relacion de la biología con la tecnología y la sociedad
1.1. -El avance tecnológico como medio de control biológico.
En este mundo, los seres humanos ya no son fruto de una relación vivípara, sino
son serescreados y modelados en laboratorio. Los embriones, por medio de procesos físicos y químicos,
son dotados de unas cualidades. Otro ejemplo de control biológico es el que ejerce el estadosobre la
población, controlando la proporción de hombres y mujeres que deben nacer paramantener en equilibrio
demográfico, como deja ver esta cita:"Dejamos desenvolverse normalmente hasta un treinta por ciento
de los embrionesfemeninos. A los restantes se les suministra una dosis de hormonas sexuales masculinas
cadaveinticuatro metros durante el resto de la carrera. ".El control sobre las enfermedades es muy grande.
Todos los individuos están inmunizadoscontra éstas: la gente no enferma, no envejece, etc. La vejez no
existe.Como se ha podido ver, el control biológico es muy grande.
1.2. -El avance tecnológico como medio de
control social..
Un ejemplo de la producción de seres humanos en serie como medio de control social vienedado
por la siguiente cita:
"También predestinamos y condicionamos. Decantamos a nuestros críos como seres
humanossocializados, como Alfas o Epsilones, como futuros poceros o futuros interventores mundiales"
Estas palabras, pronunciadas por el director de incubadoras, dejan bien clara la manipulacióngenética de los
individuos por parte del estado para lograr un mayor control social.
2.1 origen de la vida
La cuestión del origen de la vida en la Tierra ha generado en las ciencias de la naturaleza uncampo
de estudio especializado cuyo objetivo es dilucidar cómo y cuándo surgió. La opiniónmás extendida en
el ámbito científico establece la teoría de que la vida evolucionó de lamateria inerte en algún momento
entre hace 4.400 millones de años, cuando se dieron lascondiciones para que el vapor de agua pudiera
condensarse por primera vez[2] y 2.700millones de años, cuando aparecen los primeros indicios de vida,
como la proporción entre losisótopos estables de carbono (12C y 13C), de hierro (56Fe, 57Fe y 58Fe) y de
azufre (32S, 33S,34S y 36S) inducen a pensar en un origen biogénico de los minerales y sedimentos que
seprodujeron en esa época[3] [4] y los biomarcadores.
2.2Evolución orgánica
La evidencia directa de la historia evolutiva de la Tierra se apoya en disciplinas científicas,como
la Paleontología, Taxonomía, Anatomía Comparada, Embriología, Genética y más, peroen este trabajo se
profundizara solo sobre las ya nombradas. Cada una de estas ha contribuidodesde su ámbito a la comprensión
y representación del proceso que ha permitido que lasformas vivientes cambiaran, generación tras generación,
parea permitir la colonización detodas las regiones del planeta.
2.3 teorías de la evolución
La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo queha originado
la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de unantepasado común.[3] La palabra
evolución para describir tales cambios fue aplicada por vezprimera en el siglo XVIII por el suizo Charles
Bonnet en su obra "Consideration sur les corpsorganisés".[4] [5] No obstante, el concepto de que la vida
en la Tierra evolucionó a partir de unancestro común ya había sido formulada por varios filósofos griegos,
[6] y la hipótesis de quelas especies se transforman continuamente fue postulada por numerosos científicos
de lossiglos XVIII y XIX, a los cuales Charles Darwin citó en el primer capítulo de su libro El origen delas
especies.[7] Sin embargo, fue el propio Darwin, en 1859,[8] quien sintetizó un cuerpocoherente de observaciones
que solidificaron el concepto de la evolución biológica en unaverdadera teoría científica.[3]
La existencia de la evolución como una propiedad inherente a los seres vivos ya no es materiade debate entre
los científicos. Los mecanismos que explican la transformación ydiversificación de las especies, en cambio,
se hallan todavía bajo intensa investigación
3.0 Materia viva y procesos.
3.1 biología molecular moléculas inorgánicas orgánicas y elementos biogenéticos.Los componentes fundamentales
de las sustancias orgánicas son el carbóno, el hidrógeno, eloxígeno y el nitrógeno.Las moléculas orgánicas
generalmente están formadas por muchos átomos de pocoselementos; la mayoría son complejas (proteínas vitaminas,
medicamentos, etc.), aunqueexisten otras sencillas (alcohol etílico, metano, etano, etc.)
Moléculas orgánicas naturales: Son las sintetizadas por los seres vivos, y se llamanbiomoléculas, las cuales son
estudiadas por la bioquímica.
Moléculas orgánicas artificiales: Son sustancias que no existen en la naturaleza y han sidofabricadas por el hombre
como los plásticos.
La línea que divide las moléculas orgánicas de las inorgánicas ha originado polémicas ehistóricamente ha sido arbitraria,
pero generalmente, los compuestos orgánicos tienencarbono con enlaces de hidrógeno, y los compuestos inorgánicos, no.
Así el ácido carbónico esinorgánico, mientras que el ácido fórmico, el primer ácido graso, es orgánico. El anhídridocarbónico
y el monóxido de carbono, son compuestos inorgánicos. Por lo tanto, todas lasmoléculas orgánicas contienen carbono, pero no
todas las moléculas que contienen carbono,son moléculas orgánicas
Biogenéticos
Concepto:
los elementos biogenéticos son todos aquellos elementos químicos que se designapara formar parte de la materia viviente.
Se clasifican: Según su frecuencia y sus micros componentesEn la frecuencia:Bioelementos
...