Guia Fenómenos Naturales
carolina20 de Julio de 2015
653 Palabras (3 Páginas)245 Visitas
Guía Ciencia Naturales: Fenómenos naturales en nuestro planeta 8B
La superficie de la tierra sufre constantemente cambios que pueden ser bruscos, rápidos o muy lentos. Estos cambios son provocados por fenómenos que liberan gran cantidad de energía, como es el caso de los sismos y la erupción volcánica.
Litosfera: Parte solida de la Tierra.
Movimiento de placas: Las placas se mueven por la alta temperatura interna de la tierra, por esto se produce la corriente de convección que determina el movimiento de las placas.
• Limite divergente: es cuando las placas se separan. ( )
• Limite convergente: es cuando las placas de acercan. ( )
• Limite transformante: es cuando las placas de mueven de forma paralela. ( )
Consecuencias del movimiento de placas
• 1) Volcanismo o actividad volcánica: Es cuando el volcán entra en erupción.
Volcán: Es una grita en la superficie terrestre.
Estructura de un volcán.
Magma: Mezcla de rocas fundidas, gases, fragmentos solidos que se encuentran a muy alta temperatura en la cámara magmática.
Imagen volcán libro 175
• 2) Los sismos: son movimientos de la superficie terrestre debidos a la liberación de energía acumulada durante un periodo. Al producirse un sismo se distinguen dos movimientos:
Hipocentro: Es donde se produce el sismo, se trasmite en forma de ondas sísmicas.
Epicentro: Es donde se produce los efectos del sismo (donde se percibe el movimiento), se trasmite en forma de ondas superficiales son las que pueden causar catástrofes según la intensidad del sismo.
Imagen
La atmosfera: Es la capa de aire que rodea la tierra, contiene el oxígeno para los seres vivos, dióxido de carbono para la fotosíntesis de las plantas, contiene gases que evitan que la temperatura varié bruscamente, y la capa de ozono filtre los rayos ultravioleta.
• Troposfera: La vida en la atmosfera se desarrolla en la capa de la troposfera donde se producen importantes fenómenos atmosféricos.
Nubes: Son acumulación de millones de gotas de agua, se forman como consecuencia de la evaporación del agua de la superficie terrestre, el movimiento del aire influye en la formación de las nubes.
El viento: Es el movimiento del aire que se origina de diferentes precipitaciones y temperatura de la tierra.
Precipitaciones: Depende de la temperatura de la atmosfera cerca de la superficie terrestre, provocando pequeñas gotas de agua, nieve o granizos.
Tormentas: Es la mayor demostración de inestabilidad de la atmosfera. Son ciclones (perturbaciones caracterizada por fuerte vientos) asociado con lluvia, vientos, relámpagos, truenos y ocasionalmente granizos.
Cambios atmosféricos: El clima a lo largo de los años se ve afectado por factores externos como variaciones orbitales y solares y factores internos como el volcanismo y la acción del ser humano.
Hidrosfera: es el conjunto de agua en el planeta en estado sólido, líquido y gaseoso
El movimiento del agua
Los mares: son porciones determinada de océano, los mares están en continuo movimiento lo que se evidencia en
a. Las olas: Son las subidas y bajadas del agua.
b. Corriente marina: Son movimiento de grandes cantidades de agua dentro del océano.
c. Las mareas: Son subidas y bajadas del nivel del mar, las que se producen con mayor y menor intensidad a lo largo del día.
Cambio en el relieve.
Relieve es el conjunto de formas que tiene la tierra.
Factores responsables del cambio en el relieve: Agentes geológicos (A.G) moldea, cambia y reestructura la corteza terrestre. A.G internos uno de ellos es el desplazamiento
...