ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guía Clínica Hipertensión Arterial


Enviado por   •  26 de Junio de 2017  •  Resumen  •  656 Palabras (3 Páginas)  •  120 Visitas

Página 1 de 3

Resumen Guías Clínicas Minsal

Integrantes: Karen Fuenzalida – Gloria Herrera – Bárbara Rojas – Daniela Sepúlveda.

Docente: Alexis Medina.

Guía Clínica Hipertensión Arterial

Una guía clínica entrega recomendaciones para el manejo clínico que pueden no ser aplicables al 100% de los pacientes.

La hipertensión arterial corresponde a la elevación persistente de la presión arterial sobre límites normales, se ha definido en PAS ≥ 140 mmHg y PAD ≥ 90 mmHg. La presión arterial es una variable continua, por lo tanto no existe un punto de corte para definir el umbral bajo el cual los valores de PA son normales. La PA tiene una relación muy estrecha, continúa y graduada con el desarrollo de ECV, infarto agudo del miocardio (IAM), insuficiencia renal, enfermedad arterial periférica y todas las causas de muerte cardiovascular.

  • Tipo de pacientes y escenarios clínicos a los que se refiere la guía: En esta guía se abordaran diagnóstico, tratamiento y seguimiento de personas con HTA primaria o esencial de 15 años y más.
  • Usuarios a los que está dirigida: Principalmente a todos los profesionales del equipo de salud.
  • Objetivo de la guía: contribuir a la reducción de la mortalidad y morbilidad asociada a la HTA, a través de la mejor evidencia disponible para mejorar la práctica clínica de los profesionales en la confirmación diagnóstica, tratamiento y seguimiento.
  • ¿Qué instrumento se utiliza para medir la PA?: El instrumento estándar recomendado para la medición es el esfigmomanómetro de mercurio y fonendoscopio.
  • Confirmación diagnóstica: Primero se toman mediciones en ambos brazos y si están elevadas, se elige aquel brazo con valor de presión arterial más alta luego se deben realizar al menos dos mediciones adicionales de presión arterial en cada brazo, separados al menos 30 segundos, en días distintos y en un lapso no mayor a 15 días. Si los valores difieren por más de 5 mmHg, se debe tomar lecturas adicionales hasta estabilizar los valores. Se clasificará como hipertenso a personas cuyo promedio de mediciones sea mayor o igual a 140/90 mmHg.
  • Como clasificamos la hipertensión: Esta Guía utiliza la clasificación de la Sociedad Europea de HTA, la cual define categorías.[pic 3]

  • ¿Qué hacer una vez confirmada la hipertensión?: Una vez confirmado el diagnóstico de HTA, corresponde realizar una evaluación clínica integral, con el objetivo de pesquisar otros FRCV, daño en órgano blanco (DOB) y/o comorbilidad, lo que permitiría establecer el nivel de RCV de la persona. Se debe realizar una anamnesis y examen físico y además solicitar exámenes básicos de laboratorio.
  • Tratamiento: El objetivo principal del tratamiento en las personas hipertensas es reducir el riesgo de mortalidad y morbilidad cardiovascular, a través del control de todos los FRCV modificables identificados tales como tabaquismo, dislipidemia, diabetes, obesidad, sedentarismo y la propia HTA. Para lograr el control de la HTA, se requiere una selección apropiada de fármacos antihipertensivos con metas diferenciadas de acuerdo a la clasificación de RCV individual.
  • Metas terapéuticas: Se establecerá la meta terapéutica y estrategia de intervención de acuerdo al RCV individual.
  • Tratamiento farmacológico: En el tratamiento farmacológico inicial de la HTA puede utilizarse monoterapia o una combinación de fármacos. Se puede iniciar monoterapia en pacientes hipertensos con RCV bajo o moderado. Utilizar terapia combinada en pacientes hipertensos con PA ≥ 160/100 mmHg y en aquellos pacientes con RCV alto o muy alto.
  • Seguimiento: Una vez alcanzados los objetivos terapéuticos, que incluyen el logro de la meta de PA y el control de los factores de riesgo modificables, el propósito es vigilar que se mantengan los logros obtenidos y monitorear la incidencia de daño al órgano blanco subclínico, deterioro de parámetros clínicos u otras complicaciones. En esta fase se puede reducir la frecuencia de visitas. Así, pacientes con RCV alto y muy alto requieren mayor frecuencia de controles cada 3 meses, en tanto aquellos con RCV bajo pueden controlarse cada 6 meses. El tratamiento de HTA debe continuarse de por vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (199 Kb) docx (36 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com