HEPATOCARCINOMA
Enviado por PaolaRosales200 • 31 de Marzo de 2022 • Apuntes • 2.468 Palabras (10 Páginas) • 132 Visitas
UNIVERSIDAD JUAREZ DEL ESTADO DE DURANGO
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
Nombre del trabajo: HEPATOCARCINOMA
Nombre del alumno: Rosales García Paola Polet
Carrera: Medicina
Semestre: 1 Grupo: B
Matricula: 1166313
PRESENTA EL SIGUIENTE TRABAJO PARA LA ACREDITACION DE LA MATERIA DE:
COMPUTACIÓN BÁSICA
A CARGO DE LIC. MIRIAM GARCIA RODRIGUEZ
Cd. Lerdo, Dgo. 31 de marzo del 2022
ÍNDICE
Nombre del trabajo: HEPATOCARCINOMA 1
INTRODUCCIÓN 3
DESARROLLO 3
DETECCIÓN PRECOZ 5
DIAGNÓSTICO 5
ESTUDIO CITO-HISTOLÓGICO 7
SELECCIÓN DE DEFINICIONES Y CRITERIOS DIAGNÓSTICOS DE LAS LESIONES RELACIONADAS CON EL DIAGNÓSTICO DE CHC 8
CONCLUSIÓN 9
BIBLIOGRAFÍA 9
[pic 2]
INTRODUCCIÓN
El carcinoma hepatocelular (CHC) supone aproximadamente el 90% de todas las neoplasias primarias del hígado y representa, a nivel global, el quinto proceso tumoral más frecuente en varones y el octavo en mujeres. Su incidencia se estima en 627.000 casos anuales (5,7% de todos los nuevos diagnósticos de enfermedad neoplásica), y se acompaña de una mortalidad prácticamente equivalente (598.000 muertes anuales), circunstancia que convierte al CHC en la tercera causa de muerte por cáncer en el mundo. Su epidemiología, no obstante, se encuentra sometida a una marcada variabilidad geográfica. Cerca del 80% de los nuevos casos de CHC (y de las muertes asociadas a la enfermedad) se localizan en áreas en vías de desarrollo, particularmente en el África subsahariana y el Sudeste Asiático; de hecho, un único país, China, asume hasta el 55% de los nuevos diagnósticos de CHC realizados en el mundo, con una incidencia anual entre población masculina próxima a 40 casos por 100.000 habitantes. La carga representada por el CHC en medios occidentales, notablemente inferior, ofrece así mismo una distribución muy heterogénea. Su incidencia en países del norte de Europa (3,4 casos por 100.000 habitantes y año) y Norteamérica (5,3 casos por 100.000 habitantes y año) permite definir un área de baja prevalencia para la enfermedad, en contraste con los países de la cuenca mediterránea (11,6 casos por 100.000 habitantes y año).
DESARROLLO
El carcinoma hepatocelular (CHC) es el tumor hepático primario más frecuente en la edad adulta, mientras que las otras neoplasias primarias presentan una incidencia mucho menor. El desarrollo de un carcinoma hepatocelular es frecuente en la evolución de los pacientes con cirrosis hepática de cualquier etiología. Así, la probabilidad de que un paciente cirrótico desarrolle un CHC a los 5 años de seguimiento es del 20%. Por otra parte, el pronóstico y las manifestaciones clínicas del CHC dependerán tanto del grado de reserva funcional de la cirrosis hepática de base como del estadio evolutivo del tumor. Los pacientes con una buena reserva funcional hepática en los que el CHC es asintomático, pueden sobrevivir varios años, incluso sin tratamiento. Por el contrario, los pacientes diagnosticados en una fase terminal de su hepatopatía y/o en fases muy avanzadas de la progresión tumoral fallecerán en semanas. La clínica tumoral (astenia, anorexia y pérdida de peso, o descompensación hepática) y las alteraciones analíticas características de CHC (inversión del cociente GOT/GPT, aumento FA/GGT) sólo aparecen en fases avanzadas del tumor y serán de escasa utilidad en el diagnóstico de la enfermedad. Así, el CHC detectado tras el comienzo de los síntomas tiene un pronóstico infausto (supervivencia a los 5 años 0-10%). En contraste, los pequeños CHC pueden ser curados con una frecuencia apreciable. Se han publicado supervivencias a los 5 años de la enfermedad mayores del 50% para la resección y el trasplante hepático. Para estos pacientes es altamente probable que la vigilancia disminuya la mortalidad. Dado que es menos probable poder tratar la enfermedad en estadios tardíos es importante detectar la enfermedad precozmente. Por estas razones y para la detección precoz se aconseja realizar vigilancia o prueba de cribado de CHC en aquellos pacientes de riesgo. Es importante hacer la distinción entre los pacientes sometidos a vigilancia, es decir, aquellos quienes aunque se reconoce que son de alto riesgo no tienen a priori razón para sospechar el CHC, y aquellos en quienes las pruebas de vigilancia son anormales y se sospecha que ya está presente el CHC. Por ello las pruebas a realizar serán distintas para la vigilancia o detección precoz y para el diagnóstico del CHC
En la actualidad el diagnóstico del carcinoma hepatocelular suele realizarse antes de que éste de lugar a manifestaciones clínicas debido a la introducción en la práctica clínica de métodos de diagnóstico precoz. El objetivo es la detección en una fase en que el paciente sea susceptible de recibir un tratamiento eficaz. Para que este programa tenga una buena relación de coste-eficacia debe realizarse en poblaciones con riesgo elevado de carcinoma hepatocelular. Estas poblaciones son:
- Cirrosis hepática de cualquier etiología.
- Hepatitis crónica B con lesión hepática avanzada, viremia elevada y actividad inflamatoria.
- Pacientes en lista de espera de trasplante hepático.
- Portador de infección por el virus de la hepatitis B, que cumpla las siguientes características: varón asiático de más de 40 años o mujer asiática de más de 50 años, origen africano de más de 20 años e historia familiar de carcinoma hepatocelular
DETECCIÓN PRECOZ
La prueba de imagen más utilizada para la vigilancia es la ecografía (ultrasonidos, US) y, aunque no ideal, es superior a cualquiera de las pruebas serológicas. Tiene una sensibilidad entre el 65 y el 80% y una especificidad mayor del 90% cuando se utiliza como prueba de cribado. El aspecto en US de un CHC es variable. Así, las lesiones menores de 3 cm frecuentemente adoptan un aspecto hipoecogénico y homogéneo, aunque muchos tumores pequeños pueden ser isoecogénicos o hiperecogénicos. Por otro lado, ciertos aspectos hacen difícil el diagnóstico:
...