Herramientas y técnicas de planeación. El proceso administrativo
Enviado por darkgragon • 5 de Abril de 2017 • Documentos de Investigación • 844 Palabras (4 Páginas) • 150 Visitas
[pic 1]
Herramientas y técnicas de planeación
[pic 2]
El proceso administrativo
se tiene como una etapa inicial la planeación y esta consisten en la formulación del estado que sea desea en un futuro para la organización y con base en este se plantean algunos cursos alternativos de acción, para evaluarlos y así definir cuáles son las estrategias adecuadas para alcanzar los objetivos propuestos. La planeación implica la creación de un futuro desde el presente con una visión prospectiva, es decir, como una prolongación de éste, por lo que comprende el establecimiento anticipado de los objetivos y metas. Para llevar a cabo una planeación adecuada, existen distintas técnicas y herramientas que permiten que ésta se lleve a cabo, por ello, en este artículo se analizarán todas y cada una de ellas. La aplicación de una u otra dependerá de algunos factores importantes, como lo son el tamaño de la organización, el giro de la misma.
La planeación
es una función administrativa que se encarga de suministrar los medios con los que los recursos humanos manejan los problemas de un ambiente ya sea complejo, dinámico y/o siempre constante. Es decir, todo un conjunto de estrategias, programas, procedimientos, metas, políticas y objetivos de una organización. En otras palabras, planear significa determinar en el presente cuáles son las acciones futuras que se van a realizar, a partir de un objetivo que sea fijado con anterioridad. Así, entonces los objetivos y propósitos de la planeación son: De objetivos: Para que sean significativos, estos deben de ser claros, alcanzables y medibles. De contribución al objetivo: Promover al cumplimiento de los objetivos empresariales. De primacía de la planeación: La planeación precede a todas las demás actividades administrativas. De eficiencia de los planes: La eficiencia de los planes se mide según su contribución a propósitos y objetivos en la empresa
Herramientas y técnicas de planeación De acuerdo a Münch Galindo
los tipos o métodos de planeación se dividen en tres categorías:
Cualitativos: O comúnmente conocidos como métodos de investigación, entre los más conocidos se encuentran los grupos T, lluvia de ideas, técnicas de juegos, puntos débiles, puntos fuertes, en su mayoría son estudiados a través de casos y dramatizaciones.
Cuantitativos: Como la investigación de operaciones, apoyada en los árboles de decisión, teoría de colas, redes, etc. Pueden ser computarizados o manuales.
...