Higiene Nerviosa
Enviado por camilaperez1997 • 24 de Mayo de 2014 • 394 Palabras (2 Páginas) • 324 Visitas
Las drogas son todas las sustancias naturales o sintéticas que, introducidas en el organismo, alteran física y síquicamente su funcionamiento y pueden generar en el usuario la necesidad de seguir consumiéndolas.
Criterios de clasificación
Las drogas se clasifican según:
1.- Efectos en el Sistema Nervioso Central:
-Depresoras
-Estimulantes
-Alucinógenas
2.- Uso legal:
Lícitas
Ilícitas
Drogas depresoras:
Sustancias que retardan el funcionamiento del cerebro provocando reacciones inhibitorias en él, pudiendo llegar hasta el coma en un proceso progresivo de adormecimiento cerebral. Sensación de relajación.
Ejemplos:
Alcohol
Tranquilizantes, hipnóticos y ansiolíticos (Valium)
Opiáceos (heroína)
Drogas estimulantes:
Sustancias que aceleran los procesos mentales, la persona está más alerta, tiene sensación de euforia que se manifiesta con excitación nerviosa, insomnio, locuacidad, aumento del grado de confianza y de autosatisfacción, agitación; en ocasiones agresividad, ausencia de apetito y de fatiga e hiperactividad.
Ejemplos:
Anfetamina
Cocaína
Pasta base
Drogas alucinógenas:
También llamados Psicodélicos.
Sustancias que cambian las sensaciones o percepciones:
Temporales haciendo transcurrir el tiempo más rápido o lento.
Espaciales distorsionando la visión y la audición. A veces generan alucinaciones similares a las de la psicosis.
Ejemplos:
Marihuana
Hashish
LSD
Éxtasis
¿Drogadicción?,
Cuida tú higiene nerviosa.
Introducción
A continuación hablaremos sobre la higiene nerviosa o drogadicción, pero ¿Qué es la Drogadicción?, es el hábito de quienes consumendrogas (ya sean minerales, vegetales o de origen animal) de forma reiterada y dependen de ellas. La RAE define la droga como “Sustancia o preparado medicamentoso de efecto estimulante, deprimente,narcótico o alucinógeno.”
Para conocer y estimular el NO consumo de drogas nos plantearemos los siguientes objetivos con el fin de interiorizarnos más en el tema del que estamos hablando.
Objetivos* Conocer entidades que promuevan la prevención y la rehabilitación del consumo de drogas en Chile.
* Estar al tanto de los efectos que provocan algunas drogas como la marihuana, el tabaco y elalcohol y la edad promedio del primer consumo de estas.
* Aprender que drogas son “legales” y cuales “ilegales”, y saber cómo se clasifican
* Saber cómo se distribuye el consumo de drogas,según el sexo y la edad.
* Averiguar cómo ha ido avanzando la ingesta
...