ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hipertencion Las enfermedades cardiovasculares son la patología y causa más frecuente de muerte y como es bien conocido la hipertensión es su manifestación previa de alto riesgo

Alex Muentes BelloEnsayo19 de Junio de 2016

681 Palabras (3 Páginas)298 Visitas

Página 1 de 3

(OMS/OPS) 17 de mayo día internacional de la hipertensión arterial. Las enfermedades cardiovasculares son la patología y causa más frecuente de muerte y como es bien conocido la hipertensión es su manifestación previa de alto riesgo. La HTA se refiere a la presión arterial elevada independientemente de la causa suscitada, en cuyo registro encontramos dos valores el valor mayor (durante la sístole), y el valor menor (durante la diástole) ejemplo, 120/80 mm Hg siendo en este caso la presión arterial óptima y 140/90 estimado ya paciente hipertenso.

De manera fisiológica se produce cuando hay un trastorno en los vasos sanguíneos es decir cuanto a mayor presión el corazón va a sentir más fuerza para bombear la sangre de dicha manera se va a producir una constricción en las arteriolas reduciendo así el espacio, para la misma cantidad de sangre que normalmente circula. Las razones de estas alteraciones no se conocen por completo pero al parecer implica una anomalía hereditaria. El (SNA) se encuentra estrechamente relacionado con la PA puesto que la rama simpática aumenta temporalmente la misma, por otro lado el parasimpático disminuye la contracción miocardia.

Localizamos dos tipos de hipertensión: Primaria esencial o idiopática, se desconoce la causa  siendo el 90% de casos y la hipertensión secundaria, cuando existe una causa conocida entre el 10% y 15%  la padecen, desprendiéndose de este tipo causas de origen renal, endocrino, psicógeno, neurológico, farmacológico, intravascular, gestacional y exceso de sustancias. En la mayoría de hipertensos los dos valores se encuentran elevados pero pese a ello podemos ver una PA de 140/80 denominada H sistólica aislada mientras que el valor de 210/120 sería una hipertensión maligna conduciendo a la muerte en 3-6 meses en estado avanzado.

La presión arterial es regulado por el sistema renina-angiotensina-aldosterona el cual al existir una reducción de la presión los riñones van a liberar una encima que es la renina la misma que divide el angiotensinogeno en angiotensina I forma inactiva y angiotensina dos forma activa la cuál libera la hormona aldosterona, la que hace que los riñones retengan (NA) y excreten (K) reteniendo agua y aumentando el volumen de sangre y por ende elevación de la presión arterial la misma que una vez diagnosticada debe de ser bien tratada ya que de lo contrario al no existir un buen control puede ocasionar insuficiencia renal, IAM  y ECV.

Para diagnosticar a un hipertenso es necesario considerar alguna toma de presiones con valores elevados de forma consecutiva que fluctúen entre 140/90 para poder iniciar un tratamiento el mismo que puede ser farmacológico y no

farmacológico, en cuanto al no farmacológico se debe considerar cambios de estilo de vida incluyendo actividad física evitando el sedentarismo, valoración nutricional predominando la baja ingesta de sal y carbohidratos mientras que el farmacológico se regirá a la administración de antihipertensivos simples, combinados y diuréticos tales como enalapril, hidroclorotiasida, amnlodipino atenelol etc.

En conclusión podemos decir que la hipertensión es una enfermedad crónica que actualmente afecta a la mayoría de la población en todo los lugares del mundo sin distinción de edad sexo ni raza por lo que hay que considerar antecedentes patológicos tanto personales como familiares para empezar a tomar medidas preventivas como una dieta balanceada mantener el IMC adecuado mantenernos activo físicamente evitar cargas emocionales para mantener de dicha manera un buen estado de salud.

No todos los pacientes hipertensos son ordenados en su tratamiento ya que por distinto factores unos no acuden a sus controles mensuales a retirar su medicación, por lo que realizan una mala adherencia y resistencia al fármaco causando múltiples daños irreversibles a los órganos diana y con ello estos pacientes suelen presentar estados depresivos asociados a su enfermedad por lo que es importante que cumplan con el tratamiento respectivo y valoraciones multidisciplinarias: médico familiar, psicólogo, nutricionista, cardiólogo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (155 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com