ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de los Terremotos en todo el mundo

stecaryTutorial14 de Julio de 2013

6.549 Palabras (27 Páginas)483 Visitas

Página 1 de 27

ISTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO IDAT

LOS SISMOS

Trabajo Monográfico para el curso de Lenguaje y Técnicas de Comunicación

SECCION : 10107

PROFESOR : PASACHE CARRANZA, CESAR

ALUMNO : HUAMAN CABRERA, BRAYAN

Lima, 15 de Julio de 2013

DEDICATORIA

A mis queridos padres, que son el motivo de mi constante

superación profesional.

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………….4

1. SISMOS………………………………………………………..……………………...5

1.1 Historia de los Terremotos en todo el mundo……………………….………….5

1.2 Origen………………………………………………………………………………6

2. TIERRA……………………………………………………………………………..…...8

2.1 Estructura Interna de la Tierra……………………………………………………8

2.2 Nociones de sismología…………...…………………………………………….10

2.3 Movimiento Ondulatorio………………………………………………………….11

2.4 Tectónico de placas……………………………………………………………...11

2.5 Falla Geológica…………………………………………………………………...14

3. SISMOLOGÍA………………………………………………………….………………17

3.1Terminologia Sísmica………………………...…………………………………..17

3.2 Localizaciones…………………………………………………………………….18

3.3 Ondas Sísmicas…………………………………………………………………..19

3.4 Tipos de Sismos………………………………………………………………….21

3.5 Efectos de terremotos……………………………………………………………23

3.6 Escala de intensidad y magnitud……………………………………………….25

3.7 Medición de la terremotos……………………………………………………….29

4. RECOMENDACIONES DE PROTECTTION CIVIL……………………………….30

5. CONCLUSION………………………………………………………………………...31

6. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………….…….32

INTRODUCCIÓN

Los eventos sísmicos se han convertido en los últimos años en uno de los fenómenos naturales más frecuentes en nuestro medio. Caracterizados por la rapidez con que se generan, el ruido que generalmente lo acompaña, los efectos sobre el terreno, etc. Es por esto que han sido calificados por la población como uno de los fenómenos naturales más terribles, debido principalmente a que ocurren en una forma repentina e inesperada y por su capacidad de destrucción.

Para comprender este fenómeno es necesario estudiar su origen, componentes y variables de medición así como los efectos que causan en las poblaciones y el papel de la sismología en el mundo. Finalmente se describirá una serie de sismos ocurridos a nivel mundial y a nivel nacional, esperando que se obtengan criterios para determinar la importancia que un suceso como estos ocurra a nivel regional o local en nuestro país.

SISMOS

1. SISMOS

Un terremoto, también llamado seísmo o sismo es un fenómeno de sacudida brusca y pasajera de la corteza terrestre producido por la liberación de energía acumulada en forma de ondas sísmicas. Los más comunes se producen por la ruptura de fallas geológicas. También pueden ocurrir por otras causas como, por ejemplo, fricción en el borde de placas tectónicas, procesos volcánicos o incluso ser producidos por el hombre al realizar pruebas de detonaciones nucleares subterráneas.

El punto de origen de un terremoto se denomina hipocentro. El epicentro es el punto de la superficie terrestre directamente sobre el hipocentro. Dependiendo de su intensidad y origen, un terremoto puede causar desplazamientos de la corteza terrestre, corrimientos de tierras, tsunamis o actividad volcánica. Para la medición de la energía liberada por un terremoto se emplean diversas escalas entre las que la escala de Richter es la más conocida y utilizada en los medios de comunicación.

1.1 HISTORIA DE LOS TERREMOTOS EN TODO EL MUNDO

El estudio de los terremotos se denomina Sismología y es una ciencia relativamente reciente. Desde el siglo XVIII los registros objetivos de terremotos son escasos y no había una real comprensión del fenómeno. De las explicaciones relacionadas con castigos divinos o respuestas de la Tierra al mal comportamiento humano, se pasó a explicaciones pseudocientíficas como que eran originados por liberación de aire desde cavernas presentes en las profundidades del planeta.

El primer terremoto del que se tenga referencia ocurrió en China en el año mil ciento setenta y siete antes de Cristo, existe un catálogo chino de terremotos que menciona unas docenas más de tales fenómenos en los siglos siguientes.

En la Historia de Europa el primer terremoto aparece mencionado en el año quinientos ochenta antes de Cristo, pero el primero claramente descrito data de mediados del siglo XVI.

Los terremotos más antiguos conocidos en América ocurrieron en México, a fines del siglo XIV y en Perú en mil setecientos cuarenta y uno, aunque no se tiene una clara descripción de sus efectos.

Desde el siglo XVII comienzan a aparecer numerosos relatos sobre terremotos, pero parece ser que la mayoría fueron distorsionados o exagerados.

En Norteamérica se reporta una importante serie de terremotos ocurridos entre mil ochocientos once y mil ochocientos doce cerca de New Madrid, Missouri, destacándose uno de magnitud estimada alrededor de los ocho grados. En la mañana del dieciséis de Diciembre de mil ochocientos once, el veintitrés de Enero y el siete de Febrero de mil ochocientos doce hubo otros dos terremotos considerables en la zona, especialmente el último mencionado, cuyas réplicas duraron meses y fue sentido en zonas tan lejanas como Denver y Boston. Por no estar tan pobladas entonces, las ciudades no se registraron demasiadas muertes o daños.

No ocurrió lo mismo en mil novecientos seis cuando en San Francisco se produjeron más de setecientas víctimas y la ciudad fue arrasada por el sismo, y el incendio subsecuente en el mayor terremoto de la historia de EE.UU. doscientos cincuenta mil personas quedaron sin hogar.

En Alaska, el veintisiete de Marzo de mil novecientos sesenta y cuatro se registró un terremoto de aún mayor energía, pero por ser una zona de poca densidad demográfica, los daños en la población no fueron tan graves, registrándose sólo ciento siete personas muertas, lo que no es tanto si se considera que el terremoto fue sentido en un área de quinientos mil millas cuadradas y arrancó los árboles de la tierra en algunas zonas.

1.2 ORIGEN

El origen de los terremotos se encuentra en la acumulación de energía que se produce cuando los materiales del interior de la Tierra se desplazan, buscando el equilibrio, desde situaciones inestables que son consecuencia de las actividades volcánicas y tectónicas, que se producen principalmente en los bordes de la placa.

Aunque las actividades tectónicas y volcánicas son las principales causas por las que se generan los terremotos, existen otros muchos factores que pueden originarlos: desprendimientos de rocas en las laderas de las montañas y el hundimiento de cavernas, variaciones bruscas en la presión atmosférica por ciclones e incluso la actividad humana. Estos mecanismos generan eventos de baja magnitud que generalmente caen en el rango de microsismos, temblores que sólo pueden ser detectados por sismógrafos.

La corteza de la tierra, por encima del manto magmático no es un cuerpo homogéneo, en su proceso de formación por el enfriamiento del magma se han producido grietas que separan enormes bloques de rocas conocidos como placas tectónicas. Estas grietas llamadas fallas, llegan hasta la superficie del terreno, pero no pueden verse porque están cubiertas por la capa más externa de rocas y tierra meteorizadas. Pueden ser relativamente pequeñas pero también tener extensiones de miles de kilómetros.

Los grandes bloques de rocas adjuntos a una falla, están sometidos a gigantescas presiones que tienden a mantenerlos apretados dificultando el movimiento relativo de unos con respecto a los otros.

No obstante, durante el proceso natural de formación de la tierra se generan en esos bloques de rocas, por grandes fuerzas que tienden a desplazarlos unos respecto a los otros, las fuerzas que aprietan los bloques impiden este desplazamiento relativo soportando el empuje de las fuerzas perturbadoras durante un tiempo que puede ser de muchos años, este proceso hace que se acumule gran cantidad de energía en las tensiones resultantes de la lucha de fuerzas.

Cuando las fuerzas perturbadoras superan la capacidad de la resistencia de unión de la falla, esta energía se libera y se produce el movimiento de los bloques de roca, con una gran sacudida de las rocas adyacentes.

Las vibraciones producidas conocidas como ondas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 26 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com