Historia y nacimiento de la Terapia Familiar
yesi14105 de Junio de 2013
839 Palabras (4 Páginas)1.018 Visitas
Historia y nacimiento de la Terapia Familiar.
La terapia Familiar es relativamente joven pues surge en el año de 1950; con ayuda de la consultaría matrimonial, la terapia sexual y asistencia social, como sostienen Broderick y Schrader (1991). En continuidad que representa la consultaría matrimonial y la asistencia social entra una discontinuidad; pues estas hablaban de sanar a la familia en vez de aconsejarla, siendo este punto clave para el surgimiento de la terapia familiar.
Para entender la continuidad y discontinuidad se observarán 3 ámbitos, todo ello envuelto en el contexto posterior a la Segunda Guerra Mundial.
1. La cultura psicológica y psiquiátrica estadounidense en la primera mitad del siglo XX:
• El ciudadano estadounidense se sentía agobiado por el clima social que en esos tiempos en su país se vivía.
• Se resalta la asistencia social.
• Surge la tendencia de considerar los problemas de los individuos y de las familias como higiene social; dando las bases a la higiene mental social o la salud mental matrimonial.
• La terapia se convierte en una mercancía la cual pasa a estar en el circuito comercial en Estados Unidos en el siglo XX.
• Sale a la venta el libro A Mind That Found Itself en 1908 el cual es la biografía de Clifford Beers (bipolar), reformulando los conceptos en psiquiatría, ya que demuestra que un paciente puede llegar a desempeñar habilidades sociales adecuadas y denuncia condiciones de hospitales psiquiátricos de la época.
• Se funda en 1909 Child Guidance Clinic; trata de identificar a los niños con factores de riesgo en desarrollar una patología en la edad adulta, en donde se les daba asistencia terapéutica con psicólogos y psiquiatras.
• Las primeras terapias familiares heredan la idea de que la madre es la responsable de la salud mental de su hijo, pues el padre no se veía enrolado en esa época.
• Movimiento de la educación en pro a la vida matrimonial, auspiciado por Ernest Groves; en la cual promueven la correcta vida matrimonial y una salud sexual adecuada.
• En la Menninger Clinic, bajo la guía de los hermanos Kart y William Menninger se crean nuevas baterías de test, gracias al psicoanalista David Rapadort, dando la primera terapia familiar y para la psicosis.
• Se dan las primeras terapias comportamentales y las centradas en el cliente por Carl Rogers.
• El último antecedente de importancia en las terapias familiares es la consultaría matrimonial, creada en el año 1930 por Paul Poponoe, Emily Mudd y el matrimonio Stone.
• La cibernética y el psicoanálisis serán determinantes para darle forma a la nueva terapia familiar.
2. Las vicisitudes del psicoanálisis después de la muerte de Freud.
• Los representantes del psicoanálisis mas sobresalientes que defienden la teoría de las relaciones objétales, desde la teoría del apego de Jhon Bowlby hasta la psiquiatría interpersonal de Harry Stack Sullivan.
• En los años 50 podemos diferencias tres vías principales del psicoanálisis:
i. Las teorías de las relaciones objétales investigaciones de Melanie Klein, que dota al inconsciente cada vez mas de instancias interiores.
El psicoanálisis ortodoxo de Anna Freud, que se envuelve en un camino más científico junto con Bowlby y su teoría del apego se unen a ellos la biología y la etiología.
El culturalismo neofreudiano, que prospera en Estados Unidos por las obras de Erich Fromm, Karen Horney y Jarry Stack Sullivan, se caracteriza por el optimismo y la atención conferida a las interacciones.
• Las teorías del psicoanálisis no son suficientes para desarrollar la terapia familiar.
3. El nacimiento y desarrollo inicial
...