Horno Solar
jorgeeleodoro20 de Mayo de 2013
819 Palabras (4 Páginas)673 Visitas
Marco Teorico
En esta etapa nos parece pertinente el desarrollo de ciertos conceptos e información básica que ayudaran a entender y justificar el proyecto.
Energía: capacidad de un cuerpo o sistemas de cuerpos de producir un trabajo.
Energía solar: es la energía obtenida mediante la captación de la luz y el calor emitidos por el sol.
Clasificación por tecnologías y su correspondiente uso más general:
Energía solar activa: para uso de baja temperatura (entre 35 °C y 60 °C, se utiliza en casas), de media temperatura, alcanza los 300 °C, y de alta temperatura, llega a alcanzar los 2000 °C. Esta última, se consigue al incidir los rayos solares en espejos, que van dirigidos a un reflector, que lleva a los rayos a un punto concreto. También puede ser por Centrales de Torre y por Espejos Parabólicos.
Energía solar pasiva: Aprovecha el calor del sol sin necesidad de mecanismos o sistemas mecánicos.
Energía solar térmica: Es usada para producir agua caliente de baja temperatura para uso sanitario y calefacción.
Energía solar fotovoltaica: Es usada para producir electricidad mediante placas de semiconductores que se alteran con la radiación solar.
Energía solar termoeléctrica: Es usada para producir electricidad con un ciclo termodinámico convencional a partir de un fluido calentado a alta temperatura (aceite térmico)
Energía solar híbrida: Combina la energía solar con otra energía. Según la energía con la que se combine es una hibridación:
Energía eólico solar: Funciona con el aire calentado por el sol, que sube por una chimenea donde están los generadores.
Medio ambiente: conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, sustento y hogar de los seres vivos.
Contaminación: es cualquier sustancia, acción o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio en un ecosistema, en el medio físico o en un ser vivo. Es siempre una alteración negativa del estado natural del medio ambiente, y por tanto, se genera como consecuencia de la actividad humana.
Reciclaje: es un proceso que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales y para eliminar de forma eficaz los desechos.
Propiedades de los materiales utilizados en la fabricación del producto:
Cartón prensado:
• Resistente a las radiaciones.
• Resistente a los insectos, a los moldes y a los hongos.
• No gotea ni derrite cuando está calentado.
• No es tóxico
•cuenta con una barrera del calor
• Aislamiento eléctrico
Papel aluminio: son hojas delgadas de aluminio. Debido a sus medidas es sumamente flexible y puede ser doblada o cubrir objetos con mucha facilidad (maleabilidad). Sin embargo, este producto es frágil y fácilmente se daña, siendo comúnmente laminado en combinación con otros materiales como plástico o papel para hacerlo más útil.
Es un conductor de electricidad y se utiliza también como papel de embalaje para envolver alimentos.
Como resultado del proceso de elaboración, el papel de aluminio suele presentar una de sus caras más brillante que la otra, siendo ésta última de aspecto más mate. Esta diferencia hace que conduzca el calor en una determinada dirección, de forma que la cara mate empuje el calor hacia la cara más brillante.
En el momento de cocinar, si pones productos como verduras o
...