ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUA

CRTUO5228 de Julio de 2015

726 Palabras (3 Páginas)217 Visitas

Página 1 de 3

http://es.scribd.com/doc/251197162/variables-climaticas-y-periodo-de-cultivos

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS EN CONSERVACIÓN

DE SUELOS Y AGUA

INGENIERÍA EN CONSERVACIÓN DE SUELOS Y AGUA

PRÁCTICA N°2

LEVANTAMIENTO POLIGONAL CON

BRUJULA Y JALONES

ESTUDIANTE :

CURSO : CARTOGRAFIA GENERAL

DOCENTE : Ing. JUAN PABLO RENGIFO TRIGOZO

SEMESTRE : 2015 - I

TINGO MARIA – 2014

I. INTRODUCCIÓN

La brújula es un instrumento topográfico auxiliar, utilizado aquí para efectuar levantamiento de poca precisión .los trabajos de brújula se limitan a la orientación de una visual o un alineamiento, con respecto al norte magnético, sobre un plano horizontal; luego se medirán los alineamientos, se consignaran estos datos en una libreta y en base a ello se determinaran los ángulos y se dibujara un plano del terreno levantado a escala conveniente

Objetivos:

• Instruir al alumno sobre el uso y manejo de brújula.

II. REVISIÓN DE LITERATURA

2.1. Brújula._

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3.1. Lugar de ejecución

La práctica se desarrolló en el internado de mujeres de la Universidad Nacional Agraria de la Selva; en el distrito Rupa Rupa, provincia Leoncio Prado y departamento de Huánuco.

3.2. Materiales y equipos

3.2.1. Materiales de campo

- Wincha de 50 m

- 5 jalones

- Brújula(marca BRUNTON)

- Libreta de campo

3.2.2. Materiales de gabinete

- Calculadora

- Computadora para el uso de software (Word, Excel, AutoCAD)

3.3. Metodología

- Reconocer el área que se va a levantar, en nuestro caso el área del internado; lo cual implica reconocer básicamente los límites o contornos, con fines de configurar un poligonal de apoyo cerrado, donde el punto de partida coincide con el punto de llegada.

- Desde el punto A empieza el inicio de partida para realizar el levantamiento poligonal, con la ayuda de estacas para realizar el alineamiento,.

- Así sucesivamente, medimos con la wincha, dos veces para cada vértice 10 m, con la única opción de sacar la longitud de cuerda y a la vez reconocer nuestro ángulo interno.

IV. RESULTADOS

4.1. Datos obtenidos

ESTACIÓN

PN

DISTANCIA (m)

AZIMUT (Z)

RUMBO (R) ANGULO INTERNO

CALCULADO CORREGIDO

A B 22.30 50° N 50° E

120°

E 170° S 10°E

B C 20.77 126° S 54° E

A 128° S 52° E

C D 30.80 206° S 23°W 153°

B 50° N 50°E

D E 27.40 256° S 76°W 246°

C 10° N 10° E

E A 28.40 356° N 4° W 262°

D 14° S 86°E

CROQUIS DEL LEVANTAMIENTO- UNAS

PUERTA N°2

UNAS

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com