ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Impacto Ambiental Y Desequilibrio Ecologico

IrmaViolet7 de Mayo de 2013

3.048 Palabras (13 Páginas)2.464 Visitas

Página 1 de 13

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E.N. Br. “CARLOS LUIS ANDRADE”

SAN FRANCISCO, EDO. ZULIA

Alumna: DALGI NAVARRO

AÑO 5To. SECCIÓN “A”

07 DE MAYO DEL 2012.

1.-Defina: Ecología, Medio, Hábitat, Ecosistema, Contaminación, Litosfera, Hidrósfera.

Ecología.

Es la especialidad científica centrada en el estudio y análisis del vínculo que surge entre los seres vivos y el entorno que los rodea, entendido como la combinación de los factores abióticos (entre los cuales se puede mencionar al clima y a la geología) y los factores bióticos (organismos que comparten el hábitat). La ecología analiza también la distribución y la cantidad de organismos vivos como resultado de la citada relación.

Medio.

Que es la mitad de algo; Que está situado en un lugar equidistante a los extremos de algo; Que posee las características más generales de un conjunto de elementos; Modo o instrumento que facilita el logro o aplicación de un objetivo; Conjunto de circunstancias o condiciones físicas, químicas,...

Se entiende por medio ambiente al entorno que afecta a los seres vivos y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida.

Hábitat.

En ecología, hábitat es el ambiente que ocupa una población biológica. Es el espacio que reúne las condiciones adecuadas para que la especie pueda residir y reproducirse, perpetuando su presencia. ...

Ecosistema.

La ecología establece diferentes niveles de organización, los cuales son: ser (toda cosa que existe, viva o inerte), individuo(cualquier ser vivo sea cual sea su especie), especie (grupo de individuos que comparten genoma, con características fenotípicas), población (individuos de una especie que comparten hábitat),comunidad(conjunto de poblaciones que comparten hábitat), ecosistema (combinación e interacción entre factores bióticos y abióticos en la naturaleza), bioma (comunidades de vegetales que comparten un área geográfica) y biósfera (conjunto de ecosistemas que forman parte del planeta. Es una unidad ecológica que hace referencia a toda la parte habitada del planeta).

Contaminación.

“La contaminación es la introducción en un medio de cualquier sustancia o forma de energía con potencial para provocar daños, irreversibles o no, en el medio inicial”

Litosfera

La litosfera es la capa donde estamos nosotros los humanos, donde se cultiva. El suelo es lo más característico de esta capa, pero se divide en otras tantas más, como el manto externo manto interno, núcleo interno núcleo externo.

Hidrósfera.

Es la masa de agua que hay en la superficie de la tierra. La mayoría de nuestro planeta está cubierto de agua (el 75%).

-Según el lugar donde nos encontremos el agua distinguimos dos tipos de aguas:

• Continentales: agua de los continentes (ríos, lagos….)

• Marinas: aguas de los mares y océanos.

2.- Impactos Ambientales.

Se denomina impacto ambiental al efecto que las actividades humanas ejercen sobre la estructura y funcionamiento de los ecosistemas naturales o transformados.  Se define también como la alteración que produce un proyecto o acción en alguno de los componentes del medio.

3.- Contaminación de la Hidrósfera y contaminación de la litósfera.

La Contaminación de Hidrósfera:

El agua que contiene sustancias nocivas peligrosas para la salud.

-Las aguas se contaminan cuando reciben sustancias procedentes de:

•Industrias

•Vertidos de petróleo

•Agricultura y ganadería

La Contaminación de Litósfera:

Un suelo se puede degradar al acumularse en él sustancias a unos niveles tales que repercuten negativamente en el comportamiento de los suelos. Las sustancias, a esos niveles de concentración, se vuelven tóxicas para los organismos del suelo. Se trata pues de una degradación química que provoca la pérdida parcial o total de la productividad del suelo.

Hemos de distinguir entre contaminación natural, frecuentemente endógena, y contaminación antrópica, siempre exógeno.

Los fenómenos naturales pueden ser causas de importantes contaminaciones en el suelo. Así es bien conocido el hecho de que un solo volcán activo puede aportar mayores cantidades de sustancias externas y contaminantes, como cenizas, metales pesados, H+ y SO4=, que varias centrales térmicas de carbón.

Pero las causas más frecuentes de contaminación son debidas a la actuación antrópica, que al desarrollarse sin la necesaria planificación producen un cambio negativo de las propiedades del suelo.

En los estudios de contaminación, no basta con detectar la presencia de contaminantes sino que se han de definir los máximos niveles admisibles y además se han de analizar posibles factores que puedan influir en la respuesta del suelo a los agentes contaminantes

4.- Actividades Económica y su importancia en el Equilibrio Ecológico.

• Modelo Económico Actual:

• Producción masiva de bienes.

• Utilización grandes cantidades materias primas y energía

• Recursos de la Tierra: limitados.

• Consecuencias: problemas medioambientales.

Aires: Contaminación atmosférica

Aguas: Sobreexplotación y contaminación.

Suelos: alteración, destrucción.

Tierra:

• Deforestación

• Desertización

• Contaminación: acumulación de residuos sólidos

• Reducción de la Biodiversidad

Aires: Contaminación atmosférica

 Procedencia: emisiones de gases de industrias, tráfico, calefacciones.

 Consecuencias:

• Calentamiento atmósfera.

• Adelgazamiento capa ozono.

• Lluvia ácida.

• Polución del aire de las ciudades.

 Incremento de CO2 y otros gases contaminantes:

Elevación temperatura media de la Tierra.

• (efecto invernadero).

• Cambio climático:

 Aumento sequías e inundaciones.

 Retroceso hielo glaciares y los polos y asenso del nivel del mar.

Aguas: Sobreexplotación y contaminación.

Causas:

• Vertidos: urbanos, agrícolas o industriales.

• Ej. Eutroización de las daugas

5.- Realiza una composición donde expongas los efectos contaminantes de las industrias.

Las actividades económicas son parte esencial de la existencia de las sociedades, ellas permiten la producción de riquezas, el trabajo de los individuos y generan los bienes y servicios que garantizan su bienestar social. Las actividades económicas son cada día más complejas y requieren del uso y tecnologías más avanzadas, con el objeto de mantener la productividad competitiva en un mercado cada vez más exigente. En la actualidad, muchas actividades económicas son fuente permanente de contaminación.

De esta forma se nos presenta el problema de la necesidad de mantener y ampliar nuestras actividades económicas por el significado social que ellas tienen en la generación de riquezas; pero al mismo tiempo debemos tomar conciencia sobre la contaminación ambiental que éstas causan, para buscar soluciones y mantener el equilibrio ecológico y ambiental.

5.- Realiza una composición donde expongas los efectos contaminantes de las industrias.

La contaminación industria de Cemento.

Las poblaciones de San Francisco, aledañas a la fábrica de cemento son víctimas de la contaminación aérea producida por esta empresa. En la fabricación del cemento, los hornos liberan un desecho llamado "polvillo" que está compuesto por sustancias químicas (hierro, óxido de calcio, de manganeso, de silicio y aluminio), el cual es perjudicial para el ambiente, y al ser inhalado puede producir enfermedades. ¿Cuáles son las afecciones más comunes presentes en estas poblaciones producido por la empresa?

En el desarrollo socioeconómico del país, cobra auge la industria de materiales de la construcción y en especial la del cemento, por la gran demanda nacional de fabricar viviendas, industrias, escuelas, poblados campesinos, edificios, presas, etc., para satisfacer las necesidades materiales de la población.

Durante los procesos industriales, reviste particular importancia la exposición a polvo, y éste es el principal peligro en el proceso de fabricación del cemento. La clasificación de estos procesos, desde el punto de vista de sus efectos sobre el cuerpo humano puede constituir una base para relacionar la composición química del mismo con las reacciones anatómicas y fisiológicas que produce.

Donde quiera que exista polvo, éste causa molestias, irritabilidad, incomodidad, pero lo más importante es que la exposición al mismo puede producir accidentes de trabajo, enfermedades profesionales y en las comunidades circundantes, contaminación y afecciones a los pobladores de las mismas, situación que tienda a agravarse al no ser tomadas en cuenta las normas dispuestas por el Ministerio del Ambiente, órgano rector en la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com