Importancia de la física y matemática tras la ingeniería en las mega construcciones
Odvan2000Ensayo22 de Noviembre de 2017
827 Palabras (4 Páginas)439 Visitas
Importancia de la física y matemática tras la ingeniería en las mega construcciones
Las macro obras arquitectónicas han existido desde hace milenios, pues siempre han sido un referente al nivel de avance de cada época en definido lugar y sociedad. Cada civilización realizo edificaciones diferentes en tipo y finalidad, y, por tanto, los métodos de construcción siempre fueron distintos, con planteamientos diferentes, acoplándose a lo necesario para cumplir el objetivo, y a los recursos con que se contaba.
La aplicación de la física en las mega construcciones no es algo nuevo para nada, pues cada obra existente, de una u otra forma, fue pensada para no verse afectada por el entorno (Llámese viento, lluvia, etc.), llevando así, a quien la planeara o diseñara, a hacer un análisis, para realizar un trabajo optimo y garantizar que la construcción sería apropiada.
Pero de forma oficial, a finales del siglo XIX, se hizo la aplicación consciente de la física en las obras, y de forma específica, fue la estática grafica quien apareció.
Si bien, el primer gran trabajo de la estática grafica en este contexto fue garantizar el equilibrio por medio de un análisis gráfico previo en dibujos bastante precisos, posteriormente también se volvió útil para realizar estructuras optimizadas, uniéndose más que nunca con la arquitectura, pues ya entraba directamente al territorio del diseño.
Era realmente práctica, pues era una representación, como bien se indica, gráfica, y que, si se complementaba con algún modelo hecho a escala, podía garantizar excelentes resultados, pues daba explicaciones bastante simples, a conceptos incluso bastante complicados, apoyándose en lo visual.
Sin embargo, con el desarrollo de los métodos teóricos de cálculo, llegado el siglo XX la estática gráfica perdió parcial relevancia, pues ahora era menos práctica, pero no por eso inútil. En este punto, la arquitectura y la ingeniería se dividen.
Pese a lo mencionado, la estática gráfica sigue siendo importante, pues es un excelente método para aprender, ya que representa todo de forma práctica y fácil de comprender, refiriéndome a las condiciones de equilibrio, permitiendo así un fácil análisis y solución de problemas, ya no solo sobre construcciones, sino con aplicación a todo lo que se deseé.
Aun con que ha sido desplazada, la estática sigue siendo utilizada para el análisis de estructuras complejas, para poder conocer sus principios y comportamientos. Solo que ahora se hace con ayuda de sistemas computacionales, facilitando la tarea y ayudando a la visualización en un lenguaje ingenieril.
Habiendo mencionado todo lo anterior, hemos de reconocer que la estática grafica ha sido un parteaguas en el desarrollo científico en la aplicación a otras ramas, pues se volvió una misma con el diseño y sirvió para edificar grandes construcciones, ejemplo de esto, la Torre Eiffel.
La Torre Eiffel es una de las estructuras más famosas desde el mundo desde su construcción, y se debe a varios motivos. Pues, inicialmente fue la edificación más alta en el mundo, y aunque posteriormente ha sido superada y ahora no figura entre las más altas, su majestuosidad visual sigue siendo igual de cautivadora, a nivel de volverla el emblema más representativo de Francia.
Pero, tras el asombro visual que genera, se esconde toda una verdadera obra física, que ha de ser más majestuosa que la vista, pues cada parte de la torre se planteó con una finalidad específica, y uniendo todas, tenemos una enorme representación de lo que los cálculos y perfección unidos representan.
Desde su forma se pueden encontrar dichos cálculos, pues la curvatura de sus cuatro bases se hizo pensando en la resistencia al viento, para lograr vencer su fuerza considerando que es esfuerzo que se concentrara sobre algún soporte seria neutralizado por dicha curvatura.
Y yéndonos a otro punto, encontramos los materiales, pues al ser una estructura netamente metálica, permite cierto nivel de movilidad, evitando un colapso o fisura.
Con todo lo anterior, podemos comprender, porque tras haber hecho un acuerdo por tenerla solo durante veinte años, la torre sigue en pie tras más de cien años y seguirá así, siendo una enorme atracción y motivo de embelesamiento para la memoria y pensamiento físico.
...