Industria Agropecuaria
EvianInclan26 de Mayo de 2014
615 Palabras (3 Páginas)336 Visitas
INDUSTRIA AGROPECUARIA
Como definición, es la actividad económica que comprende la producción, industrialización y comercialización de productos agrarios pecuarios, forestales y biológicos. Esta rama de industrias se divide en dos categorías, alimentaria y no alimentaria, la primera se encarga de la transformación de los productos de la agricultura, ganadería, pesca, y la no alimentaria es la encargada de la parte de transformación de estos productos que sirven como materias primas, utilizando sus recursos naturales para realizar diferentes productos industriales.
- TECNOLOGIA USADA
Hay diferentes tecnologías para obtener el mismo producto, en algunos casos con cierta diferencia de calidad.
En países industrializados, gracias a los subsidios a los agricultores, la agricultura y la agroindustria están desarrolladas tecnológicamente en la misma medida que las otras ramas de la industria. Si los salarios son de alrededor de 1500 U$S/mes, se justifica inversión en maquinaria para ahorrar mano de obra de forma muy diferente de la que corresponde a los salarios de 400 - 600 U$S/mes que se pagan en países en desarrollo.
Los principales fabricantes de equipo para la agroindustria, ubicados en los países industrializados, producen equipos cada vez más sofisticados adaptados al desarrollo tecnológico (electrónica, computación) de esos países, pero no al de los países en desarrollo. Solución parcial en los países en desarrollo a ese problema se obtiene:
• Comprando plantas usadas reacondicionadas,
• Fabricando en talleres locales copia de los equipos en uso en países desarrollados,
• Creando modelos de proceso por lotes en lugar de los equipos de procesos continuos.
- IMPACTO AMBIENTAL
La producción de la materia prima para estas agroindustrias puede tener efectos ambientales negativos, debido a la intensificación de la actividad agrícola. Al convertir los bosques en tierras agrícolas, existe el potencial para causar impactos ambientales y sociales muy profundos. La naturaleza y la magnitud del efecto dependerán de las prácticas existentes en cuanto al uso de la tierra, la cantidad de materia prima requerida por la agroindustria, el sistema de producción y el de manejo de la tierra y el agua.
Los efectos ambientales potenciales debidos a la intensificación de la agricultura son:
• La mayor erosión de los suelos
• La contaminación del agua superficial y freática por los insumos agrícolas (p.ej. fertilizantes, pesticidas)
• Los cambios en las características físicas y químicas del suelo
• Los impactos sobre la fauna y la vegetación nativa
• Los caudales de las aguas servidas varían, según el tipo y magnitud de la operación agroindustrial. Típicamente, los afluentes tienen un alto nivel de demanda de oxígeno bioquímico y químico DBO, y de sólidos suspendidos o disueltos. Además puede haber otros contaminantes, como residuos de pesticidas, aceites complejos, compuestos alcalinos o ácidos y otras sustancias orgánicas en las aguas servidas. Los afluentes de los pastaderos, tenerías y mataderos pueden ser focos potenciales de infección para los seres humanos y los animales.
- Comentario
El concepto mismo me parece que está bastante claro, que es la rama industrial dedicada básicamente al la extracción de materias primas (ganadería, agricultura, pesca) y su posterior tratamiento para concluir en un producto consumible al hombre. Ahora bien, en este país este tópico en especial el sumamente importante ya que produce la mayoría de recursos de los que se mantiene la República, y requiere, obviamente, una mayor inversión por parte de la iniciativa tanto pública como privada. Creo que hemos visto todos que la mayor parte del trabajo es producido por los campesinos que trabajan de sol a sol, para que se beneficien
...