Información sobre los isotopos del tabaco
Enviado por dulceeFdz • 19 de Noviembre de 2014 • Ensayo • 1.143 Palabras (5 Páginas) • 180 Visitas
Universidad virtual del cnci
Actividad 14 sesión 11
Química IA
Dulce esmeralda Fernández Cazares
Tutora: Luis Abrego Pérez
Monterrey N.L 24 octubre del 2014
Actividad 14
Instrucciones: completa la siguiente tabla con la información, de los números cuánticos. Al finalizar investiga los datos de los isotopos del tabaco.
Numero cuántico nombre del número cuántico ¿que describe? Representa su forma
n número cuántico principal el tamaño de las
Orbitas
l número cuántico secundario el achatamiento
o azimutal de la orbita
m número cuántico magnético indica la orientaci
on de las orbitas
s número cuántico de giro cada electron gira
sobre si mismo
Información sobre los isotopos del tabaco
Isótopos en el tabaco
El tabaco y su humo contienen un fuerte isótopo radiactivo, polonio-210, según se desprende de un artículo publicado en la revista American Journal of Public Health.
Las principales tabacaleras se enteraron de esa circunstancia hace más de cuatro décadas e intentaron eliminar el elemento radiactivo de su producto pero fracasaron, tras lo cual optaron simplemente por silenciar el hecho.
Los autores del artículo - investigadores de la Universidad de Stanford y del Clínico Mayo de Rochester - piensan que en las cajetillas de tabaco debería imprimirse el signo de peligro radiactivo.
Detectives de Scotland Yard consideran que el ex oficial de seguridad ruso Alexander Litvinenko, fallecido en Londres en noviembre de 2006, fue asesinado con polonio-210. Sin embargo, las autoridades británicas siguen sin publicar el acta de autopsia y el dictamen forense sobre las causas de su defunción.
el humo de los cigarrillos contiene isótopos radiactivos que tienen el potencial de provocar cáncer, pero ocultaron la información conscientemente. En concreto, los investigadores, que estudiaron decenas de documentos de la industria tabaquera publicados en 1998 en el marco de un acuerdo extrajudicial, han demostrado que las empresas sabían de la presencia de
...