ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Fisica Elctromagnetismo

alex vegaInforme1 de Junio de 2021

746 Palabras (3 Páginas)290 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]




Física Electromagnetismo

Informe Técnico Guía N° 1.


[pic 2]

Nombre de los autores del informe: 
Paula Gisela González Parra.

José Maurisio Ibáñez Hernández.

Johan Esteban Pérez Mendoza.

Brahiam Alexander Gómez Vega.  

Resumen

En este informe se realizará una investigación y demostración de los diferentes conceptos sobre la electroestática para esto se desarrollarán diferentes ejercicios tales como el utilizar un simulador el cual nos dará a entender sobre los diferentes tipos de carga y sus signos tanto positivo como negativo, con esto nos apoyaremos con teorías las cuales serán aplicadas y demostradas mediante ecuaciones y cálculos.

Daremos observaciones y ejercicios aplicados al lenguaje de Maxwell con el fin de que se pueda dar entender su significado mediante gráficas, imágenes entre otras.      

Desarrollo y resultados

  1. Los estudiantes deben conformar grupos de trabajo de 4 personas. Para la conformación de los grupos de trabajo deben participar en el Foro 0. Foro de presentación.
  2. Los productos relacionados con la presente actividad deben ser entregados en un Informe técnico. Revise el OVA “Informe técnico” y descargue y use la plantilla del informe.
  3. Investigue acerca del concepto de campo vectorial. Haga una descripción del concepto en su informe y relacione este concepto con el modelo de campo eléctrico. Incluya ejemplos, gráficas y ecuaciones de apoyo.

  1. Entre a la simulación Cargas y campos y familiarícese con todas los controles y opciones disponibles.
  1. En la simulación disponga de dos cargas del mismo signo, pero de diferente magnitud (recuerde que puede superponer las cargas para lograrlo). Teóricamente determine un punto sobre la línea que une las dos cargas para el cual el campo eléctrico es cero. Muestre sus cálculos en el informe y determine la correspondencia de su resultado teórico y el que da la simulación, comparando sus cálculos con las mediciones experimentales en la simulación. Escriba al menos un párrafo de análisis.
  2. Continuando con la simulación de Cargas y campos, disponga cuatro cargas de la misma magnitud y signo sobre los vértices de un cuadrado. Ingrese al OVA: Introducción a las simetrías en física e investigue sobre el concepto de simetría en física y a partir de este concepto determine el lugar dónde el campo eléctrico es cero en la simulación. Compruebe que es así y explique por qué este lugar el campo eléctrico debe ser cero, sin realizar ningún cálculo. Incluya gráficas de apoyo en su explicación.
  3. Observe el vídeo: [3BlueBrown]. (2018, junio 21). Divergencia y rotor: el lenguaje de las ecuaciones de Maxwell, flujo de fluidos, y más. https://youtu.be/rB83DpBJQsE 

A partir de las ideas mostradas en el vídeo indague acerca de la analogía que hay entre el campo eléctrico y los fluidos. Describa sus hallazgos en un breve resumen en el que sea clara la analogía entre los diferentes elementos que conforman los dos modelos, el de electrostática y el de fluidos. Para tener algunas ideas iniciales debe consultar el OVA Campo eléctrico y fluidos. Finalice su análisis con un comentario sobre las posibles limitaciones de la analogía.

  1. Observe el vídeo: [3BlueBrown]. (2018, junio 21). Divergencia y rotor: el lenguaje de las ecuaciones de Maxwell, flujo de fluidos, y máshttps://youtu.be/rB83DpBJQsE 

A partir de las ideas mostradas en el vídeo y de la información consultada en el libro guía y otras fuentes de información, describa el significado físico de la divergencia y el rotacional de un campo vectorial. Incluya ejemplos, gráficas y ecuaciones para ilustrar sus hallazgos.

  1. Revise el Foro de ejercicios. Un ejercicio le será asignado a cada grupo. Para resolverlo tenga en cuenta el OVA Estrategia de solución de problemas que se basa en la técnica de solución de problemas descrita en el libro guía. Entregue la respuesta en el informe técnico. Un integrante de cada grupo debe responder a la publicación del foro con la respuesta en la siguiente semana a la entrega, para comparar el enfoque con sus compañeros.

Discusión

Escriban acá su discusión general sobre los resultados y análisis de la sección anterior.

Referencias

Se deben citar con normas APA los libros, artículos o cualquier otra fuente de información consultada al momento de desarrollar la guía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (242 Kb) docx (163 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com