Informe Sobre La Catalasa
Enviado por kny13 • 2 de Marzo de 2015 • 449 Palabras (2 Páginas) • 1.155 Visitas
Objetivo
Comprobar la presencia de la enzima catalasa en tejidos en tejidos animales y vegetales y la acción de la temperatura sobre la actividad de las enzimas.
Materiales
Agua oxigenada
Homogenados de papa, hígado de pollo, champiñones, espinaca de ser necesario, filtre el macerado con una grasa
Tubos de ensayo
Gradilla
Espátulas
Gasa
goteros
Proceso
1. Rotula los tubos de ensayo, para que te permitan identificar la sustancia que contiene cada uno
2. Prepara los Homogenados, a partir de pedazos de papa, hígado y espinaca por separado en una licuadora o mortero y moler con un poco de agua hasta diluir parte de la muestra
3. Coge con una espátula una pequeña cantidad de cada homogenado , en un tubo de ensayo diferente cuida de no mezclar las sustancias
4. Coloca los tubos en la gradilla
5. Agrega 10 gotas de peróxido de hidrogeno(agua oxigenada) a cada muestra con la ayuda del gotero
6. Observa y anota lo ocurrido en cada tubo en la tabla de datos
Tabla de datos y observaciones
homogenado Reacción al añadir gotas de peróxido
Papa La reacción no fue tanta ya que casi no salió nada
Hígado Al introducir el agua oxigenada empezó a efervecerse y no se demoró mucho
Espinaca La reacción fue lenta por lo tanto se agregó más gotas
champiñones La reacción fue muy rápida ya que efervecio al instante
Análisis de resultados
¿Cuál es el problema que se plantea en el experimento?
Que cantidad de enzimas hay en los organismos de vegetales y animales
¿Cuál fue la hipótesis que se puso a comprobación?
Habrá mayor actividad catalasica en órganos animales, ya que producen más toxinas para eliminar, con lo cual tendrán que actuar más catalasas.
¿Qué ocurrió al añadir el peróxido en los Homogenados?
Cuando se le agrego empezó a reaccionar ya que la catalasa es una proteína
¿Ocurrió lo mismo para todas las otras muestras?
Si pero en un tiempo diferente
¿Porque se forman las burbujas?
Se forma por el pH que tiene cada organismo
Conclusiones
En los animales hay más enzimas ya que produces más toxinas para eliminar y también que el cambio de pH si afecta la actividad enzimática porque cuando se le agrego el hcl disminuyeron las reacciones con las muestras, por lo consiguiente, con el peróxido de hidrogeno ya que el hcl desnaturalizo a la catalasa que esta es una proteína. También en el caso del azúcar y la sal no hubo reacción ya que estos son seres no vivos por lo tanto no tiene enzimas. Una reacción para ver la presencia de catalasa en nuestro organismo es Cuando
...