Informe barrios promotores
Enviado por Jenny Bonilla • 6 de Diciembre de 2021 • Informe • 4.810 Palabras (20 Páginas) • 81 Visitas
[pic 1]
INFORME SEMESTRAL DE EJECUCIÓN
ESPACIO PÚBLICO – PSPIC
ESPACIO: PUBLICO | VIGENCIA: Marzo - Diciembre 2019 |
SUBRED INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD CENTRO ORIENTE. | |
ACCION INTEGRADA (S): Comunidades Promotoras y Protectoras de la salud | |
PRODUCTO 1: BARRIOS PROMOTORES DE LA SALUD URBANA | PERÍODO DEL INFORME: Julio - agosto |
Introducción | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Gerente barrial | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desarrollo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Acción Integrada 2: Comunidades Promotoras y Protectoras de la salud: PRODUCTO 1: BARRIOS PROMOTORES DE LA SALUD URBANA BARRIO PROMOTOR: LAS CRUCES 1. PROMOCIÓN DE PRÁCTICAS Y HÁBITOS EN SALUD: Resultados pre y pos: Frente a los resultados, la aplicación aún no se ha realizado, por este motivo no se da información al respecto en este informe. 1.1 Nodos e Internodos: - Seguridad Alimentaria y Nutricional: - Salud Mental (Para Subred Centro Oriente) En el mes de julio, desde el nodo de salud mental, se trabajaron las temáticas de habilidades sociales y pautas de crianza con las familias del jardín luz y vida, quienes han presentado receptividad a las temáticas y una participación activa de esta, se hizo énfasis en los adecuados canales de comunicación para mejorar las relaciones entre padres e hijos; asi como la identificación de los estilos de crianza en los que se hizo referencia a la crianza democrática para un manejo asertivo de las problemáticas familiares. INICIATIVA MES DE JULIO Se continúa desarrollando la identificación de fobias en el territorio de las cruces en el comedor comunitario EMMAUS, teniendo en cuenta que la comunidad refiere permanente menta que se sienten vulnerados en los parques públicos, así como también en la atención en salud. Desde la comunidad informan a través del mapa de cartografía, que se han sentido abandonados por sus familias y que no son tenidos en cuenta laboralmente; se proyecta para las próximas sesiones realizar la identificación de las filias como un ejercicio de resiliencia. - Actividad Física En el mes de julio, en el nodo de actividad física adultos y niños en el barrio promotor las cruces, se abordaron las siguientes temáticas: importancia de la salud mental en la práctica de actividad física, importancia de las pausas activas y el juego en la escolaridad, con esto se buscó fortalecer la adherencia a la práctica de actividad física por medio de actividades que pueden realizar en sus entornos escolares y familiares, así mismo se enfocaron en el trabajo en equipo, la cooperatividad, redes de apoyo y relaciones sociales por medio del juego. En el desarrollo de la iniciativa se promovió la práctica de futbol tenis, un deporte combinado que permite el trabajo de las capacidades físicas, la técnica, táctica, coordinación viso-pedica, corporalidad, así mismo el fortalecimiento de las capacidades cognitivas como la atención y concentración, en el desarrollo de cada una de las acciones los grupos se evidenciaron participativos, receptivos, se identifica que se ha fortalecido la práctica de actividad física diaria y la adopción de hábitos saludables. - Salud Sexual y Reproductiva – Materno perinatal; Maternidad y paternidad temprana e ITS JULIO Desde el nodo de SSR, se busca que las adolescentes del Hogar Sagrada Familia fortalezcan los siguientes temas ya que se encuentran en la etapa de la adolescencia y por los diferentes cambios que se presentan en esta etapa de ciclo de vida se busca fortalecer a través de los siguientes acciones sus habilidades como herramientas de afrontamiento para prevenir situaciones negativas en diferentes escenarios de la vida cotidiana. Por esta razón, en el mes de julio se realizaron las siguientes dinámicas grupales autocontrol de emociones, comprensión de consecuencias y fortalecimiento de cartografía corporal por medio del reconocimiento de experiencias significativas AUTOCONTROL DE EMOCIONES Y COMPRENSIÓN DE CONSECUENCIAS Por parte del tema de autocontrol de emociones se busca que los participantes fortalezcan la capacidad para generar emociones positivas de una manera tranquila por medio de comprensión de consecuencias este desarrollo de habilidades facilito lo siguiente en las asistententes del nodo de salud sexual y reproductiva como herramientas para prevenir diferentes situaciones:
INICIATIVA MES DE JULIO En el mes de julio se adelantó la cartografía corporal con los siguientes temas, recuerdos positivos, recuerdos negativos, pensamientos positivos y pensamientos negativos donde se pudo evidenciar lo siguiente durante la actividad: Como experiencia significativa se realiza una breve reflexión con las participantes de tener presente que los recuerdos negativos pueden pasar a experiencias significativas porque de ellos se aprenden diferentes lecciones de tal manera, que no permiten que se vuelvan a repetir los mismos errores y se ´puede desarrollar la habilidad en cuanto a una comprensión de consecuencias como sugerencia se recomienda escribir cuales son las ventajas y desventajas de la toma de decisiones y las consecuencias de esta manera, será más facil tomar decisiones asertivas y no volver a cometer los mismo errores.
Los 5 nodos deben dar a conocer el avance de este punto. Si hay un nodo que no tiene fortalecimiento por favor darlo a conocer en este punto. 2. MEJORAMIENTO DE ENTORNOS: (A PARTIR DE LOS PUNTOS CRÍTICOS) SEGÚN INJERENCIA DEL NODO 2.1 Nodo Riesgo ambiental – IEC 2.2 Nodo Tabaco: 2.3 Nodo Alcohol Se han desarrollado sesiones con las comunidades delos 4 barrios priorizados informando del riesgo al daño en la salud asociado al consumo de alcohol, sus efectos físicos y psíquicos y como esto interfiere en las relaciones interpersonales; se brindan herramientas que ayuden a mitigar el daño en salud y además que prevenga en las poblaciones que están en un consumo experimental el riesgo de adicción a este tipo de sustancias. 3. PROMOCIÓN DE LA SALUD Y GESTIÓN DEL RIESGO COLECTIVO 3.1. Feria barrial - Tema: - Logros: - Dificultades: - Información Cuantitativa
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|