Informe de cinemática 2D
Alvaro CruzInforme7 de Enero de 2016
745 Palabras (3 Páginas)295 Visitas
[pic 1] Informe de cinemática 2D
[pic 2]
Nombres: Álvaro Cruz.
Cristopher Novoa.
Guillermo Melo.
Carrera : tecnólogos en construcción.
RESUMEN
En esta actividad se estudio el movimiento de una partícula en dos dimensiones, con un instrumento el cual lanzaba una partícula en este caso una bola de metal, con una presión y ángulo de lanzamiento constantes. Midiendo la altura que alcanzada respecto de la distancia de lanzamiento.
DESCRIPCION
Primeramente se ubico el dispositivo de lanzamiento al frente de una pizarra de metal, en la cual había una huincha de papel calco la que marcaria el impacto del proyectil con la pizarra dando así la altura que alcanzaría este. Antes de lanzarlo se midió la distancia de lanzador con la pizarra la que fue variando para medir las diferentes alturas que alcanzaría el proyectil.
En este experimento ocupamos un lanzador de proyectiles(foto de portada), con un ángulo de inclinación de 30°que fue constante, cada uno de estos lanzamientos fueron realizados con una presión constante de 50 PSI.
Además ocupo una formula de la parábola independiente del tiempo.
[pic 3]
[pic 4]
ANALISIS
En primer lugar se determino la velocidad inicial la que calculamos con el promedio de la rapidez de cada lanzamiento, fue de 4.129 m/s y el ángulo de lanzamiento 30° y las ecuaciones paramétricas;
Vx = Vo cosθo y Vy = - gt + Vosenθo en el tiempo cero nos da (3.58 m/s î + 2,06 m/s ĵ).
También analizamos la distancia del lanzamiento con la altura representándolo un cuadro y un grafico determinando su ecuación como se ve a continuación:
Distancia | altura (h) |
0,782 | 0,215 |
0,882 | 0,197 |
0,682 | 0,209 |
0,582 | 0,199 |
0,482 | 0,192 |
0,382 | 0,16 |
0,282 | 0,129 |
0,182 | 0,089 |
Gráfico de Altura vs Distancia[pic 5]
Teniendo la ecuación de la parábola con los datos obtenidos la comparamos con la ecuación del movimiento:
[pic 6]
La pregunta fue ¿como debería ser la ecuación de movimiento con la rapidez inicial promedio?, esta fue obtenida reemplazando la rapidez promedio y el ángulo de 30º dando:
y= 0.577 x + - 0,3836 arrojando un error porcentual 5,9% en el que aconpaña al x y 10% en el que acompaña la [pic 7][pic 8]
Por otro lado con la ecuación del experimento la cual está dada por la datos experimentales y la ecuación de movimiento si se comparan se llega a las siguientes formulas:
, y = 0.613[pic 9][pic 10][pic 11]
...