ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe física Electrica (equipotenciales)

jeanRobles27 de Febrero de 2014

514 Palabras (3 Páginas)624 Visitas

Página 1 de 3

GENERALIDADES

Una superficie equipotencial se puede definir como el conjunto de puntos que integran una trayectoria cerrada circular alrededor de una carga eléctrica y todos los puntos tienen la misma magnitud de potencial eléctrico.

Una superficie equipotencial se representa por una trayectoria circular cerrada rodeando la carga eléctrica puntual en donde todos los punto de la trayectoria se encuentran al mismo potencial eléctrico, cuando una carga eléctrica se mueve sobre la trayectoria de una superficie equipotencial, la carga no desarrolla trabajo o energía porque no hay cambio en el potencial eléctrico, por esa razón se establece que la energía potencial es la misma.

OBJETIVOS DE LA PRÁCTICA

Localizar, en un campo eléctrico bidimensional, líneas que tienen un mismo potencial (voltaje)

MARCO TEORICO

SUPERFICIES EQUIPOTENCIALES

Así como representamos el campo eléctrico mediante líneas de fuerza, se puede representar el potencial eléctrico mediante las denominadas superficies equipotenciales, que son el lugar geométrico de los puntos del espacio en los que el potencial tiene un mismo valor, es decir, la familia de superficies.

En dos dimensiones no hablaremos de superficies si no líneas equipotenciales.

La grafica muestra el campo eléctrico generado por dos cargas y muestra las líneas equipotenciales. Las líneas de campo y las equipotenciales son perpendiculares entre si

METODOLOGIA

MATERIALES

Cubetas de ondas

Fuente de poder

Voltímetro con puntas

Láminas de cobre

2cilindros de cobre.

1 hoja de papel milimetrado

PROCEDIMIENTO

a) Eliges un voltaje determinado en forma arbitraria que sea menor al voltaje de la fuente de poder.

b) Con la punta conductora, localizan en la cubeta de onda 3 puntos, con abscisas positivas, 3 con abscisas negativas y uno con la abscisa cero, que tengan este voltaje y haces las anotaciones en una tabla.

c) Repite este procedimiento para otros 3 voltajes diferentes hasta llenar las siguientes tablas

d) En una hoja de papel milimetrado traza un plano cartesiano y localiza los puntos del voltaje 1 (V1). Une estos puntos con una recta o curva continua la cual representa la línea de voltaje V1

e) Repite la situación del punto 4 para los otros voltajes y has trazado en la misma hoja de papel milimetrado anterior

PRECAUCIONES RIESGOS DE LA PRÁCTICA

Los materiales que se emplearan serán de bajo riesgo, lo cual no incluye la posibilidad de accidentes por lo que se recomienda tener en cuenta las reglas de seguridad mínimas establecidas por la universidad para el uso del laboratorio.

Para iniciar el experimento usted debe:

Verificar que cuenta con todos los materiales necesarios

No se precipite al realizar el experimento, siga cuidadosamente cada paso, no omita ningún paso, ni te adelantes pasos

Si los resultados no son los descritos en el experimento, vuelve a leer las instrucciones, inicia de nuevo en el primer paso.

Sigue las instrucciones que te indica tu asesor

Utiliza tu bata blanca siempre en el laboratorio para proteger de daños a la piel o tus prendas de vestir.

No consumas alimentos al momento de realizar el experimento

Desarrolla tus experiencias con orden, limpieza y responsabilidad

SITUACIONES PROBLEMICAS

a) Se define la diferencia de potencial entre dos puntos A y B como:

WB −W A

q0

V A −VB 

b) Calcular el trabajo para llevar una carga de la línea 1 a la 2, 3 y 4

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com