ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingeniería, sociedad y medio ambiente

mario1245Resumen25 de Noviembre de 2015

743 Palabras (3 Páginas)264 Visitas

Página 1 de 3

Universidad de Santiago de Chile[pic 1]

Facultad de Ingeniería

La basura en Santiago

Introducción a la Ingeniería

Unidad 1: Ingeniería (Génesis y Desafíos)

 Tema 2: ingeniería, sociedad y medio ambiente

  Profesor: Luis Ríos S.

        Integrantes:

 Mario Morales M.

                                                                                                        Diego león G.

               Manuel Duran C.

Kevin Muñoz M.

        Grupo N° 2  

20 de noviembre de 2015

Índice

Resumen

Introducción

Desarrollo

Conclusiones

Bibliografía

Resumen

La basura es un gran problema de todos los días y un drama terrible para las grandes ciudades, en especial en las calles, por ello debemos saber tácticas para generar menos basura y así contribuir con nuestro medio ambiente

Introducción

Existen varias ideas de lo que significa el concepto de basura, pero la mayoría de ellas coinciden en que se trata de todos los desechos sólidos mezclados que se producen como consecuencia de las actividades humanas, ya sean domésticas, industriales, comerciales o de servicios.

En Santiago de Chile se producen 6.000 a 7.000 toneladas diarias de desperdicios sólidos. Su origen es diverso, pero es producido principalmente en las casas, por el comercio y por otras actividades. Ante este panorama podría parecer que el problema de la basura no tuviera fin. Y en realidad no terminará mientras sigamos produciendo y mezclando los desechos que producimos. De no reducir la basura que generamos, ésta seguirá siendo un problema de contaminación ambiental y de salud pública.

Desarrollo

Como se dijo anteriormente el problema de la basura no es menor, de hecho es muy importante ya que se acumula una gran cantidad de toneladas de desechos que perjudican no solo contaminando el medio ambiente sino que también ensuciando una amplia extensión de tierra de nuestro territorio o hábitat. Pero ahora se dará enfoque a los residuos que se acumulan por uno de los hábitos más cotidianos del ser humano que es comer en servicios de comida rápida, de lo cual se genera bastante basura por el uso de platos de cartón o plásticos, porta completos de cartón, vasos plásticos o de plumabic, botellas plásticas, o algún otro utensilio desechable. De lo que se dará a conocer su posible solución.

Según estudios realizados en marzo del año 2015 el 41% de la población chilena consume comida rápida al menos una vez a la semana. Otro estudio realizado el mismo año que dice que en Chile se genera en promedio un kilo de basura al día, así generándose alrededor de 16 toneladas al día de lo cual solo el 10% se recicla, es un problema serio si se considera que el 41% de la población consume comida en locales de comida rápida una vez a la semana como mínimo de lo cual es una gran parte de las toneladas de basura generada.  

La posible solución que se sugiere es la implementación de botes de reciclaje en los locales y restaurante de comida rápida y así aportar a disminuir considerablemente la acumulación de basura dañina al medio ambiente. También se tiene la idea de poder hacer porta completos comestibles o biodegradables. Con estas soluciones se podría mejorar la disminución de contaminación al medio ambiente teniendo en cuenta que varias de las basuras generadas como platos de cartones o residuos plásticos tienen un largo tiempo de descomposición.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (116 Kb) docx (27 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com