Ingenieria
cmelgar17 de Marzo de 2014
559 Palabras (3 Páginas)199 Visitas
GeoGebra
Es básicamente un procesador geométrico y un procesador algebraico, es decir, un compendio de matemática con software interactivo que reúne, geometría algebra y calculo, por lo que puede ser usado también en física , proyecciones comerciales, estimaciones de decisión estratégica y otras disciplinas, Con GeoGebra pueden realizarse construcciones a partir de puntos, rectas, semirrectas, segmentos, vectores, cónicas, etc., mediante el empleo directo de herramientas operadas con el ratón o la anotación de comandos en la Barra de Entrada, con el teclado o seleccionándolos del listado disponible , Todo lo trazado es modificable en forma dinámica.
Sus principales autores son: Markus Hohenwanter, Judith Hohenwanter, Liliana Saidon.
Zonas de GeoGeobra.
Lo conforman: herramientas, menú, vista algebraica, vista gráfica, hoja de cálculo.
Herramientas: Las herramientas aparecen distribuidas en una barra situada en el margen superior (aunque se pueden colocar en el margen inferior eligiendo esta opción en el Menú Vista). Se accede a ellas mediante los botones. Cada botón se activa haciendo clic sobre él, e incluye una flechita en su esquina inferior derecha que, al hacer clic en ella, despliega todos los botones disponibles de la misma categoría.
Menú: Los Menús ocupan la parte superior de la ventana de GeoGebra. Se despliegan al hacer clic sobre ellos.
Vista algebraica: La Vista Algebraica ocupa, por defecto, la parte central izquierda. Se puede ocultar o mostrar desde el Menú Vista. Por defecto, se encuentra visible. En ella aparecen los valores de los objetos.
Vista gráfica: La Vista Gráfica ocupa la parte central. En ella aparecen los objetos gráficos. Por defecto, ocupa la mayor parte de la pantalla.
Hoja de cálculo: La Hoja de Cálculo ocupa, por defecto, la parte central derecha, aunque se encuentra inicialmente oculta. Se puede mostrar (u ocultar nuevamente) desde el Menú Vista.
Barra de entrada: La Barra de Entrada ocupa, por defecto, la parte inferior. Se puede ocultar o mostrar desde el Menú Vista. Permite introducir directamente expresiones (números, operaciones, coordenadas, ecuaciones, textos...) y comandos, así como redefinir los objetos ya existentes.
Análisis.
GeoGebra es una aplicación de código abierto diseñada especialmente para el aprendizaje y la enseñanza de las materias de Geometría y Álgebra.
El programa nos permite manejarnos con comodidad a través de un entorno atractivo en el que tan sólo deberemos seleccionar qué tipo de figura queremos estudiar e ir colocando los puntos, líneas o ángulos allí donde los necesitemos.
GeoGebra dispone de todo tipo de operaciones que plasmas sobre la cuadrícula de su interfaz, desde el trazo de simples segmentos y líneas paralelas, hasta la traslación de cualquier objeto conforme a un vector.
En su interfaz podremos visualizar un plano geométrico y otro algebraico, interrelacionados de manera que si añadimos elementos en uno u otro se creen de igual forma en el otro.
Definitivamente, GeoGebra supone una interesantísima opción para los estudiantes que necesiten mejorar sus conocimientos sobre la materia de la forma más cómoda posible.
Comprensión de la clase.
En la clase se habló brevemente del origen del programa Geogebra quienes lo diseñaron y como surgió , pudimos conocer algunas de las herramientas que contiene el programa se pudo desarrollar diversas funciones insertándolas en la barra de entrada se desarrollaron diversas figuras utilizando la herramientas que posee el programa y que en el podemos realizar diversas operaciones de distintas magnitudes nos pudimos dar cuenta de lo amplio que es el programa y del beneficio y que nos brindara cuando ya podamos desenvolvernos perfectamente
...