Intercambio Comercial Entre Venezuela Y Argentina
Enviado por jeff7108 • 15 de Marzo de 2015 • 1.480 Palabras (6 Páginas) • 193 Visitas
el análisis de las principales tendencias presentes en el intercambio comercial entre Argentina y Venezuela durante las últimas dos décadas, permite identificar dos etapas claramente diferenciadas. La primera se inició en 1990, en el marco del auge del libre mercado y el regionalismo abierto, y experimentó un declive abrupto a principios del nuevo milenio. La segunda tuvo lugar entre 2003 y 2008, como consecuencia de la estabilización de las crisis internas, el surgimiento de un entorno regional favorable y el establecimiento de un nuevo marco de cooperación bilateral. Durante este período, las relaciones económicas argentino-venezolanas experimentaron un salto cuali-cuantitativo.
En relación a la primera etapa, transcurrida entre 1990 y 2003, Argentina y Venezuela mantuvieron un volumen de intercambios moderado aunque relativamente estable, con una fase de auge entre 1995 y 1998, cuando el valor total de los intercambios se incrementó en un 52%. La suma promedio de las transacciones efectuadas durante estos años alcanzó la cifra de US$ 314 millones de dólares, con un saldo comercial de alrededor de US$ 210 millones favorable a Argentina.
A pesar de esta significativa performance, durante el año de mayor expansión de las exportaciones argentinas a Venezuela (1995), el mercado caribeño significó apenas el 1,8% del total de las ventas nacionales, ubicándose en el décimo segundo lugar entre los principales destinos. Por el lado de las importaciones, es preciso destacar que históricamente Venezuela nunca ocupó un lugar destacado entre los países proveedores más importantes para la economía argentina y la década del noventa no fue la excepción. El país caribeño tuvo una débil participación en el total de compras nacionales, ubicándose en el lugar 41 en la lista de las principales fuentes de importación nacional y exhibiendo pisos históricos como el de 1990, cuando sólo se exportaron a nuestro país mercancías por un total de US$ 8 millones de dólares.
Respecto a la composición de las transacciones comerciales durante este periodo, de acuerdo con datos de ALADI, el rasgo principal lo constituye la alta participación de los intercambios de bienes de tipo primarios. Por el lado de Argentina, en 1999 el rubro de mayor participación en las exportaciones hacia Venezuela fue Grasas y aceites (45%), seguido por Hortalizas y legumbres sin elaborar (8%); Cereales (7%); Metales comunes y sus manufacturas (6%); Leche y productos lácteos (3%); Productos químicos (2%) y Semillas y frutos (2%). Esto significa que, con excepción de los Productos químicos y las Manufacturas de fundición, todos los productos de mayor participación en las ventas son de un nivel de valor agregado relativamente bajo. Las ventas venezolanas hacia Argentina experimentaron una tendencia similar. En este caso, los combustibles y aceites minerales concentraron una participación de alrededor del 80% de las exportaciones totales.
Hacia el final de la década, el ciclo de comercio bilateral comenzó a transitar por una abrupta fase de declive. De acuerdo a datos del Centro de Economía Internacional (CEI), en 1999 el volumen total de los intercambios se redujo en un 45% dando inicio a una pendiente de contracción de los flujos bilaterales. Para 2003, las transacciones de bienes entre ambas economías descendieron a US$ 129 millones dólares, menos de la mitad del monto registrado en 1998.
El punto de inflexión de esta situación sobrevino en el transcurso del 2004, como resultado de la confluencia de dos factores de suma relevancia. Por un lado, el progresivo desarrollo de un marco internacional favorable a la región, en términos económicos. Por otro, la estabilización de los procesos políticos en ambas naciones y el surgimiento de intereses y objetivos de gobierno complementarios.
Respecto al primer punto, desde principios del 2003 la evolución de la economía internacional comenzó a experimentar cambios significativos que tuvieron un impacto decisivo para la recuperación del crecimiento de América Latina. Como sostiene el economista Julio Sevares, durante los últimos años “el relanzamiento de la demanda internacional, motorizado en especial por la fuerte demanda china, contribuyó al crecimiento de la economía latinoamericana y a la mejora de los términos del intercambio”. Según la UNCTAD, los precios de los commodities aumentaron 44,8% entre 2002 y 2005 en dólares corrientes, excluyendo el petróleo (que experimentó un incremento en un 114%). En consecuencia, gracias a esta expansión de precios de los productos primarios, la región adquirió los ingresos necesarios que le permitieron solventar un notable aumento de sus flujos comerciales.
Respecto al segundo factor, la asunción de Néstor Kirchner a mediados del 2003 en conjunto con la reafirmación del gobierno de Chávez, tras la victoria en el referéndum
...