ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigación: Ecología de poblaciones

Rogelio GaonaTrabajo12 de Octubre de 2015

672 Palabras (3 Páginas)234 Visitas

Página 1 de 3

Objetivo:

Definir lo que es población y cómo está conformada, así como distinguir cuáles son las propiedades emergentes de dichas poblaciones. Además, identificar los diferentes factores que regulan el crecimiento de estas. Todos esto, aplicado en una especie de la vida real para mayor comprensión del tema.

Procedimiento:

1. Leí las instrucciones de la actividad.

2. Elegí la especie terrestre a investigar.

3. Busqué información para resolver cada uno de los puntos de la actividad.

4. Con la ayuda de la información obtenida en la investigación, plasmé los resultados de la tarea.

5. Redacté mi conclusión.

Resultados:

Propiedades Emergentes:

• Tamaño. No se sabe con exactitud cúal es la población total de mariposas monarcas; debido a que varía cada año, y porque tienen un ciclo de vida de sólo 9 meses. Sin embargo, se estima que en cada uno de los santuarios albergan de 7 a 20 millones de mariposas, lo que da un resultado total de entre 42 y 120 millones de mariposas que llegan migran anualmente a México.

• Densidad: Desde 1985, se ha usado como medida estándar de densidad 10 mariposas por cada hectárea.

• Patrón de distribución: Su patrón de distribución es agregado, debido a que viajan en grupos, de acuerdo al lugar de donde provienen, y es así como se instalan en las reservas.

• Parámetros demográficos:

o Natalidad: Cada verano se producen entre tres y cuatro generaciones en Estados Unidos y el sur de Canadá, y sólo la última migra a los sitios de invernación en México o California. El número de generaciones y el tiempo de desarrollo entre una generación y otra dependen de la latitud y las condiciones climatológicas. A temperaturas bajas, la mariposa requiere más de 60 días para desarrollarse, en comparación con los menos de 30 días que tarda en condiciones veraniegas (Cockrell et al., 1993). Además, a lo largo de su vida, una hembra pone alrededor de 300 y 400 huevos.

o Mortalidad: Su vida promedio es de 9 meses.

• Tasa de Migración: Las monarcas al este de las Montañas Rocallosas generalmente vuelan a lugares en las montañas del centro de México para pasar el invierno, mientras que las monarcas que se encuentran al oeste de las Montañas Rocallosas usualmente pasan el invierno en las costas de California. Alrededor de Marzo vuelven a su lugar de origen para la reproducción.

• Estructura Poblacional: No tienen una estructura específica, sin embargo, los machos y las hembras pueden ser distinguidas porque la hembra monarca tiene venas más oscuras en sus alas, además de ser más delgadas; y el macho tiene un lugar en el centro de una vena de cada ala posterior en el que se liberan feromonas, y además, es ligeramente más grande.

Factores que regulan el crecimiento de las poblaciones:

Las poblaciones de mariposas monarcas se han visto disminuidas por diversos factores, entre ellos podemos encotrar los siguientes:

Abióticos

- Tala clandestina de árboles donde habitan.

- Incendios forestales.

- Plagas que enferman a la población.

- Condiciones climáticas tales como las lluvias torrenciales y el frío excesivo. (Que daña el proceso de fecundación)

- Herbicidas en cultivos que están en el camino que recorren durante su migración,

Bióticos:

El principal es la depredación. A pesar de que las mariposas tienen una toxina venenosa para algunos animales; hay algunos, como el picogrueso pechicafé, que son inmunes a esta, o ratones que soportan grandes cantidades de veneno.

Se estima que alrededor del 14% de las monarcas que hibernan son comidas por aves y ratones. (Cech; Tudor, 2005)

¿Qué es el patrón de densidad dentro de poblaciones?

Se refiere al número

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (45 Kb) docx (13 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com