Investigacion Cientifica Para Tesina
danielinho19894 de Noviembre de 2013
14.370 Palabras (58 Páginas)441 Visitas
El proceso de la Investigación Científica
4. DIVERSOS ESQUEMAS SOBRE PROYECTOS DE INVESTIGACION
El esquema de trabajo representa la armadura o esqueleto de la investigación y sobre él tenemos que basarnos para construir nuestra exposición. Es la base sobre la que descansa la redacción de nuestro trabajo.
No existen formulas mágicas para redactar sin embargo se proponen diversos esquemas para la confección de un proyecto de investigación.
1. Planteamiento del problema.
2. Marco teórico del trabajo.
3. Planteamiento de la hipótesis.
4. Diseño del experimento.
5. Procedimiento de muestreo.
6. Técnica de obtención de datos.
7. Guía de trabajo.
8. Análisis de resultados.
9. Interpretación de resultados.
10. Publicación de resultados.
Santiago Zorrilla y Miguel Torres Xammar[20]
1. Planteamiento del problema.
2. Análisis documental preliminar.
3. Planteamiento de hipótesis.
4. Temario tentativo.
5. Diseño de instrumentos.
6. Prueba de los instrumentos.
7. Levantamiento de los datos.
8. Análisis de información.
9. Redacción del informe final.
10. Publicación.
Tamayo y Tamayo[21]dice que todos los modelos de proyecto de investigación contienen tres pasos fundamentales.
• 1. El tema: A partir de estos tres factores giran los demás elementos que
• 2. El problema. Contemplan los diferentes modelos investigativos.
• 3. La metodología.
1.Elección del tema..............................................Planteamiento.
2. Objetivos.........................................................Generales y específicos.
3.Delimitacion del problema...............................Recursos, alcances y limites.
• 4. Planteamiento del......................................... Formulación y elementos.
• 5. Marco teórico.............................................Variables, hipótesis, definición de términos y antecedentes.
• 6. Metodología................................................Procesamiento de datos, recolección de datos, población y muestra.
Carlos E. Méndez A.[22]
• 1. Selección y definición del tema de investigación.
• 2. Planteamiento, formulación y sistematización del proyecto de investigación.
• 3. Objetivos de la investigación.
• 4. Justificación de la investigación.
• 5. Marco de referencia.
• 6. Hipótesis de trabajo.
7. Aspectos metodológicos de la investigación.
7.1. Tipo de estudio.
7.2. Método de investigación.
7.3. Técnicas y procedimientos para la recolección de la investigación.
7.4. Tratamiento que se va a dar a la información.
8. Tabla de contenido de l investigación.
9. Bibliografía.
10. Cronograma.
11. Presupuesto.
Con el fin de mostrar objetivamente cada una de las etapas que comprende el esquema de proyecto de investigación, daremos un ejemplo sencillo de trabajo en los cuales se aprecia la armazón lógica de estructura.
5. PLANEACION DE LA INVESTIGACION
Esta parte del proyecto de investigación significa la oportunidad que tiene el investigador por primera vez, de pensar y estructurar como puede quedar la información distribuida al final.
Planear la investigación consiste en la elaboración de un índice propositivo del como podrá quedar distribuida la información.
Sostenemos que la mejor manera de utilizar nuestro tiempo es planear adecuadamente cada paso que debemos de dar antes de que nuestra investigación sea publicada.
Uribe Villegas[24]indica que planear una investigación equivale a anticipar situaciones y tomar decisiones que consignadas por escrito o en diagramas permiten ordenar los pasos del proceso, valorarlos en su totalidad y controlar las situaciones con las que se enfrenta la investigación.
Ander Egg[25]dice que el planteamiento de la investigación consiste en proyectar el trabajo de acuerdo con una estructura lógica de decisiones y con una estrategia que orienta el modo de obtener respuestas adecuadas.
Así pues, planear la investigación significa que se debe de elaborar una lista de los encabezados y su desglose para cada uno de los capítulos, lo que constituye el esqueleto que da cuerpo al anteproyecto, el bosquejo es la organización del trabajo.
La planeación es la fase fundamental de la investigación, en esta etapa el análisis de los datos se convierte en labor casi mecánica. El hecho de planear el trabajo asegura al investigador la sistematización de la materia que será objeto de su investigación. La elaboración del plan requiere tiempo y reflexión, no se puede hacer a la ligera, ya que debe representar el reordenamiento lógico y sistemático de la materia y debe servir como guía durante todo el trabajo.
Debemos subdividir el esfuerzo en cargas parciales y cumplir diariamente con la parte señalada en un plan de trabajo previamente elaborado.
Antes de comenzar a redactar, se debe de tener siempre sobre el escritorio cuatro libros: un diccionario confiable, una buena gramática, un diccionario de sinónimos, un manual de técnicas y formatos similar al que esta usted leyendo. Asimismo, es indispensable imponerse una disciplina, debemos definir cual es la mejor hora para dedicarnos al trabajo, y si se piensa dedicarse de tiempo completo a la investigación debe planear algunas actividades para romper la monotonía del trabajo. Debemos escoger un lugar adecuado para trabajar, es importante que no sea muy ruidoso; pero si lo es tiene que utilizar una distracción positiva, como la música por ejemplo.
CAPITULO III
Rubros a considerar en la elaboración del proyecto de investigación
BIBLIOGRAFÍA
METODOLOGÍA
MARCO CONCEPTUAL
MARCO CONTEXTUAL
MARCO HISTÓRICO
HIPÓTESIS
OBJETIVOS
JUSTIFICACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
LA ELECCIÓN DEL TEMA
1. LA ELECCIÓN DEL TEMA
En el proceso de la investigación la elección del tema tiene su origen en una inquietud y varios cuestionamientos en torno a los fenómenos, hechos, situaciones y objetos en la cual los sujetos tenemos cierta relación.
Existen varias preguntas que el estudiante o investigador se formula al iniciar la investigación como son las siguientes:
¿ Que voy a investigar ?
¿ Cómo se hace?
¿ En donde la realizare ?
¿ Por qué es importante esta temática a investigar?
Las interrogantes: ¿como? ¿Por que? ¿Cuando? ¿Donde? explican el surgimiento de un tema, la razón de un trabajo de investigación, pero sus resultados sólo pueden apreciarse cuando conocemos la validez y oportunidad de la pregunta, su extensión y profundidad, su planteamiento y elementos que la integran, la existencia de medios de información, de su consulta, estudios, captación de su conocimiento, reunión y organización del mismo proceso reflexivo y de creación que lo originó, formulación de un esquema definitivo de trabajo que responda al planteamiento mental hecho y la información disponible, así como el tiempo elementos materiales necesarios para su realización y finalmente a la capacidad razonadora y expresiva que permita comunicar a los demás en forma clara, concisa y perfecta nuestra respuesta o sea, el resultado final de ese largo proceso.
Al iniciar la investigación se requiere de tener ciertas condiciones como:
Interés por un determinado tema
Poseer cierto dominio de conocimiento del tema
La existencia y obtención de la información
¿CON ESTAS CONDICIONES PODRÉ REALIZAR LA INVESTIGACIÓN?
El interés por el tema seleccionado de preferencia se debe de tener cierta familiaridad, esto ayudará a superar la problemática y cumplir con las exigencias propias del trabajo, y no se abandonara frente a las primeras dificultades, de esta manera se tendrá cierto nivel de conocimiento que se exige la temática seleccionada y la ultima condición es de gran importancia que el estudiante o investigador tenga el material o la información que se necesita para la realización de la investigación, saber concerteza en donde encontrar los datos y que sean confiables.
El tema lo debe de seleccionar preferentemente el estudiante o el investigador, en caso de que se le dificulte el profesor o asesor le debe de sugerir ciertas líneas de investigación, a partir de las inquietudes o intereses que el estudiante tenga. Las razones por la cual se le debe de apoyar al estudiante al iniciar cualquier investigación son múltiples, es decir:
El estudiante se inicia en una disciplina tiene un horizonte limitado. Su saber está en formación, apenas va asimilando conocimientos básicos y desconoce cuanto se ha trabajado en torno de esos conocimientos generales. Aun no puede decidir acerca de los temas que presenten más interés o posibilidades de resolución. Desconoce los testimonios o fuentes de conocimiento a que ellos se refieren; no esta familiarizado con el instrumental material que se requiere para su trabajo, ni tiene todavía una gran experiencia en el manejo de su capacidad reflexiva.[27]
Una vez seleccionado el tema de investigación con claridad y precisión, se debe de reflexionar sobre ciertas interrogantes como:
¿Las instituciones públicas y privadas me proporcionaran la información requerida?
¿Existe la bibliografía requerida en mi entorno?
¿Me darán permiso para consultar
...